Pues muchas gracias, yo frecuento muchísimo el ALDI y mirare
Y el abono ¿de qué tipo y con que frecuencia? www.pedroenelrif.com
Muchas gracias.
Cada vez conozco mas hortelanos que se oponen a conservar productos y prefieren comer las cosas de temporada " en directo" que es cuando mejor saben. Yo la única excepción lo haría con la salsa de tomate; para ello los frío en la sartén, con ajo y alguna hierba aromática, luego meto la salsa en...
Hola: cultivo aloe para consumo, por sus propiedades medidas. Pero tengo dudas de si la tierra de mis macetas está bien equilibrada. ¿Qué partes de componentes debe tener la tierra del aloe? Se que agradece el suelo algo ácido y por ello los riego con agua con cortezas de limon. Pero en cuanto a...
Victor: ese reasillón ¿ aguanta las fuertes heladas?
Pues yo creo que llenar una garrafa con agua de mar y diluirla al 1% con agua de acequia quizás funcione. Intentaré probar este verano.
Y el suero ¿cómo se consigue?
Yo creo que esa madera se te pudrira. Yo lo hubiera hecho de ladrillos de tabicar, o algo similar.
Ese ratio de 1-1,4 m2 de hoja por kg, ¿es aplicable a todos los climas? Eso me hace pensar que si quiero producir mucha uva de mesa debere respetar los pámpanos que salen en las axilas de las varas, para conseguir más hoja ...
Buen trabajo. En cuanto a la formación esta claro, pero yo tengo esta duda: las varas ¿se dejan a dos yemas o a cinco? ¿Es verdad que la uva blanca hace fruto en la cuarta y quinta yema luego hay que podarla siempre a cinco yemas? www.pedroenelrif.com
El domingo estuve moviendo sacos de estiércol de caballo y dos sacos de vermicompost, "denominación de origen" propia. Con los primeros sin problemas, pero con los últimos... Yo creo que un saco de vermicompost pesa el doble que uno de estiércol de caballo. Acabe con las lumbares algo tocadas. Y...
Despues de las buenas lecciones de Patapalo sobre la poda de la vid, tengo dudas respecto de la poda de la parra. He entrado en youtube y he visto que en Argentina usan una poda en largo, para uva de mesa, con unas "varas" (que llaman cargadores) de 5 yemas. Y dejan un "pitón" de renovación con...
Jose Luis: ¿a qué se debe la diferencia de color entre el primer y segundo montón de tus últimas fotos? ¿La primera es vermicompost y la segunda es humus? Gracias
Si, ese que saca esas pelotas marrones. Sus hojas son muy duras y me imagino que sirven pero deben retrasar mucho la descompsicion, supongo. Las de chopo son muy buenas.
Para darle la vuelta saco el producto, lo meto en una carretilla, vuelvo a meter el tubo en el centro y por la boca de arriba vuelvo a meter el producto. Pero no hay que voltearlo mucho porque de este modo la aireación es muy homogénea.
Me pregunto si en mis parras, con unas hojas enormes que casi tienen 25 cm de ancho, he de dejar mas separación entre los pulgares (que por aquí se les llama pugas) Yo creo que con 20 cm, como en las vides de vino, se me enmarañara todo mucho. Además los racimos de vino son pequeños pero los de...
Dejo la 3.
Yo creí leer que ha de mezclarse con ella para que la tierra se llene de elementos humificadores del compost y asi las raíces de las plantas tengan más fácil absorber los elementos alimentarios de la tierra. Al final de lo que se trata es de que en la tierra haya elementos humificadores que...
En ese caso ya tienes el vermicompost producido. Ya se ha acabado un ciclo y puedes mezclarlo con la tierra del huerto. Si quieres hace el segundo ciclo (pasar el vermicompost a humus) eso ya requiere cribarlo, en sacarlo en un saco poroso, meterlo en un amiente de unos 20 grados, y añadirle te...
Dice que la lombriz come tierra...
No creo porque ha de haber una proporción de carbono y nitrógeno que el pan no se si la cumple.
Vegetales precompostados, nunca en verde. Ellas comen microorganismos descomponedores y estos solo habitan en vegetales semidescompuestos. Si están sanos no hay y si están podridos del todo tampoco.
Haz como yo. Entra en el hilo del antiguo infojardin sobre vermicompost, y ve leyendo con papel y boli al lado. Toma nota de los comentarios y detalles de JL Nadal, aunque parezcan sin importancia, porque allí esta todo compendiado. Yo guardo los apuntes y me entran ganas de escribirlos...
Todas son beneficiosas. Pero si quieres hacer compost las más productivas y rápidas en procrear son las eisenias féticas y andrei. Si quieres meterlas en el huerto directamente vas a tener problemas porque hay plantas que no aguantan un 80% de humedad relativa, como el tomate y otras que se...
El agua con la que remojo la vuelvo a aprovechar para la siguiente mojadura. Y como lo hago con agua de lluvia o acequia, que no tenga cloro, no creo que haga mucho daño a los microorganismos descomponedores. Quizás se axfisien y mueran, pero el proceso compensa que con la humedad ganada...
En mi compostera, que es la clásica de poco precio, se apelmazaban bastante los materiales de la parte central y, en consecuencia, el proceso no era muy correcto. Decidí aprovechar una tubería de PVC sobrante de una obra, de 20 cm de diámetro, y agujerearla con una broca de 16 mm y meterla en...
Mal empleados con lo buenos que son... ¿Porqué todos los coprimos que he cogido nacen en las espuendas de las carreteras de montaña? La carretera de subida a Cerler está llena. Comprenderás que si cojo coprinos me los como todos. Están a 90 km de mi casa...
Las de roble son buenas. Las malas son las del nogal. Las del platanero (no el del fruto del plátano,m sio el otro...) son muy coriáceas y no se recomiendan. Y las del pino son ácidas. Pero las del roble son muy buenas.
Yo creo que tiene presencia de cosas compostadas y cosas sin comportar,(enteras y de buen ver, ósea no convenientes). Salvo que estas últimas las metas para airear e impedir el apelmaza miento. Pero mi opinión no es equiparable a la de mi admirado predecesor... www.pedroenelrif.com
Separa los nombres con una coma y un espacio.