Re: Chamaerops humilis en habitat Son todos guapísimos :30ojoscorazon: Si quieren se pueden pasar por este tema que se está convirtiendo en un hilo de Repoblaciones y Flora autóctona. Sería un honor tener esas fotos por allí.:5-okey: Una zona con mucho potencial ;-)...
Re: Plantar Robles, Encinas Lo parte triste es que los demás árboles no le hacen competencia al pino por eso mismo. Cuando antes las sabinas y cedros compartían espacio con ellos, ahora se "aprovechan" del fuego para eliminar competencia. Curioso es que en varios artículos nombren a la sabina...
Re: Plantar Robles, Encinas Gracias por enseñarnos esa zona Nano. :30ojoscorazon: http://servicios.laverdad.es/nuestratierra/nt18112005/suscr/nec22.htm http://commons.wikimedia.org/wiki/File:El_Sabinar_Moratalla_Murcia_anochecer_entre_sabinas.jpg
Re: lluuuvia de fuego!! Es una Ruselia (russelia). Yo tengo una en maceta y es de lo más fácil de cuidar. Y además resistente a la sequía. También las hay amarillas, y naranjas, pero la roja destaca más. :-) Por cierto Canelacanela. La ruselia no te echa cada tiempo una especie de vara...
Re: Plantar Robles, Encinas Me parece curioso que no se utilicen sabinas, acebuches y los almácigos antes que el lentisco. El lentisco es más exigente que los demás. Sobretodo la sabina es muy rústica.
Re: Plantar Robles, Encinas Aquí también hay lentiscos (que comparten vegetación con los almácigos pero siempre en la cara norte ya que son más exigentes de humedad) También los tarays (o tarajales como llamamos aquí, en zonas cerca de la costa con disponibilidad de aguas salobres) Como...
Re: Plantar Robles, Encinas Preciosa zona Nanosánchez, gracias por compartir las fotos. Un lugar idílico con los palmitos, los perros, ..... Y con mucho potencial para repoblar!!! Creo que en tu zona también se da Pistacia Atlántica no? Acebuches y sabinas? Qué especies se utilizan para...
Re: Plantar Robles, Encinas Betula, ¿el fracaso del pino fue al germinar, o al plantar? El madroño también es de mis favoritos, por su corteza de color anaranjado, sus frutos ¨(estéticos como comestibles...) Francisco, sí es verdad, impresionante la "diferencia" entre los brezos de aquí con...
Re: Plantar Robles, Encinas Más o menos el Bosque Esclerófilo canario, o Bosque Termófilo,comprende esas 4 especies arbóreas. Aquí unos enlaces, aunque "separen" las especies en diferentes bosques:...
Re: ayuda con trasplante de phoenix canariensis Hola Loky. Yo a eso lo llamo "plantar", y no transplantar puesto que no lo estás arrancando de tierra y llevando a otro emplazamiento. Cuando están en maceta es mucho más fácil que cuando hay que transplantar de tierra. El problema radicará en si...
Re: Plantar Robles, Encinas Gran labor la que nos queda por delante para devolver lo que es suyo a la naturaleza. Yo también tengo mi particular lucha con el cedro canario (juniperus cedrus, de la familia de los enebros), y con otras especies que compartimos con el mediterráneo o de la familia...
Re: Palmeras Y olivos Según el contexto puede significar muchas cosas. :-) También equivale a una exclamación al igual que: "ostias!" "joder!" incluso con más cariño que estas últimas :icon_mrgreen:
Re: Problemón con naranjo muy posiblemente con influencia vecinal. Pues yo como te han dicho se ve una falta de nutrientes, que has ido corrigiendo con ese abono. En este caso no veo conspiraciones por ningún lado :icon_mrgreen: y sí unas buenas naranjas. Esa cicatriz es difícil hacerla y...
Re: Construimos un oasis entre montañas? Hola Lourdes. Aquí las opiniones de todos son siempre bienvenidas, y no hay por qué borrarlas. Fíjate que tampoco me había dado cuenta de que se abrió otro hilo en otro foro, pero no hay por qué preocuparse por ello. Está claro que si uno no avanza...
Re: flaboyant Hola Aiduxy. A mi me pasó algo parecido. Hay alguna razón por la que está conservando tanta humedad el sustrato que le salen mohos, deberás buscar cuál es la causa y erradicarla. Dale mayor iluminación, un sitio más cálido, y espera que seque. Quita rápido esos mohos (que no creo...
