Re: Laurocerassus: bordes de las hojas resecos. Gracias Kira. No parece hongo, porque se cae el perímetro reseco y el resto sigue perfecto, quedando los bordes verdes, pero como "a bocados". Creo que cuando se "caigan" todos los bordes secos, las hojas se van a quedar verdes totalmente. Eso...
Re: ¿Injertar pistacho en cornicabras viejas o nuevas? Gracias Jose. Es lo que me dijeron. Saludos.
Re: ¿Injertar pistacho en cornicabras viejas o nuevas? Una pregunta. Hace unos días estuvimos en el "escandallo" de los pistachos que vendimos. Les comenté la posibilidad de colocar patrones UCB en lugar de cornicabra. Me contestaron que en secano es impensable. ¿Es eso cierto? Saludos.
Re: Bulbos de otoño 2013 en LIDL Hola. Creo que debéis cambiar el título al post: hoy he ido adrede al Lidl a ver si veía algún bulbo, y sobre todo, a comprar humus de lombriz como el del año pasado y anteriores (5 kg por 1,99€), y no había ni un sólo bulbo, ni humus, ni fitosanitarios de...
Re: CRÍA DE GUSANOS DE SEDA. Temporada 2013 Hola silvestrys. Tennos informados, pero ya te digo que, en el grupo 3º de los que has planteado, de los gusanos blancos tipo bagdad no te saldrá ningún oscuro tipo mandarina (al ser blanco recesivo no porta el carácter melánico, o como queramos...
Hola. Vengo del subforo de "enfermedades" donde no he podido resolver mi duda. Tengo un lauro desde hace unos 3 años, desde 2010. Estaba perfecto, pero creció demasiado para esa jardinera y decidí podarlo en abril o mayo de 2012. Le fue fatal, y estuvo todo el año con las hojas resecas,...
Re: ¿Qué le puede pasar a este Laurocerasus? Voy a poner esta pregunta en el subforo de enfermedades, a ver qué me dicen. Os lo digo por si a alguien le interesa. Ahora se le están cayendo las partes secas del perímetro. No lo veo grave, pero tengo curiosidad, y más aún por el hecho de que sólo...
Re: CRÍA DE GUSANOS DE SEDA. Temporada 2013 Lo malo es que, con el tiempo, si el rosa es recesivo, se irá perdiendo, y te quedarán unos cebrados normales de capullo amarillo... digo yo... Saludo.
Re: CRÍA DE GUSANOS DE SEDA. Temporada 2013 Querido Lorenzoso: Yo sólo lo dije como crítica constructiva, para evitar errores conceptuales a los que puedan leer tu blog. Te lo aseguro, porque los conceptos básicos que es lo poco que tengo claro de genética, lo he contado aquí con mil ejemplos...
Re: ¿Despuntar buganvilla ahora? ¡Qué preciosidad de jardín, Rafaela! Aquí las buganvillas son impensables. En viveros nada. El botánico lo tengo al lado de casa. Miraré pero no creo que haya. Aqui en invierno es fácil bajar de -10º. ¿En vuestro invierno poerden todas las hojas o son perennes?...
Re: ¿Despuntar buganvilla ahora? Buenas de nuevo Fleurbleu. Por si acaso no me arriesgaré, y en un mes más o menos guardaré a las 2 que me pienso quedar... Ya regalé 2 y quiero regalar las 2 que he esquejado este año. Te agradezco mucho tu ofrecimiento pero de momento me conformo. En...
Re: ¿Despuntar buganvilla ahora? Gracias Fleur. ¿Cómo voy a pensar que es un error los consejos que me dieron generosamente y desde la experiencia? De hecho el consejo me llegó cuando ya había cortado... Pero prefiero comentar mi caso concreto para que el resto de foreros vaya aprendiendo de...
Re: ¿Despuntar buganvilla ahora? ¡Y lo de las flores tampoco era como algunos dijisteis¡. De hecho, le están saliendo bastantes brácteas y flores ahora, a mediados de noviembre, y precisamente, donde más han salido es en los brotes que surgieron al despuntar la buganvilla más alta. De los cerca...
Re: CRÍA DE GUSANOS DE SEDA. Temporada 2013 Hola. Por ejemplo, el blanco recesivo no es una "raza pura" como dices, o el cebrado no es un "híbrido" del cual es difícil conseguir "purificar" la raza... El cebrado sólo es un carácter genético dominante con respecto al "no cebrado" o "liso". Si...
