Este género casi no lo conozco. ¿Es fácil diferenciar Ruscus hypophyllum de Ruscus hypoglossus? Es que recogí uno bastante grande de la basura y me gustaría saber su identidad. Gracias !
Bueno, lo de mutación no es extraño, ni demasiado rotundo, ni de peli de extraterrestres. Son las mutación de algunos genes las que producen variaciones de color en flores, ojos, etc. El caso de Mirabilis jalapa, recuerdo que se explicaba en las asignaturas de genética en la universidad. Me...
¿Son silvestres? ¿ornamentales? ¿de qué parte del mundo? Un saludete
Mira imágenes de Alcea rosea, a ver si cuadra. Saludetes
Muy interesante todo lo que comentáis. De pequeño yo me hinché a ver grillotopos (aunque ninguno vivo). Fue en Gandía. La última línea de apartamentos por aquel entonces estaba junto a carrizales inundados, llenísimos de ranas, mosquitos, culebras de agua, etc (¡ qué bien me lo pasaba...
Eso pensaba yo del género Chamaesyce hace un tiempo. Pero parece que no. Desde Flora Iberica ya he visto varias referencias según las cuales, aunque la mayoría son americanas, alguna no. Pero desconozco los estudios en los que se basan. Un saludete
Te entiendo Ainkaren, :Roflmao::Wink: Son costumbres que se han ido perdiendo. En el pasado se ha comido como mala hierba e incluso se ha puesto en cultivo para su aprovechamiento en alimentación. En el foro ya se ha comentado varias veces. Es típico comerla cruda en ensalada. Por supuesto,...
Coincido. Es del género Verbascum. ¿En qué parte del mundo se fotografió la planta? Un saludete
La primera podría ser Chamaesyce canescens; en ese caso se suele considerar como autóctona (un arqueófito irano-turaniano, como Papaver rhoeas, que ya se considera "nuestra") y tiene el mismo sistema radicular que la segunda. El tema del origen de Portulaca es complicado y depende de las...
1. Del género Chamaesyce. Hay que hacer foto de los frutos para asegurar la especie. Tenemos por levante 3 o 4 especies similares que se comportan igual en su crecimiento. Su latex se supone que sirve para eliminar verrugas. 2. Ya te han dicho el nombre. Es un buen alimento, por ejemplo fresca...
Efectivamente Eiffel, si mal no recuerdo, es endémica de casi toda la provincia de Valencia, norte de Alicante, noreste de Murcia y este de Albacete, en donde resulta relativamente frecuente. Aquí se puede encontrar en supermercados, en los botes típicos como cualquier otro condimento (tomillo,...
1. Anthyllis cytisoides 2. ¿Leontodon sp.? 3. Biscutella sp. 4. Me suena muchísimo pero no caigo... ¿Medicago? ¿Melilotus? 5. Helianthemum syriacum Un saludete
Tienes otra opción... aprovécharla como se hacía antiguamente. Si mal no recuerdo, tanto las hojas jóvenes como los frutos verdes son comestibles. Revisa el tema y véngate de ella zampándotela !! :malvado::malvado::malvado: Un saludete
Vale... acabo de ver esto http://foro.infojardin.com/threads/mala-hierba-que-me-va-a-matar-a-mi.3275/ Todo cuadra. Tienes el terreno lleno de "malvas". En consecuencia se llena todo de Pyrrhocoris apterus. Lo más que puede pasar es que el insecto te ayude un poco con esas malvas ;-) Ánimo !
¿Tienes malvas formando parte de tus "malas hierbas"? A estos insectos les gustan las malvas y no creo que lleguen a dañar a las plantas de tu huerto. Un saludete
¿Por qué piensas eso? En Galicia si que aparece la especie. Por mi parte, nunca he visto Verbena officinalis con esa pinta... :pensativo: Saludete
Buenas Eiffel, Supongo que será cuestión de gustos :-D Coincido en que las especies del género Salvia me gustan más en seco. Pero los diversos Tomillos (Thymus vulgaris, Th. piperella, Th. moroderi, Th. mastichina, ... ) y el Romero, los prefiero recién recolectados. Yo los añado a mis...
Gracias por la info. Yo sigo empeñado en continuar con mi "experimento". En mi caso utilizo acículas secas de Pinus halepensis. De vez en cuando las voy triturando a golpe de pala dentro del compostador. Y también las voy removiendo con azada y añadiendo pocos restos de verdura de los...
Personalmente, siempre prefiero usar hojas frescas, tanto en infusión como en los condimentos de cocina, ... donde estén el poleo, la menta, el orégano, el perejil, ... recién cortados, que se quiten las bolsitas de plantas secas ;-) Un saludete
Estoy de acuerdo. En teoría las sustancias que interesan están en la misma cantidad en una hoja seca que en una hoja fresca. Si la "receta" fuera "5 hojas", lo mismo sería secas que frescas. Si hablamos en peso, entonces se impone la apreciación de cultor felix, pues la diferencia entre hoja...
¿Lugar del mundo en el que se encuentra? Un saludete
Una foto de las flores ayudaría a identificarla mejor. Tal vez sea Cynodon dactylon. Un saludete
Sin conocer la flora cántabra, sin ver siquiera un atisbo de flores, ni un poco de latex en la planta, yo no me atrevo a asegurar tanto :Whistling:;-) Un saludete
De nada Jose María. Ok, entonces estoy un poco más seguro de lo dicho. Si fueran de más al norte tendría más dudas con alguna. Un saludete
1. Euphorbia peplus 2. Euphorbia terracina 3. Euphorbia flavicoma 4. Euphorbia segetalis 5. Euphorbia cf. segetalis (muy joven). En este género siempre es interesante poner un zoom del fruto junto a las estructuras acompañantes, algo parecido a lo que has puesto aquí en la 2. Con eso es con lo...
La 2 me recuerda a Euphorbia characias creciendo en lugar húmedo / con sombra. Un saludete
1. Euphorbia flavicoma 2. Euphorbia serrata 3. Euphorbia segetalis 4. Euphorbia segetalis 5. Euphorbia helioscopia 6. Euphorbia helioscopia Un saludete
Algunas no se encuentran en el estado apropiado de maduración como para asegurar la especie pero... 1. Euphorbia serrata 2. Euphorbia cf. nicaeensis 3. 4. 5. Euphorbia cf. flavicoma Tengo que revisarlo bien, ¿de dónde son? 6. Euphorbia helioscopia Saludetes
Veo hojas opuestas, con eso creo que puedes descartar Malváceas. Un saludete
También había destrucción periódica de cosechas por plagas, hambrunas, ... Pero, por otro lado, se aprovechaba mejor todo el campo, lo que ahora se combate como "malas hierbas" antes eran plantas comestibles apreciadas, los restos animales y vegetales se reutilizaban para enriquecer el campo,...
Separa los nombres con una coma y un espacio.