En mi opinión: - Bupleurum no. - Urginea no. - Monocotiledonea sí. No me extrañaría que fuera la que dice Isidro. ¿Cuántos kilos quieres que te enviemos, tocayo? :Wink: Un saludete
Opino igual. Hay varias candidatas. Conviene verla en flor. Un saludete
¡¡Qué envidia me dáis!! Aquí al sureste poco hay :mellao: Un saludete
1. Tiene pinta de la que dices. Con foto de las flores estaría clarísimo. 2. Polygonatum; P. odoratum, supongo. 3. Boraginácea 4. Viola sp. (es un género demasiado complicado como para llegar a especie sólo con esa foto). 5. Geranium del grupo de G. robertianum. 6. Sí. Saludetes
:okey: Ese ejemplar es exageradamente serrado. Pero sí, la verdad es que es un tanto variable la especie. Un saludete
:Wink: En E. amygdaloides: - el margen de las bracteas dicasiales es muy liso (en este caso se observa que es irregularmente serrulado). - cada par de bracteas dicasiales está fusionado en buena medida (aquí no hay fusión). - los nectarios tienen forma de "luna creciente" bastante llamativa...
:Roflmao::Roflmao::Roflmao: Tóxica, tóxica. El latex que contiene es muy irritante. Se usó tradicionalmente para cuajar la leche y también se dice que, aplicado repetidamente sobre las verrugas, ese látex terminaba por eliminarlas. Un saludete
100% Euphorbia serrata. Un saludete
Mis apuestas: 1. Una joven Centaurea melitensis 2. Crepis vesicaria Un saludete
Las fotos: [IMG] Saludetes
Sigo con mis locuras. Ya han pasado dos semanas desde el trasplante experimental a macetas grandes de pinocha. Las lechugas han sobrevivido y se desarrollan. Pero el desarrollo es desigual. Pongo tabla de lo que estoy midiendo para comparar: [IMG] >>> La que está en Pinocha casi no ha...
Miguel, en Plantago lanceolata las hojas suelen ser más estrechas y alargadas que en P. lagopus (más "lanceoladas" :Wink:). Pero es que se distinguen aún mejor por la inflorescencia, que toma tonalidades oscuras en P. lanceolata, mientras que en P. lagopus tiene tonos grisáceos debido al pelo...
Y tanto que se come. :bocaagua::bocaagua::bocaagua: Y creo que las raíces en infusión se usan como medicinales. Saludetes
Bienvenido Hordeum. Coincido con Isidro. Está muy clara: Plantago lagopus, (pie de liebre, patita de conejo, o como se quiera llamar :Laugh:). Saludetes
En la III, como ha indicado mi buen tocayo, tienes una mezcla. Hay hojas de Sonchus oleraceus, un posible Leontodon y, a la derecha, una joven Lactuca serriola con sus "graciosas" espinas. Saludetes
La IV !!!! :okey::okey::okey::okey::okey: Por fin. De todos modos, hay que ser cauto y dejarlo como Taraxacum sp. Tenemos muchas especies y es complicado diferenciarlas. Tendrás que observar minuciosamente sus semillas y armarte de paciencia. Un saludete
Me temo que no hay suerte Fausto. Esos pelos que se ven bien en el borde de la hoja de una de tus fotos no los tiene Taraxacum officinale. Además, T. officinale tiene una "flor" por tallo (no ramificaciones como se observan en tu planta). Cada "flor" de T. officinale está rodeada por brácteas...
Pongo las imágenes en grande por si alguien puede ayudarte mejor: [img] [img] Un saludete
Las fotos son diminutas como para apreciar detalles :mellao: Por lo que cuentas y se intuye, es fácil que se trate de Torilis nodosa. Un saludete
Con ese tono de flor, se trata de otra especie diferente (hay varias Oxalis con flores de ese color, frecuentes en cultivo y asilvestradas). Un saludete
Acabo de curiosear la revisión de Flora Iberica e indican que Narcissus romieuxii se queda en Marruecos. El que se parece a dicha especie, y que sí tenemos en la Península, sería Narcissus hedraeanthus subsp. luteolentus. Éste parece habitar sólo en Sierra Morena oriental. En fin, yo me pierdo...
Yo me lío muchísimo con la variedad de Narcissus silvestres (e híbrido) que tenemos en la Península Ibérica. Por eso tengo dos preguntas: - ¿Esos Narcissus están fotografiados en la Península? - ¿Por qué Narcissus romieuxii? Esa especie no está en la Península. En principio, creo que es fácil...
Nada que perdonar José Manuel, faltaría más :okey:
Llegó de sudáfrica hace muchos años y ha colonizado demasiado :Cry::Cry::Cry: Los tallitos que portan las flores se cortan y se mastican. Tienen un sabor "avinagrado", de ahí lo de "vinagritos", "agritos", "agrets", ... Saludetes
Se han liado los códigos. Los pongo bien: [img] [img] [img] Saludetes
Mi propuesta: 1. Silene colorata 2. Platycapnos sp. (sólo hay dos, con claves de identificación lo sacarás ;-)) 3. Cynoglossum cheirifolium 4. Iberis sp. (vas a necesitar frutos si la quieres pasar por claves). Un saludete
:Biggrin: Lo ponemos difícil ¿eh? Cuando jóvenes... creo que en L. serriola las hojas tienen consistencia rígida, los nervios secundarios forman un retículo que contrasta mucho con el verde del resto de la hoja, y el nervio central en el envés puede desarrollar muchas espinas finas (al igual que...
Anoche mismo me hice tortilla con colleja (Silene vulgaris) y rúcula (Eruca vesicaria). La costumbre es consumir las hojas antes de que florezcan, pero yo hago oidos sordos y a mi me están buenísimas. Pero ojo, por las fotos, parece que esas plantas están muy a tiro de animales domésticos. Es...
Buen dato. El género Silene es complicado. A partir de foto de una planta prensada, más aún. Para colmo, he estado muy poco por Cáceres. :pensativo::pensativo::pensativo::pensativo::pensativo: Por ahora sólo se me ocurre Silene gallica que puede tener pétalos rosados (aunque yo siempre los he...
No he tenido el "gusto" de probarla aún :silbando::silbando::silbando: Un saludete
Separa los nombres con una coma y un espacio.