Re: duda en la eleccion Hola Chinchonete. He leído por ahí que Chinchón tiene buenos campos de olivos.podría ser una buena elección si compras uno de varios años.. No sé qué temperaturas mínimas tienes, pero podrías contarnos qué especies se dan por tu zona?? Almendros e higueras podrían...
Re: palmeras canariensis y cicas Hola Rafaela. Nunca había escuchado que no les gustase el hierro, pero tampoco voy a confirmarlo ni desmentirlo aunque no me parezca muy lógico. A ver qué dicen los expertos... Lo que sí es abonarlos cuando pase el frío, que en península aún queda, y se hace...
Re: Plantar Robles, Encinas ¿Cuánto tiempo llevan después de plantadas Nanosanchez? Porque las mías ni por asomo :sirena: :11risotada:
Re: Ayuda porfi Como te ha dicho Elgaye, el schinus molle tiene que estar a más de 5 metros de distancia, así que en este caso no te puede ir. A esa distancia lo mejor que puedes poner y que además te de sombra son las palmeras: Si quieres mucha sombra: Phoenix canariensis o dactylifera. Si...
Hola Artu. Bienvenido. Como te han dicho la higuera puede que no se congele según las temperaturas mínimas que tengas ahí. De cualquier manera, yo las dejaría dentro. No porque hiele o no, si no porque al tener temperaturas menos frías arraigará más pronto y no ralentiza tanto el echar raíces....
Re: ayuda en jardin!!si se le puede llamar jardin Cuando me refiero con sinuoso es a curvas suaves. Una recta directo hasta la puerta rompe cualquier diseño porque la vista se va hacia la puerta. Aquí pongo un camino para explicar lo que digo. Ésta o cualquier otra opción es buena, mientras no...
Re: ayuda en jardin!!si se le puede llamar jardin Hola Xavisf. Felicidades por ese jardín que tienes, y el proyecto que tienes pensado. Ya veo que tienes a buenos profesionales aconsejándote. El consejo que te daría a primera vista es sobre el camino. No lo hagas directo hacia la entrada, da...
Re: Que les pasa a mis canarias Además. Mucha iluminación y algún rayo directo a primeras o últimas horas del día.suerte:5-okey:
Re: Construimos un oasis entre montañas? Hola Lourdes, buenos consejos los que has dado. Sólo en una cosa no estoy parte de acuerdo: Tratar el conjunto como un Todo. Al menos en la forma del diseño hay que tener en cuenta todo: no ir haciendo partes por aquí, otras por allá, que podrían o no,...
Re: Mi kentia se muere En el fondo todos estamos diciendo lo mismo: Que riegues profundamente cuando le toque, y dejes secar la tierra. Simplemente. Si ves que no drena el agua, malo.. ¿Cada cuántos días? Pues eso va a depender de muchos factores: De las temperaturas que tengas, iluminación,...
Re: Mi kentia se muere La próxima vez que toque echarle, rega suficiente para que salga por debajo, y luego a esperar a secar aunque sea 3-4 semanas. Mis plantas de interior: incluyendo también dipsis lutescens no se regan sino al cabo de 3semanas. Aquí la temperatura no baja nunca de 18º...
Re: Mi kentia se muere Hola Eva. Unas preguntas: Frecuencia de riego, temperaturas en casa, e iluminación. Es posible que estés regando bien, pero hay que vigilar buen drenaje como han dicho (que cuando regues el agua sobrante salga por los agujeros que para eso son) Si es así, cuando drene...
Re: Construimos un oasis entre montañas? Para completar el "palmetum", se me olvidaba!! Cómo es que no se ha pensado en el Palmito. Autóctono de España. Un grupito que queda bien en cualquier rincón, o en un "centro" :30ojoscorazon:...
Re: Dypsis decipiens ¿Qué altura puede llegar a alcanzar? ¿Hay fotos de ella en España?
Re: Palmeras que requieren poda A ésto es a lo que me refiero. A que si quieres hacer un jardín de bajo mantenimiento, hay que elegir palmeras que no requieran poda. Esta washingtonia en concreto está en una zona seca y abandonada, pues pasó la primera Tormenta Tropical registrada en Canarias,...
Separa los nombres con una coma y un espacio.