Este sí me gusta como Geranium molle (o del grupo). Se ve claro que los pétalos son bífidos. Un saludete
Yo sigo empeñado en Linum suffruticosum. Los podéis ver iguales desde las montañas de Alicante al nacimiento del Río Mundo (si mi memoria no me engaña). Hay matas menos compactas, con flores de pétalos muy blancos y otras muy compactas con pétalos color crema. Pero seguro que existe toda la gama...
Del género Platycapnos. Hay dos especies y nunca termino de recordar las diferencias entre ellas. Saludetes
Coincido. No sólo por las hojas, es que se observan los restos de las ramas e inflorescencias de otros años. Un saludete
Tu bien lo sabes Joaquín :okey::okey::okey: Efectivamente Fausto, cada una de esas piezas alargadas es un fruto. Anthriscus es un género cercano pero los frutos son muy diferentes, cortos y con pequeños ganchos. Un saludete
G. molle tiene pétalos bífidos (entre otras diferencias). En mi opinión, parece Geranium rotundifolium. Un saludete
1. Comprueba Convolvulus siculus 6. Pinta de Biscutella, pero le faltan sus característicos frutos. Un saludete
Ya está casi todo... 3. La Ophrys fusca (en sentido amplio). 4. La 4 es Thlaspi perfoliatum o similar. Saludetes
Coincido totalmente. Saludetes
Exacto :okey:
Perdón... :cararoja::cararoja::cararoja: se me va la mano con frecuencia. Algunos como mi tocayo, ya estarán acostumbrados a mis frikadas :cararoja::cararoja::cararoja: En fin, un abrazo compañeros.
Lo que tienes ahí son unos cientos de flores reunidas en una inflorescencia de tipo umbela. Las flores aún tienen que desarrollarse bien y desplegar sus pétalos, que ahora se ven rosados pero se volverán blancos. Mi apuesta: Daucus carota. Saludetes
Pinta de Tragopogon porrifolius. Un saludete
Buenas Fausto. A veces, a principio de temporada, puede parecer que hay pocas. Pero, cuando encuentra un entorno adecuado (por ejemplo, pequeñas zonas un poco hundidas, en las que se acumula más agua que en los alrededores), es muy típico que forme esas manchas homogéneas. Tocayo, para que...
Precisamente Fernando, en Sonchus asper las aurículas no se pueden ver desde arriba porque quedan casi aplicadas al tallo. En la foto de este post vemos claramente como la aurícula se extiende en la base de la hoja más allá del tallo. Yo cultivo Sonchus oleraceus y también lo recolecto en campo....
Yo diría Linum suffruticosum. Con frecuencia toma tonalidades "crema". Un saludete
Con esas aurículas en las hojas, S. oleraceus es la opción más probable. Un saludete
1. Helianthemum salicifolium o H. ledifolium (no lo diferencio sin ver inflorescencia más desarrollada). 2. Astragalus incanus 3. ¿Teucrium ronnigeri? (demasiado joven para asegurar) 4. Artemisia sp. (no se me dan bien) Un saludete
En la 8, más que G. molle, me parece Geranium rotundifolium. Un saludete
12. Emex spinosa 13. Plantago afra Vaya cruce de publicaciones y respuestas :Laugh::Roflmao:
8. Avena sp. 10. Mercurialis sp. 11. Sonchus oleraceus Saludetes
9. Parece Bryonia dioica Un saludete
1. Euphorbia helioscopia 5. Salvia verbenaca 6. Onopordum sp. Un saludete
Opino lo mismo. Saludetes
También puede ser Sanguisorba verrucosa. Creo que sin fruto no es sencillo diferenciarlas. Un saludete
A mi me cuadra todo con Euphorbia segetalis. En E. falcata el fruto es liso y muy ahuevado, y los apéndices de los nectarios son muy poco robustos. Saludetes
Seguramente tengas razón. Por mi zona no acostumbro a verlas. De memoria recuerdo Cynara humilis... habrá que revisarlo. Un saludete
En Sonchus asper, las aurículas (en la base de la hoja) están dispuestas en un plano perpendicular al limbo, es decir, aparecen aplicadas al tallo, mientras que en S. oleraceus, están aproximadamente en el mismo plano que el limbo. Por otro lado, S. asper destaca por sus hojas mucho más rígidas...
2. Vicia sativa 4. Carduus tenuiflorus Lo demás, lo tendría que revisar con detenimiento. Pero mañana, hoy ya es tarde. Saludetes
La flor amarilla, seguramente Senecio vulgaris, :okey: Un saludete
Separa los nombres con una coma y un espacio.