Pues me resuelves una duda de hace tiempo. Yo no la conocía por internet (no me fío nada de las identificaciones que circulan por ahí), sino porque la encontre naturalizada en el norte de Alicante y la tuve cultivada en maceta en casa. La pasé por claves de identificación. Juraría que nunca...
Vaya, pues yo tengo varios ejemplares de Artemisia arborescens asilvestrados desde hace unos años y sus hojas no se parecen a las de la imagen. Nunca han sido ni remotamente tan finas. Aparentemente se parecen mucho más a Artemisia absinthium. El caso es que la persona que me la regaló es un...
Hasta donde recuerdo, Oenanthe aquatica no está presente en España. También es dudosa la presencia de Sium latifolium. Pero me has hecho recordar otra que se confunde mucho con Apium nodiflorum: Berula erecta. No tengo el gusto de conocerla en campo así que, sólo con foto, no me atrevo a decidir...
En la foto nº1, la mayor parte de lo que veo creo que es Apium nodiflorum; pero abajo a la izquierda hay otra especie, con hojas muy pequeñas, que no logro identificar. En la foto nº4, coincido con Vicente; creo que se trata de Rorippa nasturtium-aquaticum / Nasturtium officinale. Saludetes
Fausto, fíate más de José Manuel que de mi; yo de ornamentales conozco poco. Sólo una cosilla, tal vez el olor de las hojas te podría ayudar. El de Artemisia es muy característico al menos. Un saludete
:pensativo::pensativo::pensativo::pensativo: ¿y Artemisia arborescens? Saludetes
Del género Erica. Un saludete
Las ornamentales no son lo mío, pero la primera tiene toda la pinta de un "Jacinto" (Hyacinthus orientalis). Los expertos te lo asegurarán. Saludetes
:mellao::mellao::mellao: Estaría bien, pero lo veo imposible. Piensa que somos los humanos los que nos empeñamos en clasificar todo lo que nos rodea, para que nos resulte más sencillo estudiarlo; o tal vez es para tener una cierta sensación de control y así sentirnos tranquilos. En fin, que eso...
Diría que estás en lo cierto. Con esa pinta, son típicos por allí Astragalus sesameus, A. stella y A. incanus (aunque este último creo que no tiene pelos tan largos en las hojas). Saludetes
Buenas Vicente, En cuanto al caso de Aptenia cordifolia vuelve a ser Mesembryanthemum cordifolium, yo tengo una opinión bien distinta. Y creo que hay que hacer aclaraciones para que la gente no se confunda: :sirena::sirena::sirena:AVISO: SE AVECINA PARRAFADA:sirena::sirena::sirena: - No existe...
¿La han metido como subespecie de fragilis? ¡¿Quién, cómo, dónde, cuándo?! No se parecen demasiado, en mi opinión. Un saludete
Mis apuestas: 1. Euphorbia segetalis 2. Hippocrepis (hay que ver frutos); tal vez H. ciliata. 3. Launaea pumila (muy típica en nuestros secarrales, con un color de flor muy llamativo en campo). 4. Echium creticum (con muchas dudas porque no aprecio bien las flores). 5. Echium creticum (con pocas...
Yo este pasado otoño estuve experimentando también. Puse 10 zanahorias en semillero y luego las trasplanté tanto a maceta como a suelo en huerto. Y todas han sobrevivido. La cuestión (creo) es que durante el trasplante la raíz quede lo menos descubierta posible. Por eso, el problema principal...
El "brotecito" en la punta de la semilla es en realidad una flor que se seca y se cae. Y es que, lo que casi todo el mundo denomina "flor" en el girasol (esa tan grande), en realidad está constituida por cientos de flores pequeñas. Cada flor pequeña puede dar lugar a una "pipa". La especie es...
2. y 6. Malva sp. o Lavatera sp. 3. y 4. Coincido con Aurelio (Cakile maritima). 5. Emex spinosa (creo que 1. también). 7. Coincido con Aurelio (Reichardia tingitana). 8. Hordeum murinum 9. Calendula arvensis (o similar). 10. Plantago coronopus Saludetes
Aunque hacen falta más detalles (en especial los frutos) para asegurar ambas, en la 1 coincido con Fernando Macé & Isidro = Galium aparine en la 2, no coincido con ninguno de ellos; propongo Anthriscus caucalis Saludetes
Buenas, Se trata de Sonchus oleraceus. Hoy en día se considera mucho como "mala hierba", pero tradicionalmente se ha comido, por ejemplo en ensalada. Es una de las especies que se denomina vulgarmente "cerraja". Esos "frutos con pinchos" en realidad son "flores" antes de abrirse, con pelos un...
Hola, Nunca está de más decir en qué lugar del mundo te encuentra Eligio. Las fotos son muy pequeñas pero, por lo que cuentas, y usando un poco la imaginación con las fotos, imagino que se trata de una gramínea. Varias especies tienen esa forma de crecimiento que describes, con "tallos" muy...
Es curioso, no sabía que fuera un problema frecuente (así parece según las consultas que hay por la red). Imagino que se trata de reptiles tipo Geco ¿verdad? Yo estoy deseando que mi casa se llene de lagartijas pero me temo que en España no lo veré nunca. Aquí parece que no les gusta mucho el...
Yo hubiera apostado por O. debilis. Las O. articulata que conozco tienen los pétalos diferentes, como los de esta foto: [IMG] De todos modos, desconozco si la forma de los pétalos es variable. Saludetes
Estoy con Tomaset. Apostaría dinero a que lo que se ve en la primera foto era el cuerpo fructífero de un hongo de los varios que se suelen denominar "hongo yesquero". Ese "cuerpo fructífero / seta" lo ha roto alguien (porque estaba muy a mano) y ha dejado esos restos característicos en los que...
Yo diría que va más bien hacia Nothoscordum. Saludetes
Suponiendo que las fotos sean de la Península Ibérica, 1. Familia Boraginácea; género Lithospermum (o cercano, pues cambian con frecuencia de unos a otros). 2. Familia Papaveráceas; creo que alguna Fumaria. En ambos casos, es mejor esperar a ver flores y frutos para intentar asegurar especie....
¿Lugar del mundo? Un saludete
Por lo que dices, entiendo que el sustrato del terreno es arenoso y silíceo, con pH ácido. Así que, el cultivo de las plantas cambiará mucho dependiendo de las especies que quieras. Imagino que "hortensias", "rododendros", "brezos", ... crecerán muy bien. Lo de corregir el pH con cal, será para...
El género está claro, ya te lo han dicho todos. Afinar con la especie, no es cuestión sencilla con ese tipo de fotos. De cualquier modo, en el mundo hay bastantes especies diferentes de Tamarix; no vendría mal decir ¿dónde se han hecho esas fotos? Un saludete
Exacto ! Es que esas caras internas hundidas engañan (lo se por experiencia :-D:-D:-D) Un saludete
Silene sclerocarpa es lo primero que pensé para la nº1, pero la veo un tanto rara... pétalos demasiado cortos, cáliz muy poco abultado. Tal vez la flor es un poco joven y por eso me despista. En fin, como seguro que le harás seguimiento, terminaremos saliendo de dudas :okey::okey::okey::okey:...
Coincido, desde luego no se reproducirá a partir de fragmentos de hojas. En cuanto a lo de semillas en maceta, yo no aseguraría que no se vayan a desarrollar bien. Recuerdo un caso con cierto parecido, el de Silene hifacensis, especie que habita en paredones de acantilados calizos. Se hicieron...
Separa los nombres con una coma y un espacio.