SELENICEREUS FULGIDUS ¿Será eso? Tenemos desde hace algún tiempo una planta que creemos se llama así, procede de un intercambio con Belsai, que nos dijo que la planta daba unos "chumbitos", aunque creo recordar que los dos esquejes que nos dio eran de una vecina suya. Solo sobrevivió este,...
¿VEINTE EUROS?. :sorprendido: O sea cada ajo 2 euros. A ese precio espero que te vayan bien y disfrutes cultivándolos y que nos cuentes algo sobre si te han gustado o que piensas hacer con ellos. Nosotros ya te contamos que probamos uno y estaba "insipido". Mucha suerte.
A ver si con esta foto se entiende mejor, lo de alejar la humedad del tronco: [IMG] Lo dicho suerte.
Hola. Es una planta que si soporta la sequia, pero eso hace que repercuta negativamente en la producción de fruta. Lo que le viene muy mal es la humedad pegada al tronco. Lo ideal es colocarlo sobre un pequeño montículo que aleje la humedad del tronco. Espero haberme explicado bien. [IMG]...
Es sorprendente, que tantos de nosotr@s tengamos problemas, por grande o pequeño que sea el terreno que cultivamos. Mucha suerte y recibe la solidaridad y el apoyo de luisa y su marido.
GALAN DE NOCHE (Cestrun nocturnum) (Se recoge en este mensaje un resumen de lo añadido en los mensajes posteriores y de las colaboraciones de otr@s forer@s caso de haberse producido). Tambien tenemos un GALAN DE NOCHE, el problema que nos ocasiona es que crece de forma desmesurada y cuando...
ESPARRAGOS. (Asparagus officinalis) (Se recoge en este mensaje un resumen de lo añadido en los mensajes posteriores y de las colaboraciones de otr@s forer@s caso de haberse producido). Tenemos desde la primavera de 2.012 tres esparragueras de las "comestibles", de las que aún no hemos podido...
Estamos ya casi a finales de septiembre-14 y las AGUATURMAS, siguen floreciendo. Si son familia del girasol, puede que den semillas, y podamos ampliar notablemente su plantación. Miraremos en google si en algún lugar viene si dan semillas o no. [IMG] (-)
Respondemos a tu pregunta. La zona donde vivimos ha estado siempre poblada de extensas zonas cubiertas todas ellas de grandes palares, o sea de zonas llenas de opuntias ficus indica, las cuales crecian de forma silvesre. Pero desde hace unos años que llegó una plaga de COCHINILLA, al parecer...
OPUNTIAS FICUS INDICA. Es un empeño de mi marido el conseguir palas sin espinas, no solo por las molestas espinas, sino por que las clásicas que daban frutos dulces y sabrosos han sido eliminadas por la famosa cochinilla. Sigue intentando conseguir alguna variedad más, con el fin de si...
- Bueno, no son muy exoticas, pero ....... [IMG] PAPAYAS cultivadas en el interior de la C.A. de Murcia (España). Saludos de L y SM
Hola. Tiene todo el aspecto de Carissa macrocarpa, como bien dice @Tomaset. Es mas, yo creo que no hay ninguna duda. [IMG] Esta es una foto de una de nuestras plantas. [IMG] Se caracterizan generalmente por sus temibles espinas. Saludos.
Las PAPAYAS siguen su curso. Las de MURCIA, madurando lentamente, lo curioso es que están madurando de una en una. El fin de semana cogimos una y hoy hemos cogido otra, la que se ve madura en la foto. [IMG] Las de CANARIAS, hace unos días se transplantaron a una maceta más grande y se...
Dos fotos de como estaba el patio al acabar las vacaciones de verano. Todas estas plantas aguantan un sol y/o un calor tremendo. Cometimos el fallo de al mover el toldo, hacerle sombra al GALAN DE NOCHE, Cestrum nocturnum, con lo cual no ha florecido este año. Para el próximo procuraremos que...
Este es uno de los tres recipientes que utilizamos para compostar: [IMG] - Restos de frutas, verduras y hortalizas. - Mondas y pieles de frutas. - Peladuras de patatas y otros bulbos o tuberculos. - Algo de pan duro (aunque no nos hace gracia por la sal que lleva el pan incorporada). -...
