Hola: Este es uno de los rubra que compré en enero a Cactus Gallery; es el único que llegó cambiando la hoja; ayer lo ví que está volviendo a cambiar, con lo que tiene tres pares de hojas. Supongo que a muchos os habrá pasado, y me gustaría que me dijéseis como acabó, porque supongo que puede...
Pásate por www.manolithops.es Él trabaja con distintos sustratos y te muestra los resultados. A mí me ha ido bien con orgánico, pero las plantulas me han crecido mucho mejor en mineral (mezcla de grava volcánica, arena de silice de varios tamaños y 10% de tierra estandar. Tengo algunas fotos...
Es que tengo 2 macetas en mineral, y en la de orgánico solo quedan 5 plantulas; ando escaso de sitio, y podría repartir. Creo que he quedado suficientemente desencatado del orgánico, al menos en esos tamaños. Sí es cierto que los dos reproductores que he usado (los únicos que tengo) han estado...
vale; hablamos de 1 cm mas o menos; ¡pues no les queda nada a los mios!
Hola: ¿que diámetro medio tienen con un año? Te he dejado una duda en el post mis terricolor mudan de camisa. Si puedes por favor me lo contestas. Gracias por tus aportes.
Jo, Caro que buena pinta. Cuando sea mayor quiero tenerlos igual de chulos. Cuando te florezcan será digno de verse.
Gracias QQ1. Algunas de las cosas que tienes también son una gozada.
Hombre, bien cuidados no sé. La verdad es que los pulverizo cuando me acuerdo, aún no he abonado nada y van un poco por libre. Le leí a alguien que funcionaban bien así, y visto donde viven en la naturaleza no me extraña. Creo que evitando las mojadas innecesarias, a vivir. Aquí en Cádiz no...
Gracias Manolithops; la verdad es que tus consejos en el foro y en tu web me han ayudado un montón; el sustrato mineral va de lujo. Dejé unos cuantos en orgánico, y la supervivencia y tamaño son mucho peores. Ys pondré fotos más adelante. Una dudita: precisamente los de sustrato orgánico, como...
Gracias Amante de los Cactus; jugar con el bastoncillo de los oidos cuando están en flor tiene estas satisfacciones. En cambio este año las flores de los "papás" no han coincidido y no he podido tener frutos. Solo tenía dos terricolor peersii, o sea que algo de suerte ha habido.
Gracias Miriam. La verdad es que me ha hecho mucha ilusión verlos así, pensé que los perdía.
Gracias Caro. Espero que los que han sobrevivido sigan hacia adelante. Creo que esta fase que han pasado es de las más críticas.
Gracias Bololoch. Tengo mucha ilusión porque son de semilla propia, y nacieron a mediados o finales de noviembre.
Pues eso, os dejo un par de fotos. Estaba esperando ansioso el momento, porque empezaron a ponerse marrones y me temí que se perdieran. [IMG] [IMG]
Re: Algunas cosas excelentes son GRATIS Gracias Cactusleón por el aporte.
Hola: Es Haworthia, creo que la más frecuen, H. pumila. Seguro que me equivoco.
Mis terricolor persei nacieron al final de noviembre; se que es mala fecha, pero lo que pasó es que eché los frutos abiertos en una jardinera es exterior, un mucho al tuntún. En efecto como dice Manolithops crecieron rápido (para ser Lithops) y ahora están estancados, gorditos pero estancados y...
Vale, seguiré el plan. Espero que las posibilidades no se conviertan en probabilidades. Es lo que tienen los seres vivos.:sorprendido:
No sé que decirte, Caro; que sean los expertos. A mí me ha surgido un nuevo "problema". Si mirais la maceta que tiene tres, uno de ellos ya ha sacado las hojas nuevas, y las otras no. ¿que hago con el riego? Os he leido que en ese caso no hay que regar para que reabsorban la hoja vieja; pero ¿y...
No los meto en interior porque hay menos luz, y los cactus me crecen mdeformados, y con lo terricolor que tengo ya me paso que se etiolaron. Espero que ahora cuando muden bajen algo de altura. Por supuesto el clima ayuda, no es el caso de Farasdu. Gracias por la ayuda; espero mantenerlos.
Gracias, Manolithops; le haré un estrecho marcaje para vigilar incidencias. J. Azabara los mios tienen flores secas y una secándose; me preocupa más que sobrevivan. Lo de la pulverización lo voy a dejar de momento, salvo que vea que empiezan a arrugarse, porque los tengo en exterior...
Hola de nuevo; sigo pidiendo consejos específicos para los rubra. Gracias:-(
Por fin han llegado; una de las cabezas venía rota, seca por abajo y muy arrugada. En un despiste la perra se la ha comido. Os pongo las fotos antes y después del trasplante. Agradezco consejos especiales; yo tengo terricolor perseii, o sea que solo lo que sea distinto. Gracias anticipadas....
Re: Cómo son y donde viven los lithops en su hábitat Gracias por la información. Siempre es interesante saber, y no ocupa lugar (mi mujer no dice lo mismo, que tenemos la casa y el trastero llenos de libros y revistas)
Compré dos pleiospilos hace unos diez días, pero venísn muy húmedos. Los puse en mezcla inorgánica y están sobreviviendo, pero no creo que florezcan. A 0,60 € cada uno sería demasiado chollo.
Gracias a tí QQ1, por compartir esas bellezas. Por cierto, ¿los pleiospilos te han florecido ahora? ¿Los tienes en interior o exterior?
Jo, QQ1, que bellezones!!! ¿Cómo se llaman la tercera y la cuarta? Me han encantado.
¿Que especie es la de la foto del centro?
Yo las recibo la semana que viene; para Dreamer, a mi me ha cobrado 3 € por cada maceta de rubra (6€) mas 4.75 por gastos. De todas formas es cierto que Xavi atiende de lujo. Cuando las tenga pongo fotos.
La verdad es que era un follón organizarlo, pero gracias de todos modos Manolithops. Por si alguien está interesado, he hablado con la tienda de Barcelona, y dos macetas de optica rubra, con transporte incluido a Cádiz me salen por 10.35. Podéis mandar un correo a Xavi. Suscribo lo que decía un...
Separa los nombres con una coma y un espacio.