Buenas Toni ! Muy curioso tu caso con el instinto que va y viene ;-) Con mi hija y mi sobrina intento que conozcan las cosas tal y como son. Es decir, que no me gustan los miedos y odios absurdos impuestos por la sociedad. Entre los más típicos incluyo serpientes, arañas, salamanquesas (al menos...
Otro caso de imágenes confusas en internet (hace un par de días pasó lo mismo con un par de Iridáceas ornamentales. Fernando Macé dice: Ctenanthe oppenheimiana Quadricolor Isidro dice: Stromanthe sanguinea Una sencilla búsqueda de imágenes por internet nos deja pensado... ¡Son iguales!...
Sus raíces tienen sustancias ictiotóxicas que se han usado para matar peces (algo prohibido y perseguido por las autoridades). Lo único que recuerdo que se utiliza de la planta como medicinal, son los pétalos que ayudan en inflamaciones de mucosas (gastritis, bronquitis, etc). Bueno, también se...
:meparto::meparto::meparto: Bueno, yo tampoco conozco demasiado la especie. A ver si alguien más puede opinar ;-) Saludetes
Tocayo, ¿no te parece demasiado lanoso para E. plantagineum? No recuerdo haberlo visto así. Un saludete
Pongo las imágenes en grande: [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
Bonito ejemplar medrano, lástima que la foto sea pequeña. Si quieres, dale a editar tu mensaje y pon debajo de la foto lo siguiente: 11. Timon lepidus Un saludete
Un caso muy llamativo :O_o: En teoría, Neomarica debería tener tallos aplanados, mientras los de Trimezia presentarían tallos con sección redondeada. Pero, desde luego, la convergencia entre flores es impresionante. A ver si algún experto en esas plantas nos saca de dudas. Un saludete
Yo creo que lo que se lee en nº6 está claro y concuerda con todo lo que está diciendo Isidro. Isidro es buen conocedor de la flora y la fauna. No odia indiscriminadamente, tal sólo recomienda eliminar una planta concreta de un lugar concreto, porque sabe los problemas que está causando esa...
Sería bueno ver fotos. Podría tratarse de Tuta absoluta. Yo en mis macetas, retiro las orugas que hacen las galerías a mano, pero dejo las hojas para que la planta no sufra demasiado. En los días siguientes hay que vigilar las hojas con atención, porque suelen ser varias orugas. Por supuesto,...
Las fotos son muy pequeñas. En principio me recuerda a Asperula aristata (http://herbarivirtual.uib.es/cas-ub/especie/6111.html) o alguna similar de ese género. Sobre los cólicos, no conozco nada sobre Asperula, pero sí he leído algo al respecto de especies del género Galium (que son de la misma...
Si están en diferentes macetas creo que no hay problema en que esas especies estén juntas entre sí. Sobre la profundidad, ya te ha contestado Eiffel, no necesitan demasiada profundidad... PERO, en mi opinión personal, un mayor tamaño de maceta puede ser interesante para la reserva de agua,...
Entre Ipomoea purpurea e I. indica podría estar la cosa (aunque en las ornamentales siempre puede haber sorpresas). Misma opinión, Coronilla valentina subsp. glauca. Saludetes
Ahora que me has confirmado la ubicación, queda mucho más claro. Y, como ha dicho Aurelio, ese ambiente es el típico (con tendencia a sombra ... y a recibir orina :mellao::mellao::mellao:). Mantengo mi apuesta por la clásica Ballota hirsuta. Saludetes
Vale, ya veo que has intentado acercarte a ellas y, además, las respetas :okey::okey::okey::okey::okey: Mucha gente siente "asco" por ciertos grupos de animales desde nacimiento, por instinto. Como bien has dicho, son cosas que pasan. Un saludete
Nunca he investigado sobre este tema en concreto, por eso me pregunto: ¿son más peligrosas las heces de ratón/rata que las de caballo, oveja, gallina, ...? Teniendo tal cantidad concentrada, ¿no podrían emplearse cual estiércol clásico?, ¿o implica algún riesgo especial? Un saludete
Perdón, mensaje repetido. Lo borro.
Me temo que voy a apostar por una tercera opción... la clásica Ballota hirsuta. Presupongo que es silvestre y de la Península Ibérica, ¿correcto agricola? Por cierto, las ramas altas son los restos de las flores/frutos de la anterior temporada. Saludetes
Jose Luis, ¿has probado dropbox? Ofrece mucho espacio gratuito y todo lo que pongas en la carpeta pública lo puedes enlazar en foros. Yo lo utilizo con todas las imágenes que muestro en este foro. Un saludete
¿Te refieres de cara al 99% de la gente? Yo creo que la mayor parte de lo que has puesto, la gente lo consideraría polillas. O eso, o no les importa lo más mínimo :?:?:?. Pero vamos, que la idea básica que he indicado yo creo que se entiende perfectamente. Kelvariel me ha comprendido sin...
La 2, yo creo que puede ser alguna especie del género Festuca, pero es muy difícil asegurar. En todo caso, algunas especies de ese género se usan para hacer césped. Por cierto, tengamos en cuenta que "césped" no es ninguna planta concreta, sino una cubierta vegetal hecha con gramíneas. Hay unas...
A mi también me está costando mucho encontrarlas, ni en estiercol, ni entre hojarasca en bosque de hoja ancha, ... Creo que sería interesante que indicaras dónde vives. Seguro que alguien que reside cerca te puede regalar algunas. Un saludete
En algunos lugares son tan confiadas que llegan a posarse en la mano. Si tuvieras oportunidad, anímate y verás que prácticamente no se nota nada, y que son preciosas de cerca (tanto unas como otras :risotada::risotada:). Un saludete
En mi zona también pasa. Si las encuentro cerca de las casa de campo, tengo que recogerlas o espantarlas para que se vayan bien lejos. De otro modo, serán recibidas por azadas y palas de los vecinos. Da igual las explicaciones que des, da igual que sean inofensivas culebras de herradura,...
Muy bonitos esos ombúes. Muchas gracias por mostrar esas imágenes. Saludetes a todos
¡Qué preciosidad! La única que he visto yo era un ejemplar jovencito que encontré en un sendero montano; por desgracia estaba muerta :-(:-(:-(, debía de llevar escasos minutos así porque estaba casi perfecta, sin rigidez. A ver si subo las fotos en cuanto pueda. Un saludete
Bueno, en mi opinión personal, "mariposa" y "polilla" no tienen equivalencia clara a nivel científico, no veo uso lógico posible para esos términos a ese nivel tal y como están las clasificaciones actuales; además, a nivel científico tampoco lo necesitamos. Por eso, creo que "mariposa" y...
Correcto. La grafía aceptada es Symphoricarpos; Symphoricarpus existe porque también se publicó, pero fue posterior y creo que no es válido. Saludetes
Prueba a preguntar en el apartado de plagas y enfermedades: http://foro.infojardin.com/forums/plagas-y-enfermedades.3/ Un saludete
Bueno, polillas hay muchas, y la mayoría chulísimas (ya se, ya se, es muy subjetivo). ¿Las mariposas te dan asco?... pues las polillas son prácticamente lo mismo :mellao::beso: Si te fijas bien en sus diseños y detalles, son muy curiosas. Un saludete
Separa los nombres con una coma y un espacio.