Ya que estamos, yo que poco sé de suculentas, ¿se trata esta también de sedum suaveolens? [IMG] [IMG]
Re: PARA IDENTIFICAR Y POSTERIOR SORPRESA...... Desde luego es una maravilla. La flor parece tener una textura extraña, como suave. Me resulta similar también a este otro (claro que siendo tan pequeño es dificil identificarlo): [IMG]
Parece ser un Cereus peruvianus, uno de estos cactus que, aseguran, absorben las radiacciones sin fundamento.
Re: germinacion de semillas de san pedro ¿Realmente se le denomina al Trichocereus peruvianus "San Pedro" también?¿Como al T. pachanoi? No me he dedicado a germinar apenas semillas de cactus, aunque cuán si puedo decirte es que en Noviembre me floreció mi peyote y recogí tres semillas. Lo...
Es fantástico. Parece un coral así en la foto. Qué formás tan expléndidas, es casi subrealista. Fijaos que ramificaciones tan prolongadas...:happy:
Sí, este foro está lleno de gente generosa. Es un placer divagar por aquí.
No, claro que no, no ha de morirse, puede morirse. Lo de perder las propiedades medicinales no sé hasta que punto es cierto, lo desconozco.
Tengo uno de estos, pero, ¿cómo se llaman? Nunca me enraiza... hoy le he aplicado polvo hormonal a ver. Muy bonita floración la tuya, yo quiero que al menos el mío arraigue.
Me surge una duda... cuando dices "poner cactus", ¿te refieres a plantarlos en el suelo o a colocarlos allí con sus correspondientes macetas? Si tienes pensado plantarlos en el suelo, tendrás que protegerlos de algún modo en invierno si las temperaturas alcanzan los 0ºC.
Qué forma más extraña ha adoptado el Pilosocereus azureus... ¿lo conseguiste ya así o le ha pasado algo en concreto?
Ya que Bertin sugiere eso de hacer esquejes con la chumbera, me gustaría comentar algo. Vereís, cuando se hacen esquejes con plantas usando polvo hormonal, hay que raspar la piel externa un poco, mojar la parte inferior del tallo (la zona raspada), y aplicar el polvo hormonal en este área. Mi...
Re: TE TOCO EL GORDO El 25 es mi número. Me lo han hurtado. Pues el 12 entonces.
Gracias por la información y el consejo. Lo tendré en cuenta. Es curioso que sea moteada al ser jóven y después pierda por completo estas manchas. Lo de la flor es cómo con las Dionaeas entonces, pierden demasiada energía en su floración. Habrá que cortarla entonces. No estoy seguro de que...
Luego entonces eran todos iguales... Y una cosilla más, en cuanto a las pintas que tiene, ¿son estas común en el aloe vera? He visto otras fotos en las que carecen de pintas.
En un comienzo, aún habiéndola lavado mucho, no habrá problemas, aunque a la larga sí que los habrá. Considero que es mejor no arriesgarse, mejor tomar piedras del río o incluso del campo...
Re: consulta sobre astrophytum ornatum No tengo ningún Astrophytum ornatum, pero sí varios A. miriostygma. Recuerdo que cuando los compré le retiré sin querer uno de esos puntos, de esto hará unos dos años. A día de hoy poco se ha recuperado de ello...
Sí, es un Pilosocereus azureus. Están muy bonitos, parece que el de la izquierda tiene cochinilla lapa y el de la derecha parece tener quemaduras o alguna clase de hongo. Ten cuidado, hindaga a ver de qué se trata. Saludos y suerte.
Separa los nombres con una coma y un espacio.