Hola. Ni mi marido, ni yo hemos probado los frutos de las opuntias "sin espinas", pero nos aseguran que su sabor es distinto y menos dulce que las que si están llenas de espinas. También producen menos frutos. Lo que ocurre es que en esta zona no se pueden cultivar opuntias con espinas por...
Hola. Nosotros las congelamos en crudo y no nos dan ningún problema. Llevamos haciéndolo así varios años. Saludos.
Re: Sequia en el Este Hola. Nosotros no recordamos una sequía tan grande en nuestra zona (interior-sur de Murcia). Años atras tenías que estar continuamente arrancando la hierba que no paraba de salir por todos lados (y eso que solo tenemos un patio de tierra). Pero esta temporada...
Re: SIEMBRAS Y SUS COSECHAS HIGUERA. Pues así está la higuera a fecha mayo 2014, con la poda tan rara que se le ha hecho. [IMG] La idea ahora es continuar con una leve poda de formación, evitando que salgan muchas ramas hacia arriba, ya que no es posible coger los higos tan altos, los cuales...
Re: SIEMBRAS Y SUS COSECHAS OPUNTIAS Nuestras opuntias siguen creciendo bien, aunque con cierto raquitismo por la sequedad de la tierra. [IMG] Esta es la más vieja, la 05, la que está más grande y alta de todas y que tampoco ha dado fruta este año. Sin embargo, en el campo veo otras...
Las nuestras fueron conseguidas en "intercambios" hechos personalmente con personas que tenían alguna planta. Imagino que puedes acudir al foro de intercambios y pedirlas allí, aunque imagino que será costoso su envio como paquete. Suerte. :happy:
Pregunté hace unos días a este forero si este cactus se puede encontrar en Murcia, lugar donde al parecer reside, pero no ha contestado a la pregunta. Nosotros ni lo hemos visto por esta zona, ni nunca hemos visto directamente esos frutos en ningún lugar. También tenemos mucho interés en los...
Re: Consejos para los esquejes de alcaparra. Ni mi compañero ni yo hemos oído nunca que se puedan hacer esquejes de la alcaparra. :sorprendido:
Con el buscador google se pueden ver los cactus con sus frutitos, que parecen arandanos azules....
Re: SIEMBRAS Y SUS COSECHAS PAPAYAS: Pues después de varios años intentándolo, como este invierno pasado no ha hecho mucho frio, las papayas han sobrevivido todas, y a pesar de no llover desde hace varios meses, algunas han dado pequeños frutos, excepto la nº 01, que se está portando mejor...
Hola, Solo los hemos visto en fotos y se parecen a los arandanos, hablo de los frutos. ¿En Murcia se puede encontrar esta planta? :sorprendido:
Re: hola...alguien sabe como hacer un insecticida casero? ¿Aspirinas para controlar PULGONES y HORMIGAS? Y además el forero ni siquiera menciona dosis. :sorprendido: Jamas he leído nada parecido.
Re: Qué hago con las cenizas? Hola. Buenos dias. Yo también espero con interés la respuesta de Caballoloco, a ver que nos dice de por que no hay que compostar los restos de los cítricos. Por lo que hemos leído en el foro, al parecer ACIDIFICA la tierra, aunque aquí siempre se ha...
Re: SIEMBRAS Y SUS COSECHAS Este es el cutre compostador en superficie que preparó mi marido, para seguir compostando, una vez llenos los tres depósitos que tenemos. [IMG] El suelo del compostador es directamente la tierra. No van a intervenir las lombrices, pues hace ya un año que no vemos...
Re: CONSERVAR MI POINSETIA Hola Francisca. Por la Región de Murcia no es muy dificil conservar esta planta, incluso se da bien en los jardines donde adquiere su porte arboreo. Eso si, es casi imposible mantenerla como vienen de los viveros, que parece ser son ramas cortadas y...
Re: Primeros pasos de una novata Hola Gloria. Como las demás, también te doy la bienvenida. Y si, es común utilizar el foro como un diario o como un cuaderno donde anotar como nos va con los cultivos. Yo lo hago como un cuaderno de campo.:11risotada: Saludos.
Re: Eliminacion de hormigueros Hola Rosa. Si ves que funciona el tema de la caja mata hormigas, haz el favor de contarlo. Y nos dices la marca o el principio activo que contiene el envase. :happy:
Re: Eliminacion de hormigueros Hola y Buenas tardes. Esta receta se público en el foro hará quizás un par de años, entonces intentamos encontrar el producto en las farmacias de la Región de Murcia y se nos dijo que ese producto estaba prohibida su venta por ley y que no se podía vender en...
Hola. Nosotros en el patio de tierra en las zonas humedas, vemos decenas de estas pequeñas caracoles, no se si iguales, pero al menos muy parececidas. :happy:
Tenemos unas 7 u 8 plantas, si no recuerdo mal solo dos están en macetas, una de barro y otra de plástico. Si es que te da miedo, la puedes acostumbrar paulatinamente al sol, y en pocos días la podrás dejar todo el día al sol. Nuestra hija las usa mucho para cuidarse la piel. Aquí...
No tengas miedo, ya digo que las mias están a pleno sol, y mira las fotos. Eso si los hijuelos antes de ponerlos al sol puedes esperar a que estén enraizados. De todas formas, nosotros les quitamos los hijuelos laterales y los tiramos al suelo donde les pega el sol, meses después siguen...
Pues esta planta requiere PLENO SOL, y si se va colocando poco a poco en la zona soleada, en poco tiempo se ha adaptado y no se va a quemar.
Re: SIEMBRAS Y SUS COSECHAS ACELGA ROJA Pues una acelga roja que tenemos, debido al excesivo calor que está pasando o al estres hidrico que padece, está floreciendo y posiblemente no tenga ni un año la planta, cuando debería florecer en su segundo año. [IMG] Esperemos que para la próxima...
El aloe vera es una planta que con abundante tierra y en un lugar amplio, llega a tener cierta envergadura. La única que regamos es cada 15 días y por que esta en una maceta de barro. En los meses de Julio y Agosto (pleno verano) se riega más a menudo. El resto de estas plantas NO LAS REGAMOS,...
Ah, y todas las tenemos con tierra normal "gratuita" de jardín o de campo, y van de maravilla, no se nos ha secado ni una sola en ese tipo de tierra. :happy:
Hola. Nosotros solo le quitamos las hojas cuando están completamente secas, y solo por estetica, no porque consideremos que perjudica a la planta. Estas plantas requieren abundante sol, poca agua y cierto abandono, es decir, no estar continuamente pendiente de ellas, ya que son plantas...
Separa los nombres con una coma y un espacio.