:46platano::46platano::46platano:plathyacanthus :46platano::46platano::46platano: :46platano::46platano::46platano:Platanocactus :46platano::46platano::46platano: :happy: :happy: :happy:
Re: Ramificaciones en el portainjerto de una Lophophora williamsi. Entiendo que no te gusten, crisangel, a mi tampoco me maravillan, pero lo hice con el fin de que el peyote florezca y me de semillas para cultivar mas y, quiza para intercambiar semillas. Os hare caso a ambos, pues considero que...
¿Dices que cambio de color solo en una tarde? Se ve que el pobre buscaba luz, por eso esta tan etiolado. Sin embargo, quiza tenga salvacion (aunque lo veo dificil, mas nada hay que perder por intentarlo). En la penultima foto observo que el apice esta aun amarillo, aunque en la ultima foto no...
El 3º y 4º son los mismos segun veo: Cereus peruvianus El decimoquinto es un Epiphyllum. Los demas solo sabria decirte el nombre, me veo perdido...
De la 3ª foto el primero parece un Gymnocalycium y el tercero un Echinopsis oxygona.Subdenudata no puede ser, pues esta no tiene pinchos sino espinos.
Yo creo que no lo es, aunque mi anterior respuesta me deja insatisfecho. Aqui puede verse, podria ser, aunque se aprecian diferencias.Poco se de Mammillarias, tal vez solo sea eso... http://www.planetacactus.com/fichas_cactus/mammillaria/mammi_compressa.html Por cierto, menudo apellido...
¿Mammillaria karwinskiana tal vez? http://www.mammillarias.net Quiza esta pagina pueda ayudarte, a veces es muy util.
Desde luego es fascinante por tener todas esas floraciones a la vez y estar todos tan juntos, pero ¿por que no iba a ser real?
Oh, no, no me malinterpretes. No me referia a que no te viviesen mucho, al decir que no te durarian mucho me referia en esa maceta. Disculpa, no he expecificado... Es solo que en estos momentos todos los ejemplares son pequeños, pero sus raices se extenderan en los proximos meses y tendras que...
Re: Ramificaciones en el portainjerto de una Lophophora williamsi. Como podeis observar,los ejemplares son bastante grandes dentro de lo que cabe. Cuan quisiera evitar es que debilite a mi peyote. Oh, cuanto veis sobre la superficie es hez caballar, una maravilla. De ahi esa textura.:happy:
Lo expuesto por titulo, poseo una Lophophora williamsi injertada en un Trichocereus pachanoi desde Octubre de 2009. Ya por Noviembre creo recordar que comenzaron a brotar estas ramificaciones de la parte inferior (sn 5 en total). Considero que se debe al corte de este para injertar al peyote.De...
05 - Hawortia fasciata 07 - Trichocereus pachanoi 10 - Cereus peruvianus Creo que son los unicos que faltan por especificar... No duraran mucho tiempo todos estos ejemplares juntos, pero disfrutalo mientras se mantengan sanos.
En cuanto al tema de los fluorescentes no estoy muy puesto ahora, como referencia, considero que si tengo unas marihuanas con 250 w y crecen bastante bien e incluso florecen con este, ¿por que no iban a soportalo los peyotes? En mi opinion basada en mi expriencia personal, los de 250 w son...
El fluorescente de 250w lo uso para otras plantas, para ningun cactus. A aquellas que estan bajo el fluorescente les va bastante bien. Sin embargo, entiendo muy poco de fluorescentes y demas. Aun asi ¿por que iba a ser demasiado fuerte el foco de 250w?
El resultado es muy interesante, aunque a mí me repele ese sistema un poco. En estos momentos me estaba planteando poner los peyotes en el foco de 250w unas 12 horas diarias, aunque este año la raíz napiforme no ha contraido al botón como hizo los dos años pasados. No sé bien la razón, pero no...
