Je je, y yo deseando tener un huerto ... y mientras conformándome con cultivar habas, lechugas y tomates en un macetero gigante cuasi ridículo :-D:-D:-D Ánimo :beso:
Es Daucus carota subsp. carota, es decir, la típica silvestre. La cultivada se suele considerar Daucus carota subsp. sativus. Si sacas de raíz una de tus silvestres, verás que la raíz es delgada, blanquecina y con poca agua. Si la partes o la rascas notarás su olor "inconfundible" a zanahoria....
Aunque está desenfocada, se ve bien la forma básica de la hoja e incluso una umbela (inflorescencia) en formación. Mantengo mi apuesta por Daucus carota :gafotas: Un saludete
Esto es Achillea: [ATTACH] Cada "flor" tienen un número variable de pétalos... 4, 5, 6, ... Pero es que además, cada "flor" es en realidad un conjunto de flores, algunas con forma de pétalo, y otras (concentradas en el centro) con forma de pequeñas florecillas. En Daucus carota verás que...
En mi opinión, Daucus carota. Saludetes
Habrá llegado alguna semilla con el sustrato, o mezclada con otras; o puede incluso que estuviera ya previamente en la tierra. Al regar y enriquecer el suelo, se dispara la población de esa especie ;-) Después de arrancarlas, conviene lavar bien las manos, porque los restos de latex en los...
Es Euphorbia peplus. Se trata de una típica "mala hierba". Desarrolla semillas muy rápido por lo que, en cuanto te descuidas un poco, se establece ya sea en macetas o en suelo (por ejemplo escondida entre otras plantas). NADA DE ECHARLA A LA BOCA. El latex es tóxico-irritante. Se ha usado...
1. En mi opinión, la inflorescencia tiene más pinta de ser de Thapsia villosa que de Distichoselinum. ¿Tienes fotos de hojas, planta completa, ...? 2. También voto por Salsola oppositifolia. 3. Me quedo en Limonium sp. (habría que ver hojas, planta completa, etc.) Un saludete
Claro igniwan, si tienes razón. Las variables que determinan que una planta prospere en un punto concreto son muy diversas. Y puede haber muchas excepciones. Cabría pensar, por ejemplo, que plantas como Pancratium maritimum y Pseudorlaya pumila nos indican suelos arenosos, con poca humedad,...
Eso no será problema. Yo me refería a herbicidas, insecticidas y demás venenos que muchos se empeñan en poner en sus macetas. Un saludete
"Tres son multitud" :mellao::mellao::mellao: Yo he sido el cuarto en dar nombres y poco he aportado Fernando. Saludetes a todos
Coincido con lo dicho por todos. 1. Hyoscyamus albus 2. Jasonia glutinosa. Pero aquí hay que hacer una salvedad. Parece que Jasonia glutinosa fue un nombre mal empleado desde hace muchos años, que incluía a varias especies distribuidas por el mediterráneo. Seguir usándolo en principio supondría...
1. Por la tonalidad amarillento verdosa de los tallos, yo optaría por Teucrium ronnigeri. Como segunda opción T. murcicum. Está muy seca ya para asegurar. 2. Coincido con Aurelio, tiene mucha pinta de Fumana ericoides. La otra opción que hay que comprobar en estos casos es F. ericifolia. Un...
Se puede comer perfectamente cruda. Lleva haciéndose mucho tiempo. Eso sí, siempre que no utilices sustancias químicas peligrosas en tus macetas. Un saludete
El problema es que los nombres populares ni se aceptan ni se rechazan, simplemente existen. No hay un comité que regule su uso y publique listados de nombres vernáculos "verdaderos". En mi opinión, eso no funcionaría porque cada pueblo, comarca, provincia, ... puede aplicar desde hace siglos un...
Gracias por compartir ese enlace cultor felix, me ha gustado :okey::okey:. Un saludete
A nivel científico, aquí tienes claves de identificación, descripciones y alguna ilustración de las 8 especies del género Mentha presentes en la Península Ibérica e Islas Baleares: http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/12_140_19_Mentha.pdf Un saludete
Si mal no recuerdo de fotos y documentales, Camellia sinensis (planta de la que se obtiene el té) se cultiva con frecuencia forzándola para que se mantenga en un tamaño de poco más de metro y medio. Tal vez no sea tan descabellado mantenerla en una maceta grande, con la planta adecuadamente...
Es un tema muy complicado el de los nombres vernáculos. Es arriesgado asegurar que determinado nombre no existe. Los nombres vulgares pueden cambiar de pueblo a pueblo y ser numerosísimos. Os pongo como ejemplo los nombres vernáculos de Mentha pulegium registrados en Anthos...
Sin problema ;-). En el mensaje en el que están tus fotos, en la parte de abajo hay un botón de "EDITAR". Le das a ese botón, y después de tu tercera foto escribes esto: 2. Chalcides bedriagai (id. _Vipera_)
Coincido. Un precioso eslizón ibérico. :encandilado::encandilado: Todavía no he tenido la suerte de que uno de ellos se haya cruzado con mi cámara de fotos. Si te parece maczacha, pon bajo tus fotos el nº 2 y el nombre de la especie. Saludetes
Eso sí, para ensalada muy buenas :okey: Creo que los amigos llegarán tarde o temprano :Unsure::Unsure:
Las Portulaca compradas (ornamentales) desarrollan buena cantidad de flores grandes y llamativas. En Portulaca oleracea las flores son "pequeñas", amarillas, y en algunos casos ni siquiera desarrollan bien los pétalos. No esperes algo comparable a las de jardinería. Un saludete
Ya lo tengo claro, en Elaphe scalaris la escama rostral es muy marcadamente aguda en su porción posterior (se ve bien en las fotos de la red). En Coronella girondica es muy levemente aguda, casi recta en su porción posterior, como en las fotos de este hilo. Saludetes
Ole, ole, ole. Sí que me gusta sí :beso: ¡Qué maquinas sois! La pondré en BV también. Saludetes
Por curiosidad, ¿cómo sabes cual es la nomenclatura vigente? Saludetes
Me refiero a si te vale cualquier Urtica, o quieres alguna en concreto (Urtica urens, Urtica dioica, Urtica membranacea, ...). Si te da igual la especie, yo creo que te la podemos conseguir fácilmente. Un saludete
Creo que cuadra todo con Coronella girondica (4ª y 5ª supralabiales en contacto con el ojo, bla bla bla). Ahora que lo pienso... sólo con el patrón de escamas de esa "camisa", no recuerdo la diferencia con Elaphe scalaris. A ver si alguien me ilustra. Un saludete
En mi opinión, no hay duda. Ayer mismo puse fotos de la especie aquí: http://foro.infojardin.com/threads/reptiles-y-anfibios-herpetofauna-a-identificar.1641/ Saludetes
No es mi especialidad, pero creo que la 7 puede ser Sempervivum montanum. Un saludete
Separa los nombres con una coma y un espacio.