Todo con moderación, por supuesto. Sin exageraciones.
Re: Problemas con madre selva mmm, claro, en Galicia el clima es mucho más severo que aquí en el sur de España. Manténlo resguardado de el "mal tiempo" y así se recuperará. De granizadas, heladas y demás historias que aquí no se sucedan no quisiera hablar, pues jamás he cultivado plantas fuera...
Re: Problemas con madre selva Si ves que las ramificaciones están secas, será conveniente cortarlas. Así obtendrán más fuerza y resurgirán nuevos brotes expléndidos. Las madreselvas son agradecidas, no creo que haya problema alguno. Suerte.
Tan solo consigo ver la foto del Ferocactus latispinus, la primera expuesta. Este ha de serlo.
Veo bien a este peyotazo. Parece tener muchísimos años, debe ser una joya tenerle en casa. Yo volvería a enterrarlo -en un substrato adecuado, con poca m.o- y en un recipiente de tamaño adecuado, a ser posible de cerámica. En cuanto a los pequeñajos que están en los laterales, no sé por qué...
Es cierto, antes no ví el Hylocerereus. Este también te garantizo que lo es. No obstante, te aconsejaría que lo dejaras tal cual estás, es un invasor. Te crecerán brazos por doquier. Yo ya no sé que hacer con éste, pues desgraciadamente no dispongo de un terreno en el cuál pueda plantarlo en el...
Ampliando la foto se pueden ver estos destellos rojizos. Es un San Pedro.
La Opuntia subulata -el número 13-es exactamente la misma que tienen mis vecinos. Éstos no frecuentan residir allí, y esto significa que el cactus no es regado practicamente nunca, pues éstos pertenecen al Reino unido. De este cactus con apariencia sequísima, tomé una ramificación y la esquejé....
Re: Lactuca virosa (Lechuga silvestre o salvaje) Gracias por el consejo Ras_Gabriel, sé que las plantas pueden ser muy peligrosas, siempre me informo mucho antes de experimentar. No puedo evitarlo de todas formas, he de experimentar de todas las formas que se me presenten. Adquiriendo antes...
Re: TRES SIN ID... AYUDAAAAAAA!!!!! Yo tengo un huascha y no le encuentro gran parecido, especialmente por tener tan enormes las puas. Además, creo que el huascha tiene más cantidad de pinchos que el de Tía Claudia. Después expondré una foto del mío, es muy bonito.
Juna, ¿cada cuanto riegas los cactus piedra?
Re: "La tierra menguante" y "el centro imposible" cactushansi, ¿cómo ha sucedido semejante...? ... A veces también se ha de desplazar al lateral para permitir el desarrollo de los hijuelos (tal es el caso de mi Echinopsis multiplex por ejemplo). En...
Re: Dudas sobre los trasplantes de mis cactus. Este tema se discutió hace poco por ahí... yo suelo regarlos inmediatamente tras el transplante, pues considero este acto como una sujeción, "adaptar" al cactus a su nuevo "hogar". Debo decir que nunca he obtenido resultados inadecuados, aunque...
Efectivamente, resultan incluso convenientes para protegerles y sujetarles, ya que la raíz inmediata es muy frágil. No es imprescindible, pero da seguridad. En estos momentos, todas y cada una de las semillas de Lophophora williamsi que han florecido, están sujetas por pequeñas piedras que...
Impresionante tamaño el de las opuntias, jamás había visto una igual. Aquí en España tienen carácter invasor (imagino que allí también), pero nunca he visto una opuntia de tantísimos metros, tan ramificado y tan arbolificado. Increible. Los Hylocereus también me han gustado mucho, aquí en casa...
Re: TRES SIN ID... AYUDAAAAAAA!!!!! Yo diría que no lo es. Desde luego se le ve algo pachucho, necesita algo de cuidados, pero no parece ser T. huascha. Este tiene los pinchos demasiado largos para serlo. No sé de cuál podría tratarse, mis conocimientos son muy justos y limitados a lo que...
