Ahí va una de las mías. Aclaradme el nombre por favor. Las fotos no son como las de Lur, de momento. Todo llegará. [IMG]
Tengo una planta de ese aloe y no amacolla nada. Esta en semisombra en exterior. ¿Alguien sabe si un cambio de condiciones ambientales podría favorecer su reproducción? Gracias.
Sembrando en estas fechas, ¿que probabilidades piensas que tienen de sobrevivir al invierno? ¿Las vas a tener en invernadero o interior cuando llegue el frío? Lo pregunto porque perdí mi semillero y me entran ganas de poner uno pequeño, pero no me gustaría perder las semillas, que son de mi cosecha.
3 partes de grava media (3-4 mm), 2 de volcanica de igula granulometría, 2 de arena de silice de acuario y 1 parte de sustrato orgánico. Mezclado (no batido) y a trasplantar.
Pon una foto y será mas facil aconsejarte.
Pues nada te han dicho todo. Yo compre hace dos años un olmo chino en el Carrefour por tres euros. Un sohin, no tan alto como el tuyo, y me paso igual. amarillear y tirar hojas. Compre akadama y lo trasplante en la misma maceta. A la sombra 10 dias y empezó a brotar. Ya está en fase de formación...
Coomo te han dicho, el ficus es genial para el inicio, por su resistencia. Eso sí, tambien te lo han dicho, un trasplante a akadama y volcanica sería casi imprescindible. Los sustratos (incluso en los de vivero) dan muchos problemas. Suerte.
Lo dejo para los expertos. Lo siento. Cuidado con el sustrato Pregunta a los expertos de esas plantas, pero me parece que tiene mucho orgánico. Como no pones la localización geografica no se decirte, pero quiza algo mas de mineral te vendría bien. Saludos.
Tienes parte de razón, pero las condiciones en que están en un vivero son diferentes (no digo mejores) que las de casa. El sustrato muy mineral tiene además muchas ventajas. Desde que lo uso, no he vuelto a tener cochinilla en las raices, que me mato varios cactus y suculentas. En verano no hay...
La primera parece del tipo Huernia o similar. El segundo puede ser ¿Sedum burrito? Te subo el post hasta que te contesten los expertos.
¿Lo haces en cualquier fecha? Tambien quiero dividir la Faucaria, porque se sale de la maceta. A mi me esta aguantando mucho mejor la faucaria. Está a pleno sol desde las 3 hasta las 9 que se va. Gracias
Mi situacion es la contraria; el sol empieza a darles a partir de las 3; ando cambiandolos de sitio por la tarde, y parece que se van recuperando los dañados. Gracias y a seguir luchando con el sol del sur.
Gracias Lur por las fotos y por el privado. Si logro hacer hueco en la terraza te pedire varias preciosidades que he visto en tu lista.
Guapisima lovecactus. Me da envidia insana (no hay otra). Buscare un sitio en semisombra en la terraza.
Muy chulos, David. ¿Los tienes sombreados? Yo vivo en Cádiz y ya he tenido problemas con el sol. Cada cuanto los riegas ahora?
Betty, es una Faucaria. Yo la tengo en las mismas condiciones que Titanopsis y va de lujo. Es la que tengo en el avatar. Ser de la mismo familia no significa que tengan las mismas necesidades. Es una familia muuuuuuy amplia.
Muchas gracias por tus bellas fotos. He abierto el enlace de Ezequiel y Fernando, pero no veo como ponerme en contacto con ellos para ver precios y condiciones de envio. ¿Sabes como? Gracias de nuevo.
Coincido con mari6. En los viveros suelen tener mallas de sombreo que protegen de la luz directa. En casa la exposición suele ser directa y cambia la pigmentación.
Gracias Cactusleón. En el proximo trasplante le cambiaré el sustrato. Por cierto, cuando es la epoca buena?
Para los esquejes si debes dejar que cicatrice antes, pero si hay raices yo riego despues del trasplante. Con respecto a quitar sustrato original, para mí depende de lo arriesgado que sea respecto a la raiz. A veces no quito, si no logro ver con claridad la raiz. La fibra de coco que usan es un...
Gracias a los dos. Esta en el exterior, recibe sol directo de 3 a 9, y el sustrato es practicamente mineral. Ahora la he puesto en una zona de la terraza de menos insolación 1-2 horas, a ver que tal va. Las temperaturas son suaves, solo hemos tenido 5-10 dias por encima de 30. La riego muy poco,...
Subo el post y vuelvo a pedir ayuda, directa o enlaces. Gracias
Tengo una calcarea desde hace un año pero no logro que crezca bien. Se le secan rosetas de vez en cuando y no echa muchas nuevas. Por supuesto no ha florecido. Vivo en Cádiz. Contadme algo.
Aprovecho vuestro conocimiento de los aloes para hacer una pregunta.Tengo un aloe variegata desde hace varios años, y nunco he obtenido "hijuelos". ¿Hay algun cambio en las condiciones de vida que favorezca la aparición de hijuelos? Gracias anticipadas.
Gracias Rois. He tenido algunos problemillas y no he entrado hasta hoy. El esqueje lleva plantado desde noviembre; pienso que ya estará arraigado. De hecho, había empezado a echar ramas, pero se ha puesto feillo, y por eso he pedido ayuda.
Hola: Pues eso. Tengo una procedente de esqueje, pero no logra tirar. Está adquiriendo un color rojizo, a lo mejor por estar a pleno sol. En fin, si me podeis echar una mano.... Gracias anticipadas.
Gracias a todos y perdon por le retraso en contestar. He estado fuera de juego varios dias. Esperaremos a ver que pasa y si hay éxito os pondré fotos.
Re: Fruto de Gymnocalycium Perdón por la confusión. Es Gymnocalicium.
¿Nadie puede darme una ayudita con este problema?:-( :-(
Hola: Tengo un Gymnodinium que no para de de florecer y, jugando con un bastoncillo he conseguido un fruto; está hinchado y rojo. Pido ayuda para cuando recolectarlo y cuando plantar las semillas. Pienso usar el sustrato que uso para Lithops (volcanica fina, grava de dos granulometrías y algo...
Separa los nombres con una coma y un espacio.