Interesante, puesto que no tenía ni idea. Nadie apenas haría caso y dejaría de consumir en navidad roscón de reyes si se le dijese que se emplea un pedazo de cactus en peligro de extinción. El único modo, como de costumbre, es que prohiban comerciar con ello. Conozco casos semejantes. Está...
Había pensando en un Hylocereus también al principio, pero después consideré que no podría tratarse de éste, pues recuerdo sus flores mucho más alargadas, atrompetadas. Aunque la foto no se vea muy bien, diría que Hylocereus no es. Estoy impaciente porque se revele el misterio.
Re: CACTUS CON ALCALOIDES Por cierto, ¿Echinocactus grusonii con alcaloides? :icon_rolleyes::icon_rolleyes::icon_rolleyes: Mencionas que tiene propiedades medicinales, pero de ahí a tener alcaloides...
Re: CACTUS CON ALCALOIDES Consumir peyote es consumir peyote. No existe ninguna diferencia entre quién lo haga, el caso es que se hace. Una vez leí que cualquier persona que tuviera hasta un 15% (creo recordar) de sangre indígena, podía consumir peyote por pertenecer a su cultura. Aunque no...
Re: Posible roya. Muy bien, muchas gracias. Supongo que con regarlo,al absorber el producto desde las raíces las lleva a todas las extremidades y surge efecto. Sin embargo, como prevención, ciertamente puede ser incluso mejor aplicarlo directamente en la zona afectada. Muchas gracias, me quedo...
Tengo varios Hylocereus undatus que tienen desde hace mucho unas manchas rojizas que, creo recordar, ya expuse hace cosa de un año. Puedo volver a subir fotos, aunque mi duda no precisa foto. Vereís, hoy he aplicado fungicida a muchos cactus, entre ellos al Hylocereus. Lo he regado, echandolo...
Re: CACTUS CON ALCALOIDES Existen religiones que toman ayahuasca y no tienen ni la más remota idea de las consecuencias que podría acarrear esta toma con cualquier medicamento, bien sea aspirina, paracetamol o cualquier otro medicamento. Aunque hablemos de cactus, menciono este hecho para hacer...
Re: CACTUS CON ALCALOIDES Ciertamente el que el peyote sea el alucinógeno más conocido es lo que daña a su especie. Sin embargo, por suerte existen muchas personas que se dedican a cultivarlo también gracias a esta popularidad. Esto no quita gravedad al asunto, pues por ser un gran...
Esas instrucciones deben venir en el producto, pues creo que depende de éste. Normalmente creo que suele ser entre 7 y 10 días la repetición, lo que no sé es durante cuanto tiempo ha de hacerse. crisangel, existen muchisimas especies de roya dividadas en géneros. Imagino que varía según el tipo...
¿Algún Echinopsis de floración nocturna?
Sí, parece roya como Melquiasec dice. ¡'Trátalo cuanto antes con un fungicida! Suerte. No dejes de poner las fotos cuando se recupere, este apartado espera...
Re: CACTUS CON ALCALOIDES Toda esta información se puede encontrar a través de la red, aunque no está nada mal que lo recopiles. nopal_boy, no sé cuál será el fín verdadero de electronoir, pero como dato informativo es curioso y, ya se ve que no solo para mí. Muchas cosas se dicen en cuanto a...
Re: !!mas regalos (de angela) y (de marga) ¡Pero no tapes la dirección! Yo quería enviarle cartas... ganarme su amistad...para que a mí también me envíe cactus bonitos.;-)
Re: Peyote injertado en Garambullo. Muy bonito,JCNalvarte. El caso es hacerle vivir, aunque no deja uno de preocuparse. Está grandísima esa oroya, buen diámetro. Un saludo.
Re: Peyote injertado en Garambullo. CHDOS, no prentendo que enraíce, lo injerté porque lo precisaba urgentemente. Aquí están las fotos de perfil, un auténtico desastre: [IMG] [IMG] Mucho mejor aspecto tiene desde arriba. El tiempo de sujección con la cinta adhesiva fue de unos pocos días....
