tomillero, muy bonito tu avatar :D
:shock: parecerá un moai Pues yo reinvindico el derecho a equivocarse del cliente. Ya me imagino que como profesionales os duele, pero si me hace mucha ilusión poner algo en mi jardín, o en mi comedor, o en mi cocina, y el único motivo para no ponerlo es la estética... desde luego lo pondré....
Paseante, gracias por la explicación. Si tu cliente quiere césped a toda costa, acabará poniendo césped, aunque sea artificial. Encima, con la complicación del hormigonado... Aguaribay, menos mal que no me has tenido de clienta :risotada:
Aquí (en Barcelona) se ponen mucho en los parterres públicos y ya están abriéndose las flores.
Cuando las varas están secas se pueden cortar sin problemas.
semillas, he estado mirando las fichas de algunos árboles y los contenidos no están escritos en un castellano muy correcto que digamos... En algunos casos puede llevar a confusión. Que tengáis mucha suerte!
Ana, con la venia de Soledad... Sólo hay una tienda de Bauhaus en Barcelona, y no muy céntrica, en la Zona Franca: http://www.bauhaus.es/index.php?id=1463 Pongo también el enlace de AKI, aunque niguno de sus centros está en Barcelona ciudad: http://www.aki.es
perwi, los ¿bojs? ¿bojes? ¿boges? salen mejor de precio si se compran pequeños, pero hay que ser pacienzudo... ¿Alguien me puede decir cuál es el plural de boj? Plis.
No aporta mucho :risotada:. No se me ocurre qué motivo podría tener yo para ponerlo. De entrada, no soy muy de céspedes naturales, a no ser en los lugares donde tienen la suerte de tenerlo precioso por su clima. Para el suelo prefiero grava, o madera, o sauló, o baldosas, u otras tapizantes si...
Aggggg! Gallinero no!!!! :risotada: Te dije de las bonitas! :risotada: La de madera que ha puesto Aguaribay está muy bien. ¿Va encima del muro?
tomillero, me gusta esta mirada de tu perr@ [img]
Miosotis, un besote! Ánimo! :besogrande:
Discrepo :D, pero para gustos los colores. Que conste que tengo bastantes plantas en macetas, por el substrato o por poder cambiarlas de sitio según la luz, pero me gustan más en el suelo, y las que puedo las voy transplantando. Me gusta la idea del boj, lo encuentro muy elegante y apenas hay...
En los gardens se han puesto de moda, y en las etiquetas pone algo así como "helecho spider". Yo estoy con Charo, esas "patas peludas" me dan repelús.
Parece una zamioculcas; quiere muy poquita agua y lleva bien estar en un lugar con poca luz; para nosotros es de interior. Es una alternativa a las sansevieras y aspidistras de toda la vida.
El bruc es feíllo y hay que cambiarlo cada cierto tiempo. Me gusta más la idea que dabas al principio de una valla metálica, las hacen muy bonitas (y muy feas también, pero esas no las elijas :risotada:)
perwi, cuánto orden! ;-) en la pared del fondo has puesto una celosía, ¿es decorativa o piensas poner plantas que se sujeten ahí? Sobre los tiestos, si pones tiestos en vez de plantar en el suelo por estética no digo nada pero si es por ahorrarte trabajo... me dan mucho más trabajo las...
Los campos de fresones que recuerdo de pequeña no tenían plásticos ni paja; la tierra era muy arenosa, seguramente eso evitaba que los fresones tocaran en húmedo. Me apunto lo de la paja como alternativa a los minitutores. Las fresas, las de bosque, no tienen problemas, pero los problemas que...
:risotada: :risotada: Seguro que el señor que siembra los fresones tiene más idea que yo.
Me han gustado, las probaré. Gracias!
Hola Dionisio, bienvenido al club ;-) Este tema lo hemos tratado algunas veces, pon "aspirador" en el buscador que hay arriba a la izquierda y te saldrán todos los temas; te pongo aquí uno de ellos: http://www.infojardin.net/foro_jardineria/viewtopic.php?t=21677&highlight=aspirador Si...
Eso es lo que hice yo, las planté en un tiesto con poco fondo. Las primeras fresas se apoyaban en la tierra y estaban malísimas. Para la segunda "cosecha" les puse tutores de alambre finito para mantenerlas altas. Y todo por no comprar una maceta con balconcitos. :D
Hola emma g, en cada balconcito plantas una mata de fresas; queda bonito y evita que las fresas toquen la tierra y se pudran.
tomillero, seguro que lo que te diré no es muy ortodoxo, pero como cada maestrillo tiene su librillo... Me regalaron una dieffembachia y cada vez que la regaba, fuera con la frecuencia que fuera, se ponía una hoja marrón y la tenía que quitar; al final opté por regarla con un plato por abajo y...
Duda resuelta. Gracias a los dos.
Las primeras tienen las hojas dentadas como las margaritas, no? O como los crisantemos.
Nieves, el de las baldosas (o azulejos, que son portugueses ;-) ) es el primero de los tres que he puesto. De los tuyos falta uno que se te veía de lejos, creo que en Nueva York, también se lo zamparía el virus.
Esta foto la hice en el jardín botánico del Puerto de la Cruz, en Tenerife. Vi que era una calliandra, pensé en Aguaribay y le hice la foto. Pero el avatar de Aguaribay es una calliandra tweedii, una trepadora, y lo que yo fotografié era un arbolito. ¿Nos podéis aclarar de qué se trata? [img]
Gracias por el enlace Nigeria, se me pasó en aquella ocasión.
Qué bonitas son las begonias! Yo por aquí solo veo tres, seguramente las mismas que ve Soledad: la sempervirens, la rex y últimamente una con flores grandes (¿tuberhybrida?) En Tenerife vi esta, preciosa; perdí el papelito con el nombre: [img] [img]
Separa los nombres con una coma y un espacio.