OdnaM, todas las plantas son de exterior, cuando las cultivas en interior se desarrollan, lógicamente, de manera diferente. Pero los ficus se adaptan bien a los interiores. ka, ¿no hay ningún síntoma además de las hojas retorcidas? ¿Has mirado el envés? ¿Tienen zonas "plateadas"?
kaluley, tienes todos los síntomas de un ataque de araña roja. Rocía con un acaricida.
Rocío, ¿no podrías poner un par de fotos con más detalle? Las hojas de la izquierda parece que tienen oidio, pero no se ve bien.
ASOR, la regla número 1 era para mi, no para ti. Para ti la número 2 :risotada: - no te pasarás las veinticuatro horas del día achuchando a tus plantitas
OdnaM, el que sea de interior o de exterior depende del clima; aquí pueden estar en exterior bien resguardados si no hace demasiado frío en invierno, pero los tenemos en interior sin problemas. Pero no alcanzan los veinte metros ;-)
Añado otro problema: tener una mesa que sirva para reuniones más o menos numerosas, con sus correspondientes asientos, porque la mesa de bonito es sólo para cuatro. La solución temporal lleva dos años porque no hemos encontrado nada mejor :?. Compramos algo llamado "conjunto cervecero", a...
Gracias PACHA!
:nohesido: Lo mío parece diez negritos :? Hoy ha habido otra baja, y sólo quedan dos... Regla número 1: no adoptarás más plantitas de las que puedas atender.
Me descuidé con el riego y las gardenias pasaron algo de sed, y durante unos días las flores se abrieron marrones y amarillentas, quizá fue eso lo que pasó con las gardenias de Zoa. Ahora ya vuelven a abrirse blancas :D
rascacio, la glicina la pondría en un macetón al pie de uno de los postes de la pérgola y la llevaría en horizontal, así luce mucho, mientras que "vistiendo" la pared no queda tan bonita. En esa pared tendrías que poner una trepadora de sombra, porque el toldo estará casi siempre echado, no?...
La función de la ciencia es cuestionarselo todo, mal iríamos sino ;-). Pero insisto, si a vosotros os funciona, os funciona, de eso no dudo. Algún día sabremos cómo y por qué.
D. Juan, ¿qué tiene de malo querer saber cómo funcionan las cosas?
Chula, tienes más gravas para elegir: la gris de río, la rosada, de mármol también hay de varios tonos... Acércate a un garden para verlas, o a una empresa de construcción. Puedes mezclar la de río con la blanca, te dará más luz pero no demasiada (esto es un truco de Aguaribay ;-)) Los...
Voy con dos páginas de retraso... Hay algo que sigue sin encajarme; cuando queremos poner fotos de otras webs, ¿por qué no poner directamente el enlace de la página? La información está ahí y no veo la necesidad de repetirla; nos ahorramos bajar las fotos, modificar su tamaño, colgarlas en...
ainhoag, para que siempre veamos de dónde eres has de entrar en tu perfil (arriba a la derecha, encima del "login") Tienes una colección de crasas, ¿dónde has pensado ponerlas?
En el foro de rosas estamos siguiendo el tema del hilillo de cobre, porque otra cosa no, pero hongos... No dudo de que a cirerita, le funcione, sólo faltaría ;-), pero sigo intrigada por cómo funciona. Si no hay una pila no se mueve nadie, y lo de la ósmosis tampoco me cuadra. El extremo...
PACHA, ahora ya tengo un buen motivo para probarlo ;-) ¿En qué proporción mezclaste la leche? ¿Lo rociaste o frotaste con un paño hoja por hoja? Y otra pregunta sobre el oidio: he leído que "desaparece" con las temperaturas altas (es decir, ya) y que vuelve a reaparecer en otoño....
Carmenchu, estaba tan bonita! Podría ser un golpe de calor, si la otra lleva más tiempo plantada tendrá más raíces y encontrará mejor el agua. Yo no la trasplantaría ahora, antes le pongo un parasol ;-)
carmenchu, yo necesito la explicación de cómo funciona o, en su defecto, que alguien me diga que le ha funcionado. Tal y como tengo los rosales, mejor continuo con los fungicidas "de solvencia contrastada".Pero como soy curiosa, me gustaría saber cómo interactúan el ácido láctico y el odio. ;-)...
Está en la misma página, es para el oidio.
Yo la tengo en exterior y en tierra, es completamente diferente, no sé cómo echarte una mano; a ver si alguien que la tenga en interior se anima.
¿deni30? :roll: ¿sigues ahí?
mirta, césped donde estás tu no, donde estoy yo tampoco, pero en el norte... :D Chula, sí, 73 metros de jardineras es mucho. No sé mucho de cultura perruna, ¿se les puede marcar una frontera? Las jardineras podrían ir espaciadas, servirían sólo para decirle "hasta aquí puedes llegar". Además,...
Los temas se pueden ir abriendo; cuando Jesús pueda ya los pondrá como post-it. De momento seguro que no costará encontrarlos ;-) Temas propuestos de momento, decidme si me he olvidado alguno: - arriates - rocalla - escaleras - taludes - caminos - suelos - grava - arte - piedras...
Celalba, vi "Barcelona" y me cegué ;-), no me fijé en que dabas los datos de Cambrils. Así que... Cambrils es bonito, se come bien y además... :pensando:
Mirta, últimamente nos chocamos a menudo ;-) Podríamos hacer una lista de las fobias foreras: la hiedra, el césped, el hormigón,... :risotada:
Chula, para otra vez no te cortes y sube tu misma el tema. Es muy difícil ver todos los mensajes que se publican en un día! Por la experiencia de otros foreros, las dos cosas. Para disuadir a la perra de pasar a la zona plantada podrías poner jardineras en la zona solada a modo de frontera....
carmenchu, a mi también me va de perlas que sea foliar, ya estaba pensando en darles un empujoncito con Basfoliar, pero buscaré este. Gracias guapa!
Hala! Me ha tocado! :D A ver qué os parece: - hacemos una lista de los temas que queremos abrir; ya han salido unos cuantos, igual ya son suficientes para empezar - Neva los abre y le pide a Jesús que los suba a post-it - a partir de ahí, todos podemos ir aportando. mirta, claro que...
Qué trabajadora! Ahora a verlas crecer :D. Veo que eres de las mías, Jess, tienes paciencia...
Separa los nombres con una coma y un espacio.