Y, si mal no recuerdo, son comestibles. Es decir, esta en el grupo de esas consideradas actualmente "malas hierbas", pero que antes resultaban útiles por suponer un aporte nutricional extra, gratis y muy fácil de conseguir. Saludetes
Parece del género Stellaria. Tal vez Stellaria media. Un saludete
Curioso. Por lo que he podido ver, revisando un poco de material científico, el género Minthostachys presenta más semejanzas morfológicas con Clinopodium vulgare que con Calamintha nepeta. Tanto la forma de la corola como los glomérulos de flores recuerdan mucho más a Clinopodium. En Calamintha...
Muy curiosa. Y me recuerda muchísimo a las plantas del género Calamintha. Saludetes
Interesante, interesante. ¿Eisenia andrei no tienes? Un saludete
Todavía no tengo link sobre mi huerta (llevo pocos meses con ella). Hasta ahora sólo hacía pequeños cultivos en maceta. Hace un año empecé a probar con macetohuerto. Puedes ver algo de lo que he hecho aquí: http://foro.infojardin.com/threads/busco-consejos-para-cultivo-de-pimientos.6640/ El año...
Buenas, creo que ya comenté que sus tallos subterráneos son "buscadores de nuevo sustrato y escapistas". Ya tengo foto para ilustrarlo :-D:-D:-D Aquí se ven tres tallos subterráneos que vieron la luz a través de las juntas de mis "macetas caseras" :mellao: La maceta está llena de sustrato hasta...
Buenas malvasarrosa; ¿Sabes qué especie de lombriz es la que vendes? Me refiero al nombre científico. ¿A qué te refieres con lo de "excelente calidad"? ¿Es una estimación por la longitud de cada individuo, tasa de reproducción o velocidad de producción de humus? Un saludete
Gracias Miguel. Tendré cuidado con el riego en exceso para evitar el escape de agua. De todos modos, el suelo de ese patio es de cemento "feo" y no está precisamente cuidado. Espero que, cuando vayan viendo los resultados en casa, no pongan impedimentos a que fabrique el vermicompostador en...
Siento no poder obedecer. Ya he investigado un poco por mi cuenta: 1. Esa mujer se especializó en Psiquiatría y no ha publicado ningún artículo científico que relacione la nano-plata con el tratamiento antivirus. Aquí tenéis su currículum: Curriculum vitae R.E. Laibow. 2. ¿Qué otros muchos...
Muy interesante tocayo. ¿Quién y cómo argumenta el cambio? ¿Es un tema molecular o morfológico? De todos modos, como suelo decir en estos casos, no hay un comité a nivel mundial que decida cual es el nombre "bueno" de una especie de planta (salvo rarísimas excepciones). Sobre nomenclatura de...
He tenido que leer tu mensaje 4 veces para tratar de no malinterpretarlo :O_o::O_o::O_o: 1- Creo que no se ha hablado aquí de magia, sino de sustancias con propiedades antivíricas, analizadas a nivel científico, presentes en ciertas plantas. 2- La educación no va a ser suficiente para frenar...
Muchas gracias por los comentarios y la info Jose Luis. La verdad es que casi todo lo publicado a nivel científico que recuerdo, habla de estiércoles. Pero, al menos he visto uno reciente que considera desechos de jardín y cocina. Todavía no he tenido tiempo de leerlo pero os dejo aquí la...
Buenas caupichon; gracias por los consejos. Siempre prefiero escuchar de primera mano información de gente que tiene experiencia con las lombris. Al tema: - En el post que le he pasado a sevillano está el enlace al foro viejo, en el primer mensaje. - He leído buena parte del foro antiguo, de...
Sí, esos pinchos son unos pelos modificados típicos de las "ortigas verdaderas" (especies del género Urtica). Están huecos y llenos con un líquido urticante. Al roce se pueden clavar en la piel liberando el líquido y causando esa sensación de quemazón intensa. Desconozco si serán beneficiosos...
¡ Por fin resuelto ! Muy interesante. Saludetes
A mi también me parece Lactuca lo que se ve en esas fotos. Puede que se trate de rebrotes porque el tallo original sufriera algún daño. Saludetes
Estas han salido en buen número sobre sustrato barato para plantas, el cual parece estar formado abundantemente por fibra de coco. Son diminutas (menos de 10 mm de diámetro de sombrero) y efímeras (en cuestión de pocas horas aparecen y desaparecen). [IMG] 9. Coprinus sp. (id. jfdocampo) Saludetes
Buenas SEVILLANO. Te sugiero que pases por este hilo: http://foro.infojardin.com/threads/vermicompostaje-procesos-a-considerar.1363/ Allí tienes muchísima información y responderán mejor a tus dudas. Un saludete
Gracias caupichon. - Sobre precompostar. Pensé que sería mejor ofrecerles un lugar ya cargado de microorganismos para que empiecen a alimentarse bien. Si comienzo de cero con restos de cocina ¿no pasarán hambre inicialmente? - No moveré el vermicompost, sino el compost. Lo que he puesto en este...
Gracias molodets. - Lo tengo en un punto en el que está todo el día a la sombra. - No he añadido estiercol, aunque tengo un poco a mano y cualquier día podría haber cometido el error de añadirlo a la compostadora. Gracias por el aviso. - Pensaba que la temperatura también ayudaba al propio...
Buenas ! Pensando en que pronto empezaré con el vermicompostador, me he decidido a fabricar un compostador para prepararles bien el alimento a las lombrices. Por cuestión de espacio, me he tenido que limitar a aproximadamente 30x30x60 cm (54 litros de capacidad, si no me equivoco). Ya lo he...
Por si te sirve de "truquillo"... ruficollis viene de rojo (rufi) + cuello (collis). Un saludete
No me atrevo Jose. Ya cuesta con la variabilidad de las que viven en Iberia... como para meterse con las búlgaras :mellao: Eso sí, las fotos preciosas. En mi patio estos días de regreso de sol han aparecido varios ejemplares pequeños de salamanquesa. Todos de la misma talla y color oscuro....
Buenas huguito. La cuestión es que el tema de la "californiana" hace rechinar los dientes a los buenos conocedores de la lombricultura. Por eso, a veces, las respuestas parecen un tanto bruscas (aunque en realidad no lo sean). Da mucha rabia que se siga manteniendo la mentira a nivel comercial,...
Muy interesante el tema de la B12, David. Y con implicaciones en la evolución del Homo sapiens y sus costumbres alimenticias. Ya conocía la cuestión, pero hacía tiempo que no leía cosas nuevas al respecto. Gracias por recordarmelo. Un saludete
Lizita, no te recomiendo combinar Mentha con nada. A la Mentha le gusta llenar todo sustrato con sus rizomas y puede "asfixiar" a quienes compartan su maceta. Dicho esto... en contra de mis propios consejos :mellao::mellao:, tengo una maceta de Mentha + Perejil y otra de Mentha + Lentejas...
Si yo consigo semillas de los míos, y te llegaran a interesar, no tienes más que decírmelo y te mandaré algunas. Un saludete
Gracias. Precisamente esta mañana le he puesto un cordón rojo al mejor de los primeros que queda en la planta. Y he dado el aviso a la familia de que NO SE TOCA (ya lo miraban con ojos golosos :meparto::meparto::meparto::meparto:). Saludetes
Ufff... acabo de ver las fotos y están juntísimas las dos. Para separarlas de raíz, les vas a causar muchísimo estrés a ambas. Yo lo descartaría completamente. Yo las dejaría como están, añadiendo algún abono repartido por toda la maceta, confiando en que se lo repartan bien. La otra opción, es...
Separa los nombres con una coma y un espacio.