Gracias, Clivia, con todos los datos lo encuentro fácil. De verdad que el año pasado tenía pesadillas con las orugas, ya estuve dando la tabarra por aquí. Algunos "se iban" con Dipterex, otros con Confidor, otros no se iban... Y todas las plantas con caladitos :evil:
Sí, alguna les quedó. Los tallos pelados también rebrotan? ¿Y los que ya son leñosos? Bueno ,lo averiguaré pronto :D. Pobrecillos, si todavía no les toca el sol, hay que darles tiempo.
Ana, la foto es del verano pasado. Al final ni siquiera se veían los azulejos, y la pica apenas. Ahora estoy con los dedos cruzados, porque la poda fue severísima (las orugas me lo habían dejado como un colador) y justo empieza a rebrotar. el pajarito, el patio es muy pequeño y me parecía...
Las "plusias" son peores que las mariposas del geranio! Con cada nueva hoja de las cannas venía al menos una de regalo :evil: y claro, como estaban dentro, no me servía el matabichos! ¿Y dónde dices que se compran los bacillus? Porque no quiero ni pensar la cara de los dependientes, si cuando...
Qué memoria, Ana! :risotada: Lo que yo tengo es una pica de bacalao, para nada tan fino como lo de las fotos. Pongo una foto en que se ve de lejos para no asustar a Fercho: [img]
Perfecto entonces. Cuando me acuerde del nombre del helecho os lo digo. Peasso rincones! :D En la primera foto, ¿la planta de hojas rojas a la izquierda es una acalypha? Me gusta mucho, pero la tengo en interior por el frío. Y la de más a la izquierda, alta, que parece un papiro?
Sí, Ana, el aguamanil que tu dices es el de tocador: [img] también he oído llamar aguamanil al de pared en los jardines, algo así: [img] A ver si Ferchote nos aclara a qué se refiere.
La idea es esa, combinan bien y reciben los mismos mimos. No sé hasta que punto es acidófilo el helecho, pero hará un esfuerzo por acostumbrarse. Gracias! :beso: Me olvidaba: ¿añadiríais alguna otra cosa?
Si pones grava, por ejemplo, tus hijos tendrán que esforzarse mucho para estropearla. Ya sé que los críos pueden con todo; si lo consiguen, rastrillando resuelves el problema.
Mayos, nos hemos pisado. ¿Ya están a punto de empezar? Vas a inaugurar la temporada ;-)
siguiendo instrucciones foreras, abono orgánico cuando empieza el frío en invierno e inorgánico cuando empieza el verano, que ya llevan los rosales dos meses dando flores.
:risotada: Me gusta cómo queda la gris, qué te voy a decir si es la que he puesto! Sería muy parecido a la quinta foto de este post, la del parasol: http://www.infojardin.net/foro_jardineria/viewtopic.php?t=29115 Depende de muchas cosas: de la luz, del color de las paredes cercanas, del...
En el patio hay un rincón donde nunca toca el sol, aunque hay mucha luz. Ahí están, en tiestos, la camelia, dos gardenias y dos helechos cuyo nombre no recuerdo, son más bien rastreros y las hojas tienen el borde verde oscuro y el centro blanco. Los voy a pasar al suelo, y quiero añadir...
Hola ferchote2005, bienvenido. Por aguamanil entiendo un grifo más o menos decorado que sale de la pared y un recipiente debajo tipo concha que recoge el agua sobrante. ¿Estamos hablando de eso? Me acabo de dar cuenta de que te habrá sonado fatal lo de concha, pero no se me ocurre otra...
¿Sí? ¿De verdad? Bieeeeennnnnnn! ¿Todas tenemos rosales "segundoañeros"?
Qué pesadita la mariposa! Esta semana arreglé los geranios y les di el primer riego con Confidor, por si acaso.
obaku, te vas a reir, pero nosotros nos pasamos meses observando y pisando toda la grava que se ponía a nuestro alcance. Al final, concluímos grava de río, gris, bastante gruesa, que para arena ya tenemos la playa ;-). Las paredes están pintadas en un tono rosado tirando a salmón, y en la zona...
rojaiju, te digo lo mismo que angelito, qué pena solarlo :(. Te lo dice una que lo hizo al revés, quité el suelo para recuperar la tierra que había habido décadas atrás... Hay otras soluciones, piénsatelo.
Hola chicas! Yo no los he podado nada, sólo llevan un año plantados (son dos, gemelos) y han crecido dos metros. m0na, con nuestro clima podemos tener rosas nueve meses al año, hay que aprovechar. Como la jefa Hawai va a preguntar, ya adelanto que son de Corma, que en la etiqueta ponía...
Ya estaré pendiente, que en el barrio hay muchas. Gracias! Luego florecen algo más tarde que las acacias, en julio, no? Por cierto, como no te gusta mucho lo de jacaranda, sin acento y en femenino, prueba con xicranda, que es como se dice en catalán. ;-)
Pero muy tarde, no? Porque estamos a mediados de marzo... :pensando:
¿las jacarandas son de hoja caduca? :shock:
Vega, esas flores son preciosas! Y tan blancas...
No tengo demasiado tiempo y voy picoteando de aquí y de allá... He leído algo de una morera; por aquí se usa mucho la morera injertada con higuera, da una sombra muy fresca y es muy limpia; sólo da trabajo en otoño (como todos los árboles de hoja caduca, claro). Gustavo seguro que las conoce....
Separa los nombres con una coma y un espacio.