Poseo este ejemplar, el cuál tengo identificado como Echinopsis multiplex. Este tiene unas flores blanquecinas con una tonalidad negrecina que le invade y, si mal no recuerdo, el blanco está algo impregnado de amarillo. [IMG] [IMG] Al ejemplar de la foto anterior lo compré hace -como dije-...
Re: ¿ Amigo Invisible ? He aquí mi amigo invisible (que aún permanece en anonimato) y cuya generosidad se podrá apreciar en las siguientes fotos: [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] El conjunto (a excepción de los esquejes, a estos procederé a aplicarles polvo hormonal tras haber...
Es fantástica esa foto. Mi Ferocactus latispinus aún no ha florecido... tampoco sabía que la floración contenía tanto contraste... En respecto al tiempo, ¿qué decir? Yo he obtenido una floración de Lophophora williamsi en pleno mes de Noviembre. Para mí es lo normal pues, además de ser el...
Re: ¿ Amigo Invisible ? blomst, muy completo el paquete... no es de extrañar que te encante. Esta mañana llegó el recibo del paquete, ahora marcho a buscarlo. "Con origen de: Asturias" Bonita tierra aquella. Pronto exibo fotos. :48bailoteo:
Están algo achuchados, pero el conjunto ha quedado muy bonito. Cuando los saques, tendrás que romperle la raíz quieras o no (será inevitable, aunque tampoco los dañará). Imagino que el central será el que más rápido crezca.
Este ejemplar lo adquirí hace relativamente poco, de modo que aún está adaptándose (parece ser que le cuesta). No creo que le falte agua en el lugar donde se encuentra. En estos momentos tiene otra tonalidad, esta foto es algo antigüa. Gracias por la aclaración crisangel. Esto significa, por...
Re: Mis cactus se estan muriendo Rico para los cactus, no para mí. Rico, rico... Yo solo he tenido el placer de que me contemplen recogiendo heces -recientes o no- de caballito. Siempre me llamó la atención qué pensarán de mí al verme recogiendo algo que, la mayoría considerará inútil....
Es difícil llegar a confundir a una Lophophora williamsi con una Ferocactus, espcialmente si se sabe que éste carece de pinchos. Sin tener ni idea, a simple vista, una matucana entra a la vista por peyote. Cuán si varía considerablemente es la forma pues, al ser adulto, el peyote saca esos...
Este es el cactus que venden por peyote a los novatos...mmm, curioso, nunca he visto ninguno. Recuerdo que hace unos pocos meses me enseñaron una foto de un Gymnocalicyum asegurando que era un peyote...
Re: Mis cactus se estan muriendo Oh, :eyey: , qué rico.
Muy bonita floración. Mi oxygonas tiene los pinchos mucho más largos, aunque también es más pequeña. ¿Es esto así cuando son pequeñas? [IMG]
Hola Alv20. ¿Le has hecho algún agujero al cuenco para drenar el substrato?
Muchísimas gracias espysg. Es una guardiana de mis cactus, solo le falta aprender a comerse la cochinilla lapa. Ya veis que historia, un ser albino multipinchudo que camina a cuatro patas y, más que caminar, se diría que corriese...:-)
Re: ¿ Amigo Invisible ? Eso es precisamente lo que me temía... ¿Alguna vez os habeis parado a pensar en qué se dedican las abejas? Esta parece estar extasiada...:meparto:
Re: Estos están enfermitos =( Tal vez haya sido la lluvia, luego le tiene que haber caído muchísima agua de golpe,isolec. Si está muy blando probablemente tengas que cortarlo por putrefacción. A ver cómo evoluciona... Por lo pronto tienes resguardados a los hijuelos.:5-okey:
Re: Pitahaya roja, opinad :) Parece ser una pitahaya por la forma, sí. Nunca había visto una pequeña, ya que siempre se suelen reproducir por esquejes. Curiosas fotos...
Re: Estos están enfermitos =( ¿Es un Trichocereus pachanoi? ¿Un San Pedro? No parece ser más que una herida cicatrizada, sin embargo,cuando se amplia la foto a la herida, se aprecian unas motas negras... ¿Tuvo algún golpe ahí? ¿cuánto tiempo lleva así? Cuán sospecho que tiene son cochinillas...
Re: Estos están enfermitos =( isolec ,es un Trichocereus huasha. Tiene todas las trazas de tratarse de putrefacción debido a un exceso de agua. La última foto imagino que será un Stetsonia coryne, aunque como siempre los confundo de pequeños, podría ser igualmente una Carnegiea gigantea.
Remite los riegos, incluso omítelos temporalmente.Deja que se seque bien la tierra a ver... y riégalo con menos frecuencia. Esas manchas ya son de por vida. Saludos y suerte. Bienvenido.
Por curiosidad, para intentar salvar al microcactus "albino", la perla, el especial, ¿cuánto te duró desde que germinó? Caym, cuéntanos qué tramas, ¿qué piensas hacer?
Re: ¿ Amigo Invisible ? La abejita parece que esté fornicando... o en un intento de ello.:11risotada:
Muchas gracias a todos por vuestros halagos. Reconozco que son dignos de ello. Y sí, es cierto, una mascota muy acertada para un cactusero.jeje
Seba Bressan, veo que tu padre se ha vuelto un obseso de los cactus, lo cuál me enorgullece. Pero, cuéntanos, ¿te ha transmitido él esta fascinación por las cactáceas?¿Cuál es tu punto de vista? El jardín es espectacular,¿cuánto tiempo tiene aproximadamente?
Re: ¿ Amigo Invisible ? minicharro, llevé la caja a correos 30 minutos antes de que cerraran sin nada que amortiguase, por lo que tuve que buscar con avidez algo para ello. Siquiera me fijé en qué idioma estaba, aunque proviniendo de aquí, es normal. Este esqueje yo diría que se trata de una...
Re: mis cactus en la cocina y trebol de 4 hojas haver que os parece Tan solo es una broma... considero que el nombre "trébol" se debe a que tiene tres hojas (perteneciente a la familia Trifolium), por ello, esta ¿"mutación"? hace que deje de ser realmente un trébol. No obstante, continúa...
¿Alguien dijo alguna vez que los pinchos carecían de movimiento? Mi eriza puede contraerlos y, como se enfade, aunque no se clave en la piel, pincha y duele. Los cactus tan solo quedan firmes, no trates de coger a un erizo si se hace una bola, puede ser muy pinchudo.:5-okey:
Buen sentido del humor kochelillo.:happy: Dicho así, diríase que soy más amante de los pinchudos que ningún otro en este foro (lamento alardear).:11risotada:
Alicia de San Juan, se puede. No soy amante de tener animales domésticos en casa, aunque me encanten, pero en este caso tenía la elección de aceptarlo o que la tuvieran metida en un "acuario", un cubículo diminuto, como hacen con los hámsters e iguanas. Me gusta saber que es relativamente libre,...
La eriza es nocturna. Solo sale de noche.Va a una velocidad impresionante. Ahora hace frío para ella, de modo que hay que resguardarla del frío porque sino hiberna. En cuanto a la espinación... imagino que irá ascendiendo el refuerzo;o eso espero.
Cuándo aún eran pequeñines... [IMG]
Separa los nombres con una coma y un espacio.