Aunque todavía no están del todo maduras, yo sigo empeñado en E. exigua. En E. sulcata, las semillas tienen 6 surcos longitudinales bien definidos. En E. exigua (en nuestra zona), las semillas tienen muchos tubérculos y, con mucha frecuencia, 2 surcos longitudinales en la cara interna, que son...
La nº2 es Silene diversifolia, (yo la conocí inicalmente como Silene rubella). Un saludete
Sarcocapnos sin duda. Los paredones verticales son su ambiente predilecto. Están adaptadas a esa vida. En cuanto a lo de planta "crasa", no es una clasificación, sino una característica de muy diversas plantas. Si tiene las hojas algo engrosadas, ya se podría considerar crasa. Saludetes
Encaja bien pero, cuando lo miré ayer, no encontré citas peninsulares. De todos modos, creo que se puede considerar que pertenece al complejo de V. cymbalaria (con la diferencia de la falta de pelo en el fruto). Un saludete
Me temo que no Isidro ;-). Una vez más, Fernando Macé las identificó exactamente igual que tú (pero unas 8 horas antes). Fausto, si dos sabios como ellos coinciden con los nombres, pocas dudas te pueden quedar :okey::okey::okey: Saludetes
Creo que también podría cuadrar con Muscari baeticum aunque, si es de Ciudad Real, probablemente será M. neglectum. Ya de paso, a ver si hay suerte y alguien me dice cómo puedo diferenciar entre ambos sin ver los bulbillos, porque no termino de aclararme. Saludetes
Con esa cápsula tan globosa, glabra; los sépalos con pelos "largos", ... yo estoy pensando en Veronica hederifolia (que también puede tener flores de tonos claros). Lo que no me gusta mucho es el número de lóbulos en las hojas. Es un género complicado y siempre ayuda el poner una regla al hacer...
Bueno, si todos opinaramos igual, esto sería aburrido :beso:. Yo, en general, confío en el buen hacer de los compañeros del foro. Cuando ya se ha identificado una planta con el mismo nombre un par de veces, nadie se suele molestar en intervenir más, salvo para corregir o incordiar (lo que hago...
Bueno compañeros, tampoco creo que pase nada por dar varias opiniones, aunque coincidan. Más seguridad para el que pregunta. Desde luego yo, cuando pido una identificación, prefiero muchas respuestas. Dicho esto, comparto vuestra opinión: Chenopodium :angelpillo::angelpillo::angelpillo::Wink:...
Opino como Fernando Macé, del génereo Cardamine. Será C. flexuosa o C. hirsuta. Habría que verla cuando creciera un poco más. Como dice Tomaset, si quieres darle un uso "humano" puedes añadirla a la dieta. Saludetes
Dado que Isidro no ve los mensajes de Fernando, está claro que lo de identificación incorrecta se refiere a la opción de Crassula que propuso pep al inicio. Interesantísima información José Manuel. Añadiré que, en mi opinión, la "escuela sudafricana" tiende a tratar las especies con un rango...
Disculpa NS/NC, tal vez me he expresado mal. Yo no seguí vuestra conversación y no comprendo el motivo del posible enfado o molestia entre vosotros. Cuando he dicho lo de "el lío", me refería únicamente al tema de: fresón, fresa silvestre, fresa cultivada... Me pareció interesante pues, tal y...
Interesante el parecido. Si me dicen que las fotos están hechas en Alicante (España) me lo creo sin dudarlo. Saludetes
Hay que esperar a que maduren más. Al secar se observa mejor el relieve. Por ahora, con esas semillas en ese estado, apuesto por Euphorbia exigua. Si puedes, la próxima vez incluye una regla en la foto. Nunca viene mal. Un saludete
Los nombres vulgares son un lío, pues con el mismo nombre cada persona puede entender cosas diferentes. Por intentar aclarar un poco: Lo que se vende con más frecuencia en España es Fragaria x ananassa (la gente lo llama tanto fresa como fresón). Supuestamente son el híbrido entre Fragaria...
En la última foto me parece que tienes semillas de Calendula en la mitad izquierda y de Centaurea en la mitad derecha. Saludetes
Brácteas del involucro en forma de corazón invertido. Pelos punzantes por casi todos lados. Opino igual. Saludetes
Pues no hemos convencido al 100% a josep :mrgreen::mrgreen::mrgreen::mrgreen: Una preguntilla Josep. ¿Crecían dentro de campos de cereal? Te lo digo porque todos los G. italicus que he visto estaban dentro de cultivos de cereal o junto a ellos. Sin embargo, G. communis suele estar en...
Siguiendo a Flora Iberica, con el par Gladiolus communis / G. italicus, yo voto por G. communis (G. illyricus, G. dubius, G. byzantinus). G. italicus tiene inflorescencias muy marcadamente dísticas, con brácteas de las flores inferiores muy largas y anteras mayores que los filamentos. En los...
Pongo la ampliación de dos frutos de la foto junto a una imagen mía de un fruto de Sinapis alba. [IMG] A mi me parece que los frutos son aplanados en la mitad inferior. El ápice de color claro también está en los frutos de Sinapis. Saludetes
Yo te agradecería que miraras las semillas maduras y nos sacaras de dudas. En Alicante, cerca de la costa, aparecen ejemplares un poco raros de Euphorbia exigua con hojas tricuspidadas (como las que se ven en la foto del centro). Se han venido llamando var. truncata. Para colmo, dentro de E....
Con tanto nombre, es normal que todos tengamos lapsus ;-) Seguro que esto de la Botánica es buen ejercicio para la memoria :-D:-D:-D Un saludete tocayo
Probablemente: Veronica persica Geranium molle Stellaria media Saludetes
Por lo que se ve de los frutos, yo también apuesto por Sinapis. Un saludete
No soy precisamente experto en Cactus y Euforbias cactiformes, así que seguro que me llevo algún capón. Pero voy a intentarlo. Las espinas. En los Cactus las espinas aparecen en unas estructuras especiales que se llaman areolas. En las areolas suelen acumularse muchas espinas orientadas en muy...
¡ Muchas gracias compañeros ! No esperaba menos de vosotros :okey::okey::okey: Un saludete
A ver si hay suerte y alguien me ayuda a identificar a estos "72 pies" (par de pies arriba o abajo :mellao:). Estas monadas han soportado todo el invierno, superando varios grados bajo cero. Se agrupan en zonas sombreadas, bajo macetas o bolsas. Intuyo que se alimentan de restos vegetales. Se...
- En cuanto a criarlas en el jardín, dependerá del clima concreto. Si están en el suelo, no será sencillo mantenerlas confinadas, pues tienden a desplazarse mucho. - En cuanto a la hibridación, no hay problema. Ni siquiera hibridan Eisenia andrei y E. fetida, así que no van a hibridar con...
Ya apostaría en ambos casos por Malva parviflora. Un saludete
Jamás he leído que los líquenes amarillos que salen en "nuestra zona", en los troncos, sean dañinos para el árbol. Simplemente se sujetan a la corteza. ¿Que no son estéticos? Bueno, eso siempre es algo subjetivo. A mi me parecen muy bonitos, dando color y textura a las cortezas de los árboles....
Separa los nombres con una coma y un espacio.