Lea ud, Señor Fran85, son magníficas esas fotos. ¿En tan solo un año? Impresionante. ¿Con qué fin usas los focos? ¿Simplemente mientras son pequeños, o con alguna otra intención? Sea como sea, son impresionantes, los T, pachanoi crecen muy rápido, claro que si los plantas desde semilla es mucho...
He visto documentales sobre animales (tales como los tiburones), a los cuáles ponen música para observar su comportamiento ante esta. Existe por igual gente que dice que hablarle a las plantas o ponerles música resulta efectivo en algún aspecto. Aunque todo esto suene absurdo, ¿alguno de...
Qué magnífico ejemplar. Se le ve muy sano y fuerte, además de tener un verde radiante. No pondría en duda que es un Trichocereus pero, ¿cuál? Esa espinación dorada me encanta, creo que poseo uno idéntico, aunque tampoco sé el nombre. A ver si alguien pudiese esclarecerlo.
Re: LOPHOPHORAS EN MEXICO Todo ello lo tengo en casa plantado. Marihuana, Lophophoras, Trichocereus peruvianus y pachanoi, Papaver somníferum (amapola blanca), Papaver rhoes (amapola roja), hongos psilócibes y también trepadoras, quizá te refieras a la Ipomea violacea, cuyas semillas...
Re: LOPHOPHORAS EN MEXICO Eso era cuán tenía entendido, no obstante, si en España se permite la venta y compra de Lophophoras, es porque, además de considerarse que es una especie en peligro de extinción, no se cree que se consuma debido a la falta de alcaloides. Aún siendo una vieja, se supone...
Re: LOPHOPHORAS EN MEXICO Hm, desde luego el diámetro dependerá del cuidado al que esté expuesto. En tan solo dos años puedo apreciar cambios en mis Lophophoras williamsi. La pregunta era porque hace poco, haciendo un intercambio, he obtenido dos supuestas Lophophoras difussa (digo supuestas...
Así es como tengo identificado al mio, el cuál es idéntico al que muestras. Venía identificado ya del vivero (lo cuál no es de fiar en absoluto) y, tras comprobarlo, diría que ambos lo son.
Una vez más, menuda suerte aquellos que residen en el hábitat de las cactáceas. Todo un privilegio. Saludos hijos del desierto.
Re: LOPHOPHORAS EN MEXICO Muy bonitas, aunque nadie con dos dedos de frente consumiría este ejemplar, menos aún siendo difussa... ¿Cuánto tiempo tarda aproximadamente en desarrollar otros botones esta especie?
Yo no me atrevo a decir nada con los Ferocactus, son demasiado complejos para mí. Es más, diría yo que poseo uno exactamente igual (el cuál pensé en un principio que se trataba de un Ferocactus latispinus y al cuál pude diferenciar de un F. emoryi). Por cierto que está plagadísimo de cochinilla...
El nº 5 me parece que se trata más bien de un Trichocereus huascha. Le encuentro todas las similitudes con este. Salud.
Las heridas son realmente pringosas. Todo un manjar... Creo que lo más sano para el propio cactus es cortarlo por lo sano. De lo contrario la putrefacción se irá extendiendo. No obstante, no considero que el cactus pudiera morir, pues observo que la herida es muy baja, aún queda un buen pedazo...
En tal caso ten cuidado, que no se empape demasiado con esas lluvias, pues esa tierra retendrá mucha agua debido a sus compactas moléculas.
No, no, entonces no. Al verlo desde arriba se observa que los pinchos son mucho más grandes, cosa que no podía apreciar en la otra foto. Aún así, creo que pertence a la familia de los Trichocereus. Quizá si muestras otra foto más... desde esos ángulos no podría asegurarlo.
No estoy de acuerdo con la identificación del tercero.Llevo ya bastante tiempo tratando de averiguar qué clase de cactus se trata y no logro averiguarlo. Este esqueje lo tomé de un jardín público: [IMG] [IMG] He aquí del cuál tomé un esqueje: [IMG] [IMG] El quinto parece ser un...
Separa los nombres con una coma y un espacio.