Por supuesto que los mimo, ¡¡¡son mis cactus!!! Además son de los primeros que he adquirido... mi afición es relativamente temprana, y mi coleccionismo muy temprano (aún menos de un año). Da gusto ver los resultados... mmm
Observad el cambio en 4 meses... [IMG] [IMG] Desde hace muy poco se aprecia un cambio en lo que antes eran "paredes" del cactus. Ahora se aprecia una ¿costillación? ¿Son esto las costillas? Aquí se aprecia mejor este cambio. A la izquierda T. peruvianus, a la derecha, T pachanoi: [IMG]
Verás, no tengo seguridad absoluta de que se trate de T. pachanoi, es solo mi conclusión. Yo no dudaría en decir que efectivamente lo son. Aquí están las fotos de algunos de los conseguidos en viveros: Estos son conseguidos hace poco tiempo, aproximadamente un mes y medio. [IMG] [IMG] Este otro...
Yo tengo cactus, pero no semillas... He visto algunos cactus en los viveros que son san pedro sin lugar a dudas. Si lo que buscas son semillas, creo que no te puedo ayudar, pues lo unico que se me ocurre es que las pidas desde internet. No obstante, si lo que quieres es un ejemplar pequeñín,...
Es increible, sí. Sabía que los cactus (y suculentas supongo que también) tienen una raíz más horizontal que vertical para aprovechar la máxima cantidad de agua posible, pero de ahí a que no tengan tierra prácticamente, hay una gran diferencia. Por cierto, ¿qué es una semper? ¿es el nombre de...
macia, se me ocurre que esas podrían obtener el alimentos del propio cemento-tierra que constituye ese balcón. De ahí podría obtener el alimento, lo cuál no deja de ser asombroso. Bonita la foto, algo turbia, pero se ve bonita. Parece antigüa... No obstante, ¿de dónde creeis podrá obtener los...
[IMG] [IMG] Esta suculenta pertenece al tejado de mi familia en Bélgica. Lo más curioso de todo es que nadie ha hecho nada para que esta planta se desarroll ahí, y no tiene substrato alguno.
¿De qué cactus se trata?
Re: ¿el huevo o la gallina? Witch, eso de "(...)hasta que tuvieron la feliz idea de almacenar el agua de la lluvia en sus tallos(...)" Realmente pensad en nuestro organismo. Es muy complejo. Imaginad. No somos conscientes de lo que sucede en nuestro interior. Nos sentimos como un único ser,...
Por curiosidad, ¿cuál es esa preparación?
Re: Puede ser un Cereus? El tronco es muy similar al de mi pobre Euphorbia. La pobre ha sufrido muchos golpes, trastazos, viento, etc durante muchos años. Además, está en maceta... aunque ahora está bien, quedan cicatrices, es su historia. [IMG]
Re: Solamente aquellos individuos que pueden comer cactus sobreviven. http://groups.google.com/group/es.charla.actualidad/browse_thread/thread/5d97054adf0ae5d7/7df40fdca4e8b92a?lnk=raot ...por ejemplo.
Pinzones: Darwin: 1. Una bandada de pinzones desembarca sobre una isla muy seca donde las únicas plantas son cactus. 2. Solamente aquellos individuos que pueden comer cactus sobreviven. 3. Los sobrevivientes transmiten sus rasgos característicos, incluyendo la habilidad para comer...
Re: Identifiquese¡¡¡¡ 8 - Euphorbia ingens. Los demás ya están dichos y concretados creo. Pedazo de San Pedro! Qué maravilla.
Re: Puede ser un Cereus? El tronco es cierto que se asemeja mucho a una Euphorbia candelabrum, no obstante, no se trata de ésta. Los nuevos brotes son fantásticos. No parece ser una euphorbia, no...
Quizá sea más sencillo hacerles fotos, guardarlas en el ordenador y escribir el nombre en la propia foto. A mí personalmente, no me gusta mucho tener el nombre sobre la maceta, especialmente porque me parece feo además de estropearlos el sol.
¿Cómo te diste cuenta de que les hacía mal a tus cactus?
Tienes razón en lo que mencionas, no obstante, que cada cuál experimente como le venga en gana.He conocido muchos casos en que la gente se preocupa demasiado por sus plantas, las "cuida" en exceso y, finalmente, mueren. Al fin y al cabo tampoco se trata de aplicarles un substrato normal y...
Re: ¿el huevo o la gallina? Primero se divisa la flor, después el fruto, ¿no? Aunque ahora que lo dices, la mayoría de los cactus no dan fruto, ¿no? Aunque sí flor... Tal vez sea una estupidez, es que mis ejemplares son casi todos pequeños a excepcion de unos pocos.
La foto del latispinus no es de mi cactus, la tomé de internet. Aunque son muy similares... sí, es un lío.
El de la fila de abajo a la derecha se trata de un Hylocereus, ya lo he dicho antes. [IMG]
Si lo tienes en maceta será más fácil cuidarlo tal vez. Dejándolo fuera, es todo mucho más incontrolable, aunque tal vez en México se pueda hacer así. Mi peyote tuvo flor hace muy poco, aunque tuve que irme a Bélgica y al volver no veía ni siquiera la flor seca. Imagino que no polinizó,...
A mí el número uno me resulta exactamente igual que mi propio Ferocactus latispinus... al principio pensaba que se trataría de un gymnocalycium, especialmente por su espinación. Yo diría que el número uno es Ferocactus latispinus... Aquí teneis un Ferocactus emoryi. [IMG] y aquí un F....
Cactáceo tiene toda la razón, es una pasada de peyote. Y sí, es cierto, parece extraido de su hábitat. ¿De dónde lo has sacado rake77?
El cactus de la segunda foto, lo tengo, pero tiene una tonalidad completamente mortecina. No sé si se tratará de una variedad o algo por el estilo, o si solo se deberá a la luz. En este momento no puedo exponer fotos, pero trataré de hacerlo esta noche.
Re: germinar semillas lophophora Qué mala pata, hoy hay poca luz, está lloviendo y mis pequeños peyotes continúan estando amarillentos. Es una lástima, estoy preocupado. Voy a plantar más, creo que lo haré hoy mismo. Veo las fotos expuestas y considero que están verdísimos, mientras que los...
El último cactus blanco es precioso, ¿de cuál se trata?
Re: para ident..gracias ;-)Esto es así: a base de repetir no se olvida.
De aquellas de abajo: a la izquierda parece alguna opuntia. a la derecha un Hylocereus. Magnífica floración la de este cactus, muy olorosa, ¿no es así?
Esa idea resulta algo descomunal. Opino como Gandalf78. Si se quiere obtener un substrato de bajos nutrientes, se puede mezclar igualmente menor cantidad de substrato común con mayor cantidad de grava volcánica, arena del río fina, o algo que se asemeje, ¿no?. Comúnmente suelo comprar una...
Separa los nombres con una coma y un espacio.