Así era la cabeza de AJO ELEFANTE, que llevaba seis dientes [IMG]
Hola. Puedes probar en el foro de intercambios. Nosotros plantamos 5 semillas "dientes" la temporada pasada. Nos habían regalado seis, y probamos una, pero no nos gustó. Pensamos utilizarlos en el futuro en "verde" como si fuesen puerros. Suerte. :-)
Hace días comentamos el tema del PEREJIL (de Murcia), este año hemos tenido plagas que nunca hemos tenido. Una de ellas es la de lo que parece un MINADOR DE LAS HOJAS, más propio o frecuente en otras plantas. Lo dicho, en muchos años no habíamos visto esto en el perejil. [IMG] [IMG] Por lo...
Algunas fotos más de como están nuestras PIÑAS: [IMG] Estas son la 06 y la 02, esta última estuvo al sol y a punto de morir, ha rebrotado y tiene dos puntos de crecimiento. [IMG] Aquí se ve mejor la 02, una superviviente. [IMG] Aquí se aprecían tres plantas de piña, pegadas al tronco de una...
Nuestro ESPATIFILO (Spathyllum wallissi) sigue su curso normal, ahora (Septiembre-14) que ya no estamos en casa, deberá enfrentarse a largos periodos de sequía y de pronto a un fuerte riego que le deja el plato lleno de agua y así aguantar hasta el próximo riego. Quizás algún día la perdamos,...
RABANITOS "SOFIA" (Raphanus sativus). 3 PC Ya quedan pocos días para la época de siembra de rabanitos (en esta zona aún hace mucho calor para plantarlos), ya comentamos que esperamos plantar los primeros el día 1 de octubre. Tenemos también semillas de esta variedad compradas igualmente la...
Quizás también te pueda servir esto que ya se publico en el antiguo foro: SUBIR FOTOS A LOS FOROS: Seguro que todos los sabemos, pero por si alguien no se ha dado cuenta, muchas, quizás ahora todas o casi todas las cámaras de fotos digitales llevan por económicas que sean, la opción de elegir...
Las PAPAYAS de la planta más productiva, están madurando, y a pesar de que debíamos de haber clareado algo los frutos, evolucionan bien y tienen ya pintas amarillas, síntoma inequívoco de su próxima madurez. Esta es la tercera cosecha de este arbolito. [IMG] (-)
Casi todas nuestras plantas de piñas proceden de cogollos plantados directamente en tierra o en una maceta con turba, una vez que ya han arraigado, o sea que ya tienen raices mi marido las ha pasado a un macetón grande o al suelo. Del suelo aún no hemos probado las piñas, pero del macetón ya...
PATIO DE NUESTRA CASA. Esta es una foto del patio de nuestra casa, a la cual solo vamos los fines de semana (no todos, solo los que podemos) y también en las vacaciones de verano. Todo el suelo está enlosado, por lo tanto todo se tiene que plantar en macetas y macetones. [IMG] Pocas mejoras...
Estamos en septiembre, a punto de entrar en Otoño y todas las PIÑAS han sobrevivido a los duros meses del verano, ahora están reiniciando su crecimiento, cuando los riegos consiguen que algo de humedad quede en la tierra, para ello, como usamos con todas las plantas regamos la capa inferior de...
OREGANO (Origanum vulgare) Plantamos dos tallitos con sus raices en octubre 13. No conociamos la planta. Consultando diversas fuentes (que se contradicen entre si), parece confirmarse que: Es una planta muy resistente. Prefiere lugar soleado o semisombra pero con luz solar (Tinmar lo tiene en...
RABANITOS (Raphanus sativus). 1 PC Pues se está acercando la época de siembra de rabanitos (en esta zona aún hace mucho calor para plantarlos), esperamos plantar los primeros el día 1 de octubre. Tenemos ya las semillas compradas desde la pasada primavera. [IMG] Se compraron en el LIDL, no...
No nos podíamos imaginar que las hojas de LULO, llegaran a hacerse tan grandes en una maceta. La de la foto alcanza unas medidas de 33 x 28 cm. [IMG] Las dos plantas en maceta evolucionan muy bien, están bien regadas y en semisombra. Las que estaban en tierra, con exceso de calor y sol,...
Hola @castañuelas Estoy tomando nota de tus consejos, ya que nosotros tenemos una pequeña planta de oregano que floreció hace tiempo y parece que pueda darnos alguna semilla. Gracias amiga.
Separa los nombres con una coma y un espacio.