Re: Peyote injertado en Garambullo. :happy: :happy: :happy:
Re: Peyote injertado en Garambullo. Lo había leido ya hace tiempo. No hay paso que no haya seguido, todo lo hice de este modo. Sin embargo el Myrtillocactus se encogió muy deprisa. La próxima vez tendré más cuidado. Gracias.
En la tercera foto se aprecia claramente que ha recibido más luz y por ello ha engordado. En la foto se ve que reciben bastante luz. Lo que si que encuentro es que necesitan substrato, importante. Por si acaso, cambiales la orientación. Pero hazlo gradualmente si los exhibes al sol. ¡Suerte!
Re: ¿Lactuta virosa? Gracias por la información. Sigo con dudas, aunque pienso que las fotos que muestro son de lechuga silvestre. Mejores fotos no puedo hacer, es complicado. Una vez me hice una infusión con las hojas, pero efecto no sentí ninguno. Pensé que se trataba de diente de león. Creo...
La foto nº 2 parece un Pilosocereus, aunque no me parece un azureus. Podría ser sin embargo.
Re: Peyote injertado en Garambullo. Muy cierto lo que dices, y te agradezco de veras que me menciones lo de las cochinillas. Voy a hacer una foto para que lo veais de perfil. En efecto fueron las prisas, aunque también fue muy difícil. Tuve que cortar muy por encima del cuello, pues parte del...
Re: Peyote injertado en Garambullo. lophophoro, ¡qué alegría volver a leerte! La raíz,aunque no lo haya explicado, he tratado de salvarla también, por supuesto. Sin embargo esta estaba bastante dañada, consumida por los laterales. Me ví en tal apuro que le corté los laterles dañados dejandolo...
EL nº1 es un Gymnocalycium, posiblemente bayrianum. http://www.picsearch.es/info.cgi?q=Gymnocalycium&id=NPs4z18Rl6BQPq061VudSI_po1ocKh9O5_TNPhLpS0M&start=21 El 6º parece un Echinopsis subdenudata etiolado.
En efecto, muy buena explicación la de María Pérez, muchas gracias. Y a jabasi59 también, me consuela leeros. Según comentais, parece que no es necesario intervenir, sin embargo, debido a que mañana prepararé una disolución con fungicida para aplicarselo a otras que sí lo precisan, también le...
Re: Peyote injertado en Garambullo. Los gatos son una maravilla, aunque se apena uno cuando mueren. El mismo día de mi cumpleaños tuve que sacrificar -lamentablemente- a un gato de unos 17 años o más. Ninguno es igual. "La curiosidad mata al gato"... o a mi peyote. No me gusta usar fungicidas...
Re: Peyote injertado en Garambullo. Me ví obligado a injertarlo debido a que mi gata lo tiró al suelo. Al caer al suelo, la grava volcánica que tenía recubriendo el cuello cayó también. Así fue que el peyote cayó sobre la gava volcánica hiríendo su epidermis. De hecho pueden apreciarse hasta en...
Hola jabasi59. Al tacto nada hay blando. Diríase que parece como si desde dentro estuviera estallando. He observado que se aprecian también algunas manchas rojizas y, ahora me doy cuenta de que sí es para preocuparse. Creo que esto se debe a las extremas lluvias que han caido durante meses. No...
Bien, muchas gracias Rori. Haré cómo dices. Lo que no sé es si cortar y enraizar el trozo sano para evitar que se extienda. Así podría hacerme con dos. :26beso:
Este extraño invento debe tener un mes y medio aproximadamente. Poco antes de marcharme a Alemania procedí a injertarlo y no pude estar el suficiente tiempo como para que el mucílago quedase bien fijo el de uno contra el del otro. Esto lo hice porque temía por la vida del peyote al divisar...
Ups, ahora si que comienzo a preocuparme... ¿Cómo habría de aplicarle el fungicida, disuelto en agua? Y, ¿cómo sé cuando puedo saber que el supuesto hongo ha desaparecido? ¿No será mejor cortar por lo sano e intentar salvar la parte afectada? Ganafa, me alegro de volver, ¡pero sin problemas!...
Separa los nombres con una coma y un espacio.