Re: CRÍA DE GUSANOS DE SEDA. Temporada 2013 Hola Lorenzo, y bienvenido al foro. He leído tu blog buscando información genética y he de decirte que pienso que hay bastantes errores de concepto en lo relativo a razas y caracteres genéticos. Pienso que deberías corregirlos. Has hecho un...
Re: ¿Qué le puede pasar a este Laurocerasus? Hola de nuevo. Como os dije, el Lauro brotó por todo, muy compacto y bonito, y perdió todas las hojas "feas". Así ha estado todo el verano. Con el rebrote de otoño, todavía más hojas nuevas, y todavía más compacto y bonito, creciendo mucho las hojas....
Re: Jacintos en maceta Hola Mirosman. No estoy de acuerdo. Creo que precisamente, con las fotos, te he demostrado lo contrario. Eso sin abonar, y sin tener ni idea. Imagínate si los tratara como los criadores holandeses. ¡Cada día mejor! Yo creo que está claro que mis 3 narcisos de 2013...
Re: Jacintos en maceta Pues bienvenida al foro!
Re: Planta del dinero A mí me pasó lo siguiente (hice un post): mi suegro me dio 2 esquejes metidos en agua con muuuuuchas raíces: el menor lo puse sin problemas, pero el grande se rompió justo en el momento de meterlo en tierra, de forma que la parte de las raíces, sin hojas, quedó enterrada...
Re: Planta del dinero Tengo curiosidad por saber si te agarran los 2 esquejes que no tienen hojas. El resto tengo muy claro que sí lo hará. Coméntalo luego ¿vale?
Re: Jacintos en maceta Hola, es que mis primeros jacintos, los que compré en 2009, al siguiente año, no los aboné en absoluto, ni una sola vez, ni antes ni después de florecer, y había 4 jacintos en una maceta pequeña. Piensa una cosa, los holandeses se limitan a hacer eso ¿de dónde crees que...
Re: Jacintos en maceta [IMG] ABRIL 2013. Jacinto que llevaba como 10 años o más naturalizado en el parterre de mi madre. Lo saqué en 2012, antes de que se secaran las hojas, con 5 hijuelos. Lo cambié de zona por motivos estéticos. El padre sigue igual, y los hijos empiezan a dar flores....
Re: Jacintos en maceta [IMG] ABRIL 2010. 4 jacintos adquiridos en pack de bulbos en el Eroski, el otoño de 2009. 3 salieron lilas, y 1 granate. Se ven en la maceta de la derecha... Dejé hasta que las hojas se secaron. Creo que este primer año se quedaron en la maceta, por supuesto, sin abono....
Re: Es una aptenia cordifolia esta planta??? Hay un subforo específico de Identificación de especies vegetales, con gente que sabe muuuuucho y que contesta en minutos. Cambia allí el post (mandando mensaje a Jesus-inforjardin) o duplícalo... Saludo.
Re: ¿CÓMO PODO MI HORTENSIA? ¡¡Con esa preciosidad, yo utilizaría esa ventana para mirarla a ella¡¡
Re: Flor de Pascua ¡¡Preciosas!! A mí más que el número de horas, me preocupa lo de la OSCURIDAD TOTAL, pero por lo que tú dices, parece que no es "obligatorio" ¿qué opinas tú, Jaru? En cuanto al tema del sol, lo cierto es que yo la tengo a la sombra ¿tenéis experiencia en eso? ¿si se...
Re: Flor de Pascua Yo es que no sé si este año hacer la prueba de dejarla tal cual, sin taparla... Lo digo porque es mi primera poinsetia, y se le están poniendo por días casi todas las hojas más nuevas de un rojo bastante fuerte sin necesidad de tapar y destapar a diario... aunque ya estaba...
Re: ¿Es bueno "limpiar" el tronco? Pues como me imagino que la hembra no suelta polen a lo bestia con sólo tocar ligeramente el racimo de flores recién brotado, he llegado a la conclusión de que mi palmera es un "palmero"... ¿es correcto? Saludos.
Re: Flor de Pascua ¿Crees más importante el número de horas sin sol, o el hecho de que la oscuridad sea TOTAL?
Re: Flor de Pascua Hola rod2k. La pregunta es si estos 3 años que te ha sobrevivido en la sombra, ha dado brácteas (flores) como lo hacen las que se venden en Navidad. La mía viene de un regalo en enero de este año. He cumplido todo lo que se dice acerca de la poda, ubicación... y ahora me...
Separa los nombres con una coma y un espacio.