Aaaah, vale. Son estípulas agrupadas en la zona apical en donde van saliendo hojas nuevas. La verdad es que llevan un poco a engaño. Los frutos tendríamos que buscarlos más abajo por el tallo (si medrano vuelve por la zona :okey:). Un saludete
:sorprendido::sorprendido::sorprendido: ¿Seguro que hay un fruto? ¿Te refieres al grupo de frutos inmadurísimos borrosos tras la hoja?
No. Hay dudas razonables, por eso he dicho que no se puede asegurar al 100%. En ninguna de las flores se observa con nitidez la proporción estambres/estilo, ni siquiera ampliando la foto con programas de retoque de imagen. Además, siempre conviene revisar varias flores de una misma planta,...
Gracias compis :okey:
1. Con esa foto es imposible asegurar. Por probabilidad A. fistulosus. Habría que ver una toma más cercana para saberlo al 100%. 2. En mi opinión, es imposible decir la especie con esa foto. Tenemos en la Flora Iberica unas 40 especies sólo en el género Genista. Muy bien hay que conocerlas...
No se si en Canarias estará, pero recuerda mucho a Veronica anagallis-aquatica Un saludete
Complicado afinar con las ya prensadas, vistas desde lejos... Comprueba que la supuesta Micromeria no sea Parentucellia latifolia. Un saludete
A mi me recuerda al clásico Helleborus foetidus Tendríamos que saber de qué parte del mundo estamos hablando para saber si es invasora. Saludetes
La Fumaria tiene pinta de F. capreolata. ¿El primero no es una planta de guisante (Pisum sativum)? Los míos son de flor blanca, pero creo que hay en ese tono también. Saludetes
Parecen: 1. Erodium ciconium 2. Eruca vesicaria 3. Medicago sp. o Melilotus sp. (habría que ver los frutos para afinar). Saludetes
Una duda Isidro. En la tercera foto (3 de 4 en este hilo), entre las ramas que muy claramente pertenecen a Sedum album, veo otras con hojas levemente más aplanadas y con indumento. ¿Son los brotes jóvenes que luego pierden el indumento? No recuerdo haber visto esa característica en S. album,...
Por mi zona no. Creeme Isidro, los busqué activamente por un tiempo. Curioso. La verdad es que no recuerdo si los que yo encontré tenían poco aroma. Saludetes
Es simplemente una cuestión de estética humana. Las mariquitas buscan refugios cuando es necesario, y es bueno ofrecérselos, pero basta con restos de madera o piedras. Ellas no ven esas casitas del mismo modo que los humanos, ni mucho menos :Roflmao: Saludetes
Es un precioso ejemplar de romero (Rosmarinus officinalis) con falta de pigmentación. Yo también los he visto pero muy rara vez. Saludetes
En la 1, efectivamente la flor es de la misma planta. Es Geranium purpureum o G. robertianum. Saludetes
2. Parece Cheiranthus cheiri / Erysimum cheiri Un saludete
1. Orobanche gracilis 2. Tripodium tetraphyllum 3. Paronychia 4. Medicago Un saludete
Lo de las cáscaras de huevo, a mi todavía no me convence. Tengo recipientes llenos de cáscara de huevo triturada y me encuentro de vez en cuando caminos de baba y cagadas de caracol por encima de los trozos de cáscara. Parece que a los caracoles de mi zona no les importa mucho. Un saludete
Es que Teucrium es un lío tremendo. Aurelio, los T. capitatum de nuestra zona son diferentes y "fáciles" de reconocer. Pero luego hay zonas en las que la variación es tremenda. Yo no me atrevo ni a decir especie. Habría que verlo florecer bien y estudiarlo en detalle. Un saludete
Hemos coincidido Aurelio :okey:
Semana 3 desde el trasplante de lechugas: [IMG] A ver qué os parecen los resultados. En cuanto pueda le haré foto a las plantas. Siguen germinando desconocidas entre la pinocha, tal vez la pinocha compostada no inhibe la germinación. La lechuga en turba ya tiene hojas "grandes" y tiernas,...
Es una mutación, de esas que gustan en jardinería. Los pétalos normales en Geranium robertianum son 5, estrechos. En otras especies son también 5, pero más anchos y lobulados (parecen 10). En esta flor que nos muestras cada pétalo tiene dos lóbulos laterales, por lo que cada pétalo es mucho más...
Las Umbelíferas son complicadas y mucho más cuando no se han desarrollado aún. Por el tipo de pelos que se observa, puedes descartar todas las especies de Daucus. Por ahora, en Valencia y con ese indumento, sólo recuerdo Chaerophyllum temulum y alguna especie del género Torilis (aunque esto...
1. Después de la revisión de Flora Iberica, parece que debemos descartar Taraxacum officinale en Península Ibérica + Baleares. De todos modos, y aunque no se ven bien los detalles en las fotos, puede que incluso se trate del género Leontodon. 3. Tendemos a llamar siempre Veronica persica a las...
No digo que no sea Geranium robertianum pero... ¿No le habéis notado algo rarísimo en las flores? :gafotas::sorprendido::sorprendido::sorprendido: ;-) Un saludete
De lo que falta... 11. Lamarckia aurea De lo ya dicho: 2. Podría ser Rhamnus oleoides 3. Con muchas dudas, Vicia disperma 5. Urginea maritima tiene ese aspecto cuando recibe agua. Un saludete
La Poácea parece Piptatherum miliaceum. Un saludete
Pues yo no lo tengo tan claro Isidro. En la parte de arriba de la foto veo el tallo moteado, en la derecha arriba y derecha abajo hay vainas de hojas con puntos sospechosos. Tal vez no se ve tan claro como otras veces por culpa de esa suciedad blanquecina que parece cubrir el tallo (¿seran...
Yo también apuesto por Medicago orbicularis. Pues sí que son curiosos. Además, son relativamente grandes para ser del género Medicago. Vista de cerca, parece que la planta se haya adornado con farolillos :Roflmao::Roflmao::Roflmao: [IMG] Un saludete
Es mejor esperar a ver bien los frutos, pero creo que se trata de Astragalus hamosus. Saludetes
Separa los nombres con una coma y un espacio.