Yo creo que sí estaría muy bien ver esas fotos. No me parece que tenga ni los patrones típicos de color de aranesa ni de roquera, aunque tal vez cuadre más con la primera. Si compartes esas fotos con nosotros, y te parece bien, podrías ponerlas aquí:...
No te tomes a mal la falta de comentarios, Nexus. Has abierto un hilo en la sección dedicada a identificar plantas (básicamente, la gente manda fotos y quieren saber el nombre de las plantas que aparecen en ellas). Tal vez sea más apropiado abrir el mismo hilo aquí:...
casanate, entre mis colegas taxónomos solemos decir que "el color es irrelevante". Vaaaaaaale, a veces el color nos da pistas ;-), pero si no hay más caracteres diferenciales, la simple variación del color poco importa... (melanismo, hipocromatismo, etc.). Un saludete
Me sonaba que alguna vez habías subido fotos antiguas pendientes de identificar. Y, como en la primera foto los colores me parecían raros, pensé en un escaneado de diapositiva... :idea:; pero debe ser culpa del contraste entre sombra al fondo y pleno sol en la planta. Un saludete
titito, si alguna vez subes una imagen a infojardin y aparece demasiado pequeña, mira su link. Donde pone "thumbs", cámbialo por "images". http://suboimagen.infojardin.com/subida/thumbs/53e402b3d2dfc.jpg http://suboimagen.infojardin.com/subida/images/53e402b3d2dfc.jpg Pongo tu imagen en grande...
¿De qué parte del mundo es la planta? Por decir algo... género Erysimum. En la foto 6 se te ha colado una de Blackstonia ;-) Saludetes
Me resulta complicadísimo sin tener la planta en la mano (¿fotos antiguas Isidro :silbando::silbando::silbando:;-)?). Por decir algo, tal vez C. officinale. Como segundas opciones... C. dioscoridis o C. pustulatum. A ver si alguien conoce mejor el género y te puede sacar de dudas. Un saludete
Del género Blackstonia. Si las flores eran grandes (2-4 cm de diámetro), B. grandiflora. Si eran claramente menores de 2 cm, B. perfoliata. Saludetes
En mi opinión: Anchusa arvensis. También la puedes encontrar recientemente como Lycopsis arvensis. Un saludete
Ulises, estás escribiendo en la sección de identificación de plantas. Será más fácil que te ayuden si escribes en la sección dedicada a frutales: http://foro.infojardin.com/forums/6-frutales.29/ Saludetes
No te agobies Carlos, hay miles de cosas por leer. Un saludete
Juntando la distribución natural con los interesantes datos que aporta Eiffel, yo también creo que podrás sacarlo adelante sin problema :okey::okey::okey:. Supongo que sólo tendrás que vigilar bien el tema del riego, evitando excesos, principalmente cuando hay previsión de lluvias. Me sigue...
Se me había pasado responderte a esto Piecita. Me había planteado lo del acolchado orgánico, pero parece que las hojas de pino desprenden sustancia que inhiben el crecimiento de plantas. Así que, por ahora, en el acolchado orgánico pongo lo poco que tengo que no es pino. Un saludete
En mi caso, 1. porque leí muchas opiniones por internet :gafotas::gafotas::gafotas:, y algunos comentan que las hojas de pino dan problemas en el compost. 2. porque prácticamente sólo tengo hojas de pino :mellao::mellao::mellao: En suma, no me convence la idea de hacer mi compost "variado" y...
Por ejemplo, en el foro anterior. Hace un mes hablamos sobre esta peligrosa planta: http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=371759 Un saludete
Por si te sirve de algo Mar, este es el mapa de distribución de Myrtus communis en la Península y Baleares: [IMG] Podemos deducir que prefiere zonas relativamente cercanas a la costa. También entra hacia el interior aprovechando principalmente los valles del Guadiana, Guadalquivir y Tajo (en...
Bajo los eucaliptus en Marruecos si que he visto suelos "muertos" en los que sólo crecía alguna quenopodiácea muy de vez en cuando. Una imagen bastante triste. No se si es debido a sustancias químicas o a la tremenda demanda de agua de esos árboles. Saludetes
Ummm... es cierto que en los pinares de repoblación el sotobosque suele ser bastante pobre. No obstante, no ocurre lo mismo en pinares silvestres maduros. En el terreno en el que estoy, hay un "minipinar" en el que no se limpia nunca el suelo. Entre las hojas de pino nacen todos los años...
Al final, como soy un impaciente :mellao: :mellao:, y aprovechando que tenía que limpiar hojas de pino en cantidad :silbando:, he fabricado una mini compostadora con palés abandonados. Tendrá aproximadamente un metro cúbico de capacidad. Primero he puesto una pequeña capa de ramillas de pino...
Gracias maese En mi zona hay mucho pino y quisiera aprovechar las hojas en lugar de tirarlas (que es lo que hacen todos los vecinos). Tal vez existe alguna alternativa para compostar las hojas de pino separadas del resto del material vegetal. ¿Con más calor? ¿con más humedad? no se ... puede...
Básicamente mi duda consiste en si conviene aprovechar las hojas de pino (acículas, pinocha, aljuma, arjuma ... o como quiera llamarse ;-)). Ya leí temas al respecto en el anterior foro, pero sigo con la duda... ¿excesivos problemas de acidez? ¿tarda demasiado en compostar? ¿la resina es un...
Vamos a ver. En la Península Ibérica, Thymus mastichina crece de manera silvestre por casi todas las provincias, es muy frecuente. Si hablamos con gente ligada al campo, es decir, si hablamos sobre plantas silvestres (fuera del mundo de las ornamentales) en España el nombre mejorana se usa...
Marco, el concepto de "maleza" o "mala hierba" es algo muy variable que depende de cada persona. Las plantas que a determinado agricultor le causan molestias son "malezas". Las mismas especies, si a ti no te molestan, no son malezas. Ejemplos: Las amapolas (género Papaver) son consideradas...
Toda la pinta de Anagallis arvensis con sus característicos frutos. Se trata de una planta con ciclo de vida muy corto ("anual") por lo que el trasplante seguramente sea mortal. Para tenerla en maceta, lo mejor es guardar las semillas que hay dentro de esos frutos esféricos (cuando se sequen !),...
Todo depende de lo que cada cual denomine "mejorana". Si nos referimos a Thymus mastichina, pues efectivamente es un "tomillo" (género Thymus) con un cierto aire de orégano (Origanum vulgare) ;-). Un saludete
igniwan, las plantas del norte no se me dan bien, pero parecen: 1. Arum italicum 2. Epilobium hirsutum 3. Picris echioides 6. Daucus carota Saludetes
Yo no veo ninguna Urtica en esas fotos. Las especies de ortiga (del género Urtica) presentan unos pelos muy especiales y llamativos, no sólo en el tallo, si no en la superficie de la hoja. Y esos no están en las plantas de tus fotos. Te adjunto una foto de muestra de mis ortigas: [IMG] Un saludete
Yo también "Fregaria" tocayo, pero no me apetece ahora. Hay que ver cómo estámos hoy con los dedos :meparto::meparto::meparto:(y me incluyo). En fin, bromas a parte, José Manuel ha estado bien atento y ha descubierto la clave a la derecha de la foto. Opino igual. Tal vez ese fruto concreto no...
Eso te iba a sugerir yo. Foto. Porque una imagen vale más que mil palabras. Claro que también podrías apuntar las medidas del fruto y datos sobre el sabor. Un saludete
Pues sí; una de esas versiones ornamentales "tan diferentes" de la humilde silvestre :idea: Saludetes
Separa los nombres con una coma y un espacio.