Hola. Aquí os muestro unas fotos de una planta que dudo si es o no lechuga silvestre, lactuta virosa. Quizá el error sea absurdo, aunque creo que la confundo con el denominado "Diente de león". Creo que leyendo y releyendo no he hecho más que confundirme. Me gustaría poder diferenciarlas por...
Hola a todos. Observo que mi Trichocereus pachanoi tiene unas quemaduras, y eso me inquieta. No me parece que se trate de nada por lo cuál deba alarmarme, aunque prefiero leer vuestras opiniones y, en todo caso, saber cómo podría evitarlas y cómo se forman exactamente. Un saludo. [IMG] [IMG]
Luis Carmelo, cuando hablaba de la película, me refería a la de dibujos animados, no a la actual (que ni siquiera he visto). El libro, en efecto, tiene muchos juegos de palabras que, traducidos, son un asco. Las distinciones entre conejo y liebre no las conozco, porque solo creo haber visto...
La sexta foto...hmm, ¡14!. Bonito patio
Re: Leonotis leonorus Es "wild dagga", no, Cultor Felix? Me suena haber leido este nombre navegando. Tengo entendido que los efectos son mucho más suaves que los de la marihuana, lo cuál no le quita interés. Mi único fin con esta planta no es drogarme, quiero probarla por mera curiosidad,...
Hola a todos. Hace poco, durante mi estancia en Alemania, el amable Tirant lo Blanc se acordó de mí y me envió unos esquejes de Leonotis leonorus que ayer pude divisar en mi regreso. No estaba seguro de sí era este el lugar indicado para colocar este tema, sin embargo, tras leer esta oración,...
Re: Palmengarten, Frankfurt. Gracias por echarme de menos.:happy: Me alegro que os guste.
Re: Palmengarten, Frankfurt. artifice1000k, esa foto la hice sabiendo que habría aquí mucha gente a la que le fascinaría. La verdad es que a mí también me impresionó, porque nunca había visto a este ejemplar tan grande. Muy bonito. Y sí, duvalia, mis cactus quedaron solos, con los habitantes de...
Entiendo Señor conejo. Tendrá que disculparme usted, aquí en Alemania se celebra la Semana Santa representando a una liebre. Podría decir que por eso me he confundido, aunque la verdad es que seguramente no sepa diferenciar un conejo de una liebre. Quizá los conejos son algo más bonitos a la...
Madre mía... no puedo ayudarte con la identificación, pero me siento con el deber de decirte que me encanta poder divisar su evolución. ¡Tres años! Saludos señor liebre.
Re: Palmengarten, Frankfurt. No tanto como vacaciones Duvalia, estoy en Frankfurt aún, aunque con internet. He estado ausente en el foro, aunquehaaciendo otras investigaciones como esta. Todas las fotos están hechas pensando en este foro, por supuesto. Mi cámara no quiso funcionar...
Re: Palmengarten, Frankfurt. Estás en lo cierto, ganafa. Tonto error el mío. Ya está modificado. Gracias por decirlo. Vaya despistes...
[IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Ahá: [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] San Pedro al canto: [IMG] [IMG] Astrophytum myriostigma: [IMG] [IMG] [IMG]
Euphorbia cooperi el nº 3?
La tercera la ví ayer en un parque botánico aquí en Frankfurt, y no recuerdo el nombre. Pero no es una Euphorbia ingens.
Re: QUE LE PASA?? También deberías desprenderte de las ramificaciones, podrías hacer esquejes con éstas si quisieras, lo importante es que no gaste energía de más la Euphorbia y que prospere lo antes posible. Suerte, un saludo.
Por tus previas descripciones había supuesto que las querías con el fin de cultivarlas para que dieran frutos. ¿Por qué un metro entonces?
Rori, ese mismo cactus lo tenía injertado hace meses y, a causa de tantos hijuelos como tenía, me ví obligado a desinjertarlo para probar a enraizarlo. El resultado fue positivo. ES posible.
Re: Uno de mis Astrophytum ornatum hizo implosion Entiendo su preocupación Señor Santi NY, la hez caballar siempre contiene esporas. Aún así, jamás la he pasado por las ondas del microondas y siempre he tenido muy buenos beneficios. Supongo que hay que tener cuidado con los riegos, eso es todo.
Re: Uno de mis Astrophytum ornatum hizo implosion Si que te preocupas... yo uso substrato universal, turba rubia, hez caballar (mmm, que rica) y grava volcánica o arena de rio (o incluso ambas) y crecen bastante rápido. El problema debe ser el riego...
Aunque la foto no se vea muy bien, diría que se trata de un Cereus peruvianus. Un T. pachanoi dudo que sea, pues el cactus que se aprecia floreciendo tiene las costillas mucho más planas, laminadas. Nunca he presenciado una floración de un Cereus peruvianus, pero tienen esa tonalidad rojiza....
Re: Problemas con una Lophophora williamsi. Supongo que lo más adecuado es injertar como dices, alberdejaca. Me da bastante lástima tener que hacer esto. ¿Podrá rebrotar de la raíz si vuelvo a aplicarle fungicida a ésta? Gracias por el consejo.
Re: Problemas con una Lophophora williamsi. ¿Injertar? ¿no servirá de nada el haberle aplicado fungicida? La herida estámuy alta, no sabría como cortarlo... Sea como sea he de resolverlo cuanto antes, pues estaré más de un mes sin siquiera verles. Gracias a todos por vuestras respuestas.
Re: Problemas con una Lophophora williamsi. Jajajaja. Los gatos son así, pero no hacen nada con malas intenciones. Lo que tengo comprobado es que (al menos a mis gatos) les encanta mordisquear los pleiospilos. Debe ser por lo globosos que son, los desentierra de un mordisco y lo "revolean"....
Re: Problemas con una Lophophora williamsi. No,no. La gata sentía curiosidad simplemente, no fue un acto maligno, los gatos carecen de maldad. Podría incluso sucederme a mí. Lo que quiero es saber si mi peyote está a salvo y, en todo caso, evitar que vuelva a sucederse lo mismo.;-)
Re: Problemas con una Lophophora williamsi. Dentro de la desgracia sucedida (la cuál espero que no prosiga), me has hecho reir con tus expresiones Mezcalero.. ¿Qué es chipote? ¿es una especie de chichón? Mi gata es bastante buena, ni siquiera araña. Y, en este caso, la desgracia no es para mi...
Hace unos días descubrí las manchas que podreis apreciar en las siguientes fotos de mi peyote. Antes de nada, he de decir que nunca he tenido el más leve percance con ninguno de mis apreciados peyotes. Siempre han estado fuertes y sanos... hasta que mi gata lo tiró al suelo y cayó "de botón"...
Re: BUSCO CILANTRO Con planta regular me refiero a una planta algo baja en propiedades, quizá por varias generaciones cultivadas en un lugar inadecuado , con cuidados inadecuados o simplemente, semillas poco fértiles. Es lo que pensaba hacer con el cáñamo hace tiempo, pues las semillas eran...
Re: BUSCO CILANTRO ¿Y no piensas que hallando una planta de regular calidad podría adquirirse buenas semillas al obtener varias generaciones?
Re: BUSCO CILANTRO Pensaba que Marruecos pertenecía únicamente a occidente. :icon_rolleyes: Conozco la receta de un restaurante indio para preparar arroz basmati, el cuál suele combinarse con otro plato como acompañante. Este plato lleva semillas de cilantro, las cuales son agrias como el...
Separa los nombres con una coma y un espacio.