Re: UNAS POCAS FLORES DE LA MIAS.....UN VARIADITO, PA NO SER MENOS. Es increible que lleguen a existir flores que dupliquen el tamaño del propio cactus. Expléndido.
Re: Lactuca virosa (Lechuga silvestre o salvaje) En estos momentos, tengo una lechuga silvestre en una gran maceta. He leido sobre hacerle incisiones del mismo modo que al opio para extraer esa savia lechosa que desprende. Pero me resulta absurdo, en absoluto se puede hacer eso del mismo modo....
Siempre se mencionan los mismos cactus dentro de los alucinógenos. No tengo pensado comerme a mi Astropythum myriostigma, le quiero mucho y me daría aún así lástima (aunque por otra parte volvería a brotar seguramente). No obstante, es interesante saberlo. Ahora ha dado su segunda floración, a...
Siempre se mencionan los mismos cactus dentro de los alucinógenos. No tengo pensado comerme a mi Astropythum myriostigma, le quiero mucho y me daría aún así lástima (aunque por otra parte volvería a brotar seguramente). No obstante, es interesante saberlo.
Re: germinar semillas lophophora He regresado... y he visto a mis peyotines algo más amarillos todavía. El caso es que no les ha dado el sol directo, sino mucha luz indirecta. Estoy algo preocupado, aunque confío en que con buena mano se recuperarán a mi cuidado. Por lo pronto los he puesto a...
Re: Hormigas en Raices Yo una vez tuve un problema serio de hormigas con mi ciprés. Aunque no sea un cactus, es exactamente lo mismo. Éste está en maceta, y tuve que cambiarle el substrato hasta dos veces en poco tiempo. Puesto que no me gusta usar productos químicos, probé sacándo el...
Re: TRES SIN ID... AYUDAAAAAAA!!!!! A mí este último me recuerda al Trichocereus huascha...
Re: gravilla sobre macetas Las piedras o grava logran además la sujeción del cactus en ocasiones, mayor protección de las raíces y probablemente evite que el agua se evapore con gran rapidez. Conserva la temperatura... en fin, creo que un sinfín de atributos podríamos darles a éstas. Son muy...
Los he separado finalmente. No lo pretendía, pero se despegó el cepellón. Así pues, observé también que tan solo uno contenía cochinilla lapa, por lo que pensé que sería mejor separarlos. De todas formas, como ya dije, uno estaba más duro que otro. Creo que será mejor. He encontrado otras...
Desconozco cuánto tiempo tendrán, pues los compré hace como un año. Normalmente acostumbro a comprar cactus pequeños, pues me gusta verlos crecer y además son más baratos y curiosos. Me parece también un buen ahorro. Sin embargo, este cactus me encantó tal cual y lo compré por no poder...
Gracias por mostrarme este post. Es impresionante... Según leí, witch, las lapas se desprendían porque estaban muertas, aunque puede que la información sea incorrecta. Por lo pronto, todas están desprendidas y apenas ha quedado una aureola alrededor que tal vez con el tiempo desaparezca por...
Pues sí, deberías cambiarle el substrato seguramente y quizá, pasarlo a una maceta. Así podrás controlar la cantidad de agua con mayor facilidad. En cuanto a la luz solar... dependerá del lugar, pues cada clima es un mundo. Mis peyotines están a la sombra desde la mañana, aunque el sol...
En efecto, Miguel, le hace más bonita esa capa protectora. Alguna vez se la he retirado, pero no intencionadamente, pues alguna vez me gusta pasarle una brocha humedecida en agua para limpiarle la epidermis y desobstruir los estomas. Es la primera vez que se da el caso de las cochinillas, nunca...
jcactus, esto que muestras es una maravilla a mayor escala, sin duda. Estoy impresionado... ¿Los has plantado tú a todos ellos? Están fantásticos, todos juntos. Se supone que crecen mejor juntos, ¿no es así? Especialmente las semillas, es mejor germinarlas juntas, según he leido. Gracias por...
Separa los nombres con una coma y un espacio.