Ahora, con todos esos frutos, se ve muy bien. No son paralelos al tallo y no sobrepasan (o muy poco) a las flores. Está claro que es Cardamine flexuosa. Gracias por compartir las fotos, Jose. Un saludete
En las riberas sombreadas de algunos ríos del levante peninsular, he tenido ocasión de ver ejemplares de 5-6 metros de altura muy llamativos. Lo malo es que llegan a ser muy invasivos. Un saludete
Yo sigo pensando que el tema del riego por Destilación solar es interesantísimo y muy barato. El agua evaporada ya no porta el cloruro sódico. El sobrante de sales, pues para la alimentación :Tongue: (siempre que no hablemos de toneladas :Roflmao:) Saludetes
Nada que disculpar, faltaría más. Yo Daucus diría que no, pero podría ser alguna "cercana" tipo Chaerophyllum o Torilis. Un saludete
Bien visto Corso ! Desde luego, las proporciones del ejemplar llevan un poco a engaño. Debe de estar cerca de los límites máximos que se indican en Flora Iberica (hasta 6,5 cm). Un saludete
Curiosamente, más que pegar, engancha. Es algo equivalente al "velcro". Si la miras muy de cerca verás su mecanismo. Un saludete
Opino igual. En cuanto a la 6... podría sera alguna Umbelífera. Saludetes
6. Apuesto por Centaurea pullata Saludetes
Son totalmente inofensivos para las personas, por cierto. Seguramente se mueven por la casa en busca de una salida para encontrar nuevos recursos. Saludetes
Lo ideal es que las compres. Las que venden para pesca salen muy caras en proporción y no vas a saber de qué especie se trata. Por "poco" dinero puedes comprar unos cientos o miles de lombrices de las especies Eisenia andrei ("lombriz roja") y E. fetida ("lombriz tigre"), que son las más...
Mil gracias Esmolante, Se por experiencia que este tipo de trabajos requieren muuuucho esfuerzo. Por eso te mando muchos ánimos para continuar con otros grupos. Lo he descargado sin problemas y lo he abierto perfectamente con OpenOffice. Un saludete
Es mejor esperar a que la planta desarrolle más frutos para hacerse una mejor idea de la especie. De todas maneras, tanto Cardamine flexuosa como C. hirsuta parecen ser muy frecuentes en maceta. No te extrañe incluso que tengas ambas. Como ya te han dicho, otras opciones son contar estambres...
Buenas Toni. Al ver las hojas pensé lo mismo peeeeeeeeeeeeeeero, E. plantagineum tiene la corola desprovista de pelos cortos y sólo tiene pelos largos en los nervios. Tu planta parece todo lo contrario, carece de pelos largos en los nervios y tiene muchos pelos cortos en el resto. Esto me...
Creo que cuando se agrupan densamente en la superficie y se recubren de "mucosidad" se debe a estrés muy fuerte, tal vez por formación de gases nocivos (me suena haber leído algo parecido, pero ya te lo confirmarán los expertos). Si admites otra crítica constructiva, en la nomenclatura...
Las que profundizan más en la tierra (las que viven la mayor parte del tiempo en galerías) son las "peores". Las mejores son las que se mueven por la zona superficial (máximo aproximado de 40 cm, si mal no recuerdo). En España lo que más se vende es Eisenia andrei y Eisenia fetida. Pero si las...
Pues me temo que será difícil que Lycosa fasciiventris vuelva a meterse en L. tarantula. L. hispanica sí que está muy próxima genéticamente a L. tarantula, aunque parecen muy bien diferenciadas (otra cuestión es decidir el rango taxonómico que les corresponde). Pero L. fasciiventris ya está...
Bienvenido Joks. Aquí hay grandes expertos en lombricultura que seguro te dan buenas opiniones. Yo sólo quería hacer un par de comentarios. - ¿Cómo evaluaste la mortalidad? ¿Aparecieron muertas agrupadas en superficie? ¿Tuviste que buscar al azar en el interior del sustrato? - La segunda...
Se que el color puede llevar a confusión, pero no me termina de convencer. La veo poco robusta, y con lígulas relativamente pequeñas. Creo que habría que medir y ver más fotos para asegurar. Un saludete
Creo que no aporto gran cosa pero: 3. Sonchus tenerrimus 4. Ecballium elaterium 5. Calendula arvensis (o de ese grupo) 6. Calendula arvensis (o de ese grupo) 7. Chrysanthemum coronarium 8. Habría que ver una foto más cercana de esa Poaceae 9. Eruca vesicaria Un saludete
Yo creo que no deberías preocuparte. Parece la típica leyenda: los cítricos no se compostan bien, tampoco hay que echárselos a las lombrices, acidifican el sustrato, etc. Tiene pinta todo de una lógica un tanto arcaica... "como los limones tienen sabor ácido y piel gruesa...". Pero la prueba de...
Por si te sirve mi caso: Mi "terreno" es aún menor de 35 m2. Es un pequeño patio si suelo (con cemento). Cultivo en macetas típicas y maceteros fabricados con madera. Desde finales de verano, tenía en el patio el precompostador, el vermicompostador y, a tres metros, las tomateras. Los "mosquitos...
bern tiene razón, no es ningún Daucus ni cercana a ella. Entre otras cosas, se ve fácil que no hay ni una bráctea (los Daucus tienen un verticilo completo de brácteas). Pero, siendo de la zona que es, y sin ver siquiera un frutillo joven, no me atrevo a más. josep, estaría bien que pudieras...
Yo he tenido varios cientos de los primeros que pones, los oscuros, casi siempre emparejados. Con el frío se ha calmando la cosa, pero seguro que vuelven cuando suban las temperaturas. No confío en que desaparezcan, lo veo imposible. Pero tampoco creo que supongan demasiado problema. Saludetes
Hace tiempo que no escribo por aquí, tengo muchas cosas que comentar pero tendrá que ser en otro momento. Ahora algo rápido: Tengo las lombrices en una caja de plástico de las grandes, de las que venden para guardar ropa. En principio, las tenía al aire libre, con una tapa que fabriqué con tela...
Yo hice una pequeña prueba con endógeas. Se quedaban siempre en la parte más profunda del vermicompostador. Nunca las vi moverse ni defecar por la superficie (a diferencia de Eisenia andrei y E. fetida). No se desplazaban hacia el material precompostado. Terminé liberándolas donde las había...
A mi también me gusta la opción. La 3, parecen frutos de Veronica sp. Saludetes
Sergio ¿De qué parte del mundo son las plantas? 5. Fumaria 7. Rumex 8. Asparagus Un saludete
Mucha pinta tiene de Mesembryanthemum nodiflorum. Seguramente, cuando lleguen los calores excesivos y las numerosas horas de luz, sus hojas cambiarán a su forma más típica. Saludetes
Mentha suaveolens tiene pelo en el tallo, en el envés de las hojas, ...; los nervios de las hojas forman un retículo denso (se ve muy bien en la foto que puso Vicente Leo). Te pongo otra foto de ejemplo: [ATTACH] Un saludete
En mi opinión la planta de esa maceta NO es Mentha suaveolens. En cuanto a los nombres comunes, ya hemos comentado muchas veces que son un lío. No obstante, si mal no recuerdo, lo que más se comercializa a día de hoy como "hierbabuena", para su uso en "té moruno", "mojito", etc. es Mentha...
Separa los nombres con una coma y un espacio.