Bueno, si venían ya mal desde el principio eso lo explicaría todo. Podrían tener toda la base del tallo podrida y era inevitable de murieran. Recuerdo que me pasó algo parecido la única vez que compré plantas jóvenes de perejil. Venían muchísimas juntas en una pequeña maceta. Parecía que estaban...
Las del blog, yo diría que son del género Taraxacum, aunque no tengo claro que sea de la especie Taraxacum officinale. Yo también me los como en ensalada. El sabor de los Sonchus me suele gustar más. Y combinados ambos, ya es estupendo. Un saludete
Las que faltan, para mi son Ophrys fusca en sentido amplio. Un saludete
E. amygdaloides la había descartado porque suele presentar mucha diferencia entre tamaño de hojas de la zona baja con respecto a las de la inflorescencia. Pero, la verdad, creo que es muy buena opción. Saludetes
Si es una oruga no se alejará mucho. Casi seguro está en la misma planta, escondida entre las hojas. Buscando un poco es fácil que la encuentres. Saludetes
Minador creo yo. Normalmente si miras la hoja por el envés, podrás localizar al animalillo y acabar con él mediante DDT (el dedete !!!) :Wink::Wink::Wink: Saludetes
Yo te iba a proponer podredumbre por exceso de riego, porque en la foto de cerca me da la sensación de sustrato demasiado húmedo. Pero como has tenido buen cuidado con el riego ya no se qué decirte. A mi las lechugas me funcionan muy bien, y eso que no les hago demasiados mimos a las pobres. Un...
¡Qué envidia! Esa tengo ganas de verla en vivo alguna vez. Creo recordar que es Drusa glandulosa. Tiene estructuras convergentes con las de Daucus, que les ayudan a dispersarse mediante animales. Saludetes
1. Parece Euphorbia. Podría ser E. hyberna, pero es que ni siquiera ha empezado a florecer. Es complicado. Saludetes
Esa es una tendencia muy extendida. Pero intuyo por los cruzamientos que hicieron DOMINGUEZ y GALIANO (1974), que hay barreras reproductivas entre S. muricatus y S. sulcatus. Según eso, cabría pensar que son dos buenas especies, aunque morfológicamente similares. De todos modos, no lo tengo...
:sorprendido::sorprendido::sorprendido: ¡¿Seguro?! No se parece en nada a Sonchus asper. Salvo que la planta haya crecido en condiciones extremas que la hayan hecho cambiar muchísimo. En ese caso, antes me quedaría con S. oleraceus (que es lo que parecen las plántulas que hay en la base) pero...
Hay dos opciones básicas: 1) Considerar que sólo existen dos especies de Scorpiurus. Una es S. vermiculatus y TODO LO DEMÁS se mete en S. muricatus. Siguiendo ese criterio las plantas de Isidro son S. muricatus. Pero tocayo, siempre hay gente que quiere profundizar más en la variabilidad de los...
En mi opinión no es Sonchus oleraceus, ni S. tenerrimus. Pero no puedo decir qué especie es :oyoy:. Un saludete
En Marruecos fotografié y determiné una planta con flores idénticas. Quedé en Salvia aegyptiaca. A ver si cuadra. Un saludete
Por cierto, ya que estas plantas se aprovechan del estiercol con el que mejoras el suelo, tú podrías intentar aprovecharte un poco de ellas. Yo los Sonchus oleraceus me los como en ensalada. Ahí lo dejo ;-) Saludetes
Me vais a perdonar, pero yo no le veo la lógica a todo esto. Conozco muy poco del mundo del cultivo legalmente ecológico y tal vez podéis aclararme las dudas. ¿Hacen falta 8 años (generaciones) para que, partiendo de una semilla de producción no ecológica, terminemos obteniendo semillas...
Yo prefiero revisiones del género en las que se examina mucho material. Por ejemplo, en Flora Iberica, se reconocen como especies separadas. Y eso que Flora Iberica tiende a ser muy sintética. Supuestamente ambas especies difieren en longitud de estilo, longitud de cáliz, longitud de pétalos y...
La foto es pequeñísima... ¿tal vez Dichondra sp.? Saludetes
Viendo rápido fotos por la red, Ph. purpurascens se asemeja bastante a Ph. rupestre (hojas "anchas", brácteas involucrales erguidas). Ph. umbelliforme agrupa los capítulos en formaciones que recuerdan a umbelas (y también tiene, brácteas involucrales erguidas). Me da la sensación que sólo te va...
No se ve muy bien, pero parece del género Lithodora. Saludetes
Sin considerar la localidad, yo hubiera ido de cabeza a Phagnalon saxatile. Es clavadita ¿no? Saludetes
Creo que todas las plantas que has puesto son consideradas nitrófilas. Segurísimo que les gusta la mejora con estiercol que has hecho en el suelo :Roflmao: Un saludete
Es normal. El complejo de Ornithogalum umbellatum prácticamente era un cajón de sastre. Pero, en mi opinión, quedó muy bien resuelto. En Flora Iberica ya está disponible. Saludetes
Misma opinión. Forma unos "mantos de la virgen" impresionantes en plena floración. Un saludete
No comparto la opinión del tándem Fernando Macé + Isidro (:Wink::Wink::Wink:). Ornithogalum umbellatum no existe en la Península Ibérica. Tiene pinta de O. bourgaeanum. De todos modos, habría que esperar a ver más detalles para descartar del todo O. divergens. Saludetes
Mi opinión: 12. Sisymbrium irio 13. Complicado porque no hay flores ni frutos. Por ahora voto por Anthriscus caucalis 14. Capsella bursa-pastoris 15. Sonchus oleraceus 17. Silybum marianum 18. Compuesta.. 20. Yo no estoy seguro de que sea Medicago. Sería mejor ver flores/frutos. 22. Sonchus...
"Ver" podría cosiderarse un tanto subjetivo :Wink: Desde luego, no ven ni remotamente parecido a como vemos nosotros. De hecho, no tienen ojos de ningún tipo. Pero está claro que detectan cambios de luz. Al parecer, poseen receptores de luz ("fotoreceptores") a lo largo de su cuerpo. Y están...
Yo, hace dos días, destapé un cartoncillo que había dejado en la superficie y casi produje un coitus interruptus :Roflmao::Roflmao::Roflmao: Allí estaban... dos lombrices gordotas al tema. Y vi un "cocón" sujeto al cartón. Tapé rápidamente para que siguieran a lo suyo. Debe ser cosa de la...
Efectivamente ese es el compost. Es que voy fatal de tiempo y no me da tiempo a colgar las fotos (voy con retraso :Roflmao:). Me llevé a casa el "compost". Lo estuve "cribando" a mano, eliminando los materiales más duros como piedras, ramas gruesas y la parte central de las piñas. Quedó algo...
Para mi sí, Euphorbia serrata. Saludetes
Separa los nombres con una coma y un espacio.