Pues sí Campanilla. Yo hice lo mismo con 2 de mi madre. Se mustiaron y se pusieron amarillos ya en primavera. Los saqué y los guardé "según los cánones". Nada. Los planté hace un par de meses y nada. El otro día los saqué y estaban igual de secos. Creo que lo que ocurre es que se pudren...
¿Por qué no hacéis la prueba con una o dos violetas a maceta grande a ver qué pasa? Yo lo haré cuando les pille algo más "el tranquillo"... Saludos.
Freia, de acuerdo con todo, salvo lo de la floración. No creo que florezca en esta época por el calor de los viveros. La temporada en la que florece esta planta en el hemisferio norte es los meses de otoño-invierno, es decir octubre-noviembre-diciembre, por lo que necesita temperaturas más...
Hola Chuke. Bonita planta y maceta¡¡ Oye ¿qué tipo de jazmín es? ¿la flor es amarilla o blanca? Gracias.
Hola. Te aconsejo que leas los post de poda de hortensias, por ejemplo de este nuevo foro o del anterior. Sólo hay que saber que la hortensia de flores en las yemas que se forman en los tramos de ramas crecidos la temporada precedente. Entiéndelo bien y sabrás qué yemas van a dar flor y cuáles...
Vuelvo a subirlo ¡vamos¡
¿No conseguiste QUELATOS DE HIERRO? Si el sustrato es alcalino, y no lo acidificas, por mucho hierro que le eches no lo podrá absorber. La forma de quelato sí es asimilable. Saludos.
Gracias. Me alegro q te guste. Ya tengo 2 boj preciosos en 2 maceteros justo debajo. Saludos.
Nada. La planta va a peor. Como vienen noches frías y en las fichas dice que no baje de 10º, y todos sabemos que no es bueno cambiarla tanto de la noche al día, del calor al frío, decidí hace un par de días dejarla fija en mi invernadero-lavadero (con las freesias y la planta del dinero) y dejar...
Pues nada, lo dejaré sin podar, aunque me da miedo la floración que vendrá supongo, por enero-febrero. Pongo fotos de la gran cantidad de capullos que tiene... Será una auténtica "bola de nieve", pero quizá demasiado grande para ese macetero y para las plantas que quiero poner... Saludo. [IMG] [IMG]
Las prímulas acaulis son bonitas, pero me gustan más las prímulas obcónicas, que son algo más delicadas... Os pongo fotos de las mías el año pasado... y de 2 nuevas de este año... [IMG] [IMG]
Eso es lo que me temo, Nuria, que quizá el único argumento sea el problema de espacio... A ver si el resto de foreros ha experimentado en macetas grandes, y violetas "bien cuidadas"... A mí me fue regular la experiencia, aunque tuve bastantes flores en maceta grande, pero las cuidé regular....
Pues, para que sirva un poco de referencia "científica" os cuento la evolución hasta la fecha de mis dos orquis, objeto del presente hilo: - A la phal menor, que compré a primeros de mayo en flor, con 2 varas muy ramificadas, corté una a 5 nudos el 9 de julio, y corté otra a 2 nudos el 12 de...
Lo mismo digo, y te deseo q todo vaya bien.
Hola. Yo pienso q las debes pasar a tierra ya. ¿Cuánto han tardado en ponerse así? ¿Esas violetas vienen de raíces podridas? ¿Te han echado hojas nuevas estando en agua? ¿Esas raíces están totamente sumergidas? Cuéntanos.
No tienen nada q ver con las violetas. Estas aguantan los fríos y hasta las nieves. Saludos.
Pues gracias a ambos de nuevo. Volvéis a contradeciros... pero me aportan muchísimo ambas opiniones razonadas. Ya decidiré y is cuento. Albacete es zona 8b, con heladas, a veces en torno a -10º (los últimos 2 años no), y en verano cerca de 40º. Saludos.
Muchas gracias a ambos. Sólo un matiz: os contradecís en un aspecto: Iraflower dice de podar drástico pasados los fríos y Fabian creo q dice de no podar para q los brotes q padrn frío ahora son los q florecerán en primavera ¿he entendido bien? Los agujeros de las hojas no los pude evitar....
Pues cualquier insecticida. Yo utilizo uno llamado Epik, de Sipcam, para pulgón, que va muy bien. No creo que lo haya en tu tierra... pero busca algo similar. Saludo.
Bueno, pues me he decidido a sacar la otra violeta que estaba parecida, con las hojas como arrugadas y sin crecer, como las primeras de este hilo de Silvanha... Cierto que al tirar de ella, ofrecía algo más de resistencia, es decir, tenía más raíces que la que saqué el otro día. Os pongo algunas...
Pues muchas gracias a los dos. Fabian, además del problema de que se hacen leñosos, entiendo que los regal sólo florecen una vez al año ¿verdad? Quizá debí haberlo podado tras la floración para evitar los tallos tan leñosos y que la planta fuera más compacta ¿no? Freia, pongo una foto del mío a...
Zephiranthes carinata. Saludos.
Influirá la cochinilla en el amarilleamiento general, pero eso es una clorosis férrica tremenda. Ponle quelatos de hierro. Saludos.
Si lo dejo sin apenas hojas ¿no será negativo para la planta?
Hola mica.gorritit. La plaga es de pulgón. Lo que ves blanco, que no se mueve, son las mudas. Trátalo contra el pulgón. Las manchas amarillas podrían ser consecuencia de lo mismo. Elimínalo. Saludos.
Hola. Yo no la he tenido, pero creo que es una plaga de cochinilla. Aquí recomiendan agua jabonosa. Lo que me preocupa es la gravedad de la clorosis férrica. Sin duda riegas con agua del grifo. Deberías tratarla con vinagre, o zumo de limon, o lo mejor, ácido cítrico. ¿Cuánto hace que están las...
Mira el tutor de la mía. Le tuve que fijar el último tramo con un cartón en forma de tubo abrazándolo. Cuando una rama se desmadra, o se va hacia arriba o se aleja, la atas al tutor replegándola y buscando el sitio más vacío, de forma lo más armónica posible... Saludos. [IMG]
Me encanta¡ Nunca había visto una blanca... salvo claro, en los blogs de las expertas... Muy bonita.
Pues me alegro. Te ha salido muy bien¡¡ Enhorabuena.
Hola. Lo tengo muy claro. Ponle un tutor que sea ampliable en altura. Para q las hojas aumenten de tamaño y los peciolos no se hagan tan alargados, algo de abono y, sobre todo, mucha luz. Saludos.
Separa los nombres con una coma y un espacio.