Juanma, yo no vendo lombrices. La que puso el anuncio de venta es malvasarrosa. Un saludete
Si necesitas ayuda para ajustar una imagen a un formato o a unas dimensiones concretas, no tienes más que mandarme un mensaje privado ;-) Saludetes navideños
Coincido :okey: Saludetes
En principio, yo había pensado en algún ejemplar melánico, por ejemplo de Podarcis muralis (ej: http://miradascantabricas.blogspot.com.es/2013/05/lacertidos-y-otras-cosillas-de-zestoa.html). Pero lo de las manchas rojas me descoloca. [ATTACH] Saludetes navideños
Con los complicados Phelipanche no me meto, pero el primero, desde luego, tiene toda la pinta de Orobanche crenata. Saludetes navideños
Bienvenida Maria B.! Soy de la misma opinión que Miguel. Lo mejor son las plantas autóctonas de tu zona. Pero casi nadie quiere restringirse tanto. Puedes ir ampliando... autóctonas de Andalucía, de la Península Ibérica, del Mediterráneo Occidental, ... yo no me iría mucho más lejos. Es muy...
Creo que en Alicante suele ser muy frecuente Iulus sp. Salen mucho en cuanto llueve. Son descomponedores de material vegetal, si mal no recuerdo. Un saludete
Je, je, sí, cuando germinan... Pero, en este caso, se trata de una estructura propia de la semilla. Parecen un par de hendiduras que me recuerdan un poco a los surcos de ciertas semillas de geraniáceas. No creo que sean protuberancias como las de las compuestas. Tal vez sabiendo el país de...
Se observan claramente unas hendiduras de color claro en todas las semillas. ¿Habéis visto semillas de Dionaea muscipula con esas hendiduras? Yo ninguna. Saludetes navideños
Parece una joven Cakile maritima. Saludetes
tyrlych y bern ya dieron el nombre: Sonchus oleraceus (conocido, entre otros nombres vulgares como "cerraja". Compara los capítulos ("flores") de Lactuca con Sonchus y verás que son diferentes. Saludetes navideños
Si te gustan los tonos amargos en la comida, perfecto. De otro modo, siempre recomiendo retirar el nervio medio de la hoja, y dejar las hojas en remojo, retirando el agua un par de veces. Luego, con un poco de aceite y sal, estupendo. Saludetes
Opino igual que mi tocayo. Saludetes navideños
Voy a probar con unos cálculos a lo loco :Roflmao::Roflmao: En las siguientes fotos, a la izquierda, tenemos a Delta dimidiatipenne en Plumbago auriculata. El cáliz de Plumbago auriculata alcanza hasta 13 mm. Según eso, el abdomen de Delta tendría unos 13 mm y las antenas algo más de 10 mm....
:meparto::meparto::meparto::meparto::meparto: Creo que no es requisito indispensable :mrgreen:
Pues es anual y produce semillas a cientos. Tocayo, cualquiera de Alicante podría recoger montones de semillas. Yo mismo lo haría pero ahora vivo algo lejos. Suerte !
Miguel Angel, el problema que vas a tener en este caso es que el grupo de Teucrium polium / T. capitatum es un "infiernillo". No está nada claro el tema, hay mucha discrepancia entre autores, hay mucha variabilidad entre poblaciones relativamente cercanas, se producen hibridaciones que implican...
Buenas crash. Hasta donde se, en Marruecos no es precisamente una especie frecuente. En Argelia me temo que tampoco. Aquí hay un mapa publicado por MODOLO et al., 2005 [IMG] La sensación que me da es que son capaces de adaptarse a muy diferentes hábitat, pero no se extienden ni se reproducen...
Un joven Mesembryanthemum crystallinum. Hace "poco" les ha dado a los chefs innovadores por usarla en ensalada ("escarchada" creo que la llaman). En Alicante la tienes casi en cualquier descampado con sales u orinas. Un saludete
Según Flora Iberica, a Asphodelus cerasiferus le gustan los suelos margoso-yesosos, o calizos, o con pizarras, o volcánicos, ... Así que no te preocupes mucho por eso. En general, lo que veo en las fotos me cuadra con Asphodelus cerasiferus. El problema es que tienes muchos ejemplares de lugares...
A mi también me parecen colémbolos. Saludetes
A mi me llamó mucho la atención el tema de "Destilación solar", "KondensKompressor", etc. Si yo siguiera viviendo cerca del mar, ya lo habría probado. Un saludete
Eso ya me cuadra más. Me despistaba que las espinas fueran tan cortas y no rojizas, pero en esas otras fotos está muy claro. Un saludete
Koopman y sus colaboradores publicaron varios estudios genéticos que sitúan a Lactuca sativa y L. serriola en un mismo grupo (junto a otras). Seguramente la tendencia será a considerarlas como una misma especie, con rango de subespecie o variedad. Pero decir que son lo mismo, sin dar más...
En las imágenes veo una planta sin tallo (acaule o casi). En el detalle de las flores veo esto: [ATTACH] Son todo flores en tubo (no hay flores liguladas). Podemos descartar por completo Crepis. De hecho, debe estar bastante lejos evolutivamente. No conozco la especie, pero recomiendo buscar...
Pueden persistir tubérculos de patata muy pequeños en el suelo. Yo hace tiempo que planté patatas y aún me aparece alguna de vez en cuando en mis macetas. Saludetes
Totalmente de acuerdo. Ammi visnaga. :okey: Un saludete
Creo que sólo hay dos opciones posibles: F. ericoides y F. ericifolia Me parece que hay demasiado pelo/glándulas en los pedicelos de los frutos y en las hojas. En tal caso sería F. ericifolia. Pero en las fotos no lo veo del todo bien. Saludetes
Los "bichobolas" seguramente son Isópodos. Hasta donde conozco, ayudan a degradar la materia vegetal contribuyendo al proceso de compostaje. Un saludete
Senecio vulgaris, en mi opinión. Saludetes
Separa los nombres con una coma y un espacio.