Casi Mari Bichos; en Matalascañas pegado a la cerca de Doñana. Y sí que son confiadas las colilargas; con un poco de paciencia se confían como para tocar tu mano. Un saludete
En la provincia de Alicante es frecuente encontrar diversas especie del género Urtica que crecen como "malas hierbas". A mi me salen en algunas macetas todos los años, sin sembrarlas. ¿Buscas alguna especie en concreto? Un saludete
Por si te sirve, en el libro de Anfibios y Reptiles de la ed. GeoPlaneta, indican hasta 95 cm para C. girondica y 70 cm para C. austriaca. ¿Podrías subir una foto más grande de detalle de la cabeza vista desde arriba para ver las escamas? Saludetes
De memoria, me suena que ambas pueden llegar aprox. a los 80 cm, pero no tengo a mano mis libros para consultarlo. Sea como fuere, nunca he tenido la suerte de ver una de ese tamaño, las que yo he encontrado son notablemente más pequeñajas. PD: tenía ganas de abrir el hilo de reptiles desde...
Dado que es un tema que me gusta especialmente y que ya se han producido algunas consultas al respecto (http://foro.infojardin.com/threads/identificar-culebra-macroprotodon.1251/ --- http://foro.infojardin.com/threads/camisa-de-culebra-lisa.1640/), me animo a crear el hilo de identificación de...
En mi opinión, Valerianella sp. y Polycarpon sp. Con esas fotos, yo no puedo asegurar más. Saludetes
Voto por Polycarpon y Polypogon. Un saludete
Sin ver las semillas, creo que es difícil afinar más de lo que ya ha dicho Andrés. Sanguisorba sp. Un saludete :beso:
Confío mucho más en vuestras opiniones que en la wiki :okey::Thumbsup:
Pues no encontraba ningún tricóptero parecido, me sonaba que eran más grandes y con pelos por las alas. Y no me convencía nada el ambiente en el que lo encontré (muy lejos de cursos de agua). ¿Esperia sulphurella se alimenta de restos vegetales? Eso cuadraría mucho más. Un saludete
Oecophoridae !!!!!! Eso explica muuuuuchas cosas. Gracias compañeros !
¡¡ Que bonitos !! :encandilado::beso:
¿Podría ser del género Cyrtosus? Gracias ! [IMG] 43 Cyrtosus cf. cyanipennis (Id. Isidro; Wageninger)
Este precioso tricóptero apareció en mi pequeño patio, muy lejos de cursos de agua :pensativo::pensativo::pensativo::pensativo::pensativo:. ¿Alguna pista sobre su identidad? [IMG] [IMG] [IMG] 42 Esperia sulphurella (id. Wageninger; Isidro)
Salvo error por mi parte (ya me corregiréis), juraría que este es el seguimiento completo que hice a una especie que se escondía entre mis Parietaria. Había bastantes ejemplares. Desde las primeras fotos a las últimas pasó aproximadamente un mes, desde finales de mayo a finales de junio. ¿Se...
Abril, Alicante, de unos 3-4 mm de longitud. [IMG] 41. Cassida vittata (id. Isidro)
Oxalis pes-caprae es una especie que llegó de Sudáfrica para convertirse en una de las plantas alóctonas clásicas invasoras. Lo cubren todo y derrotan a las especies autóctonas. Se ha tratado de luchar con ella mediante diferentes medios. La moda "ahora" es que es buena para los cultivos de...
Para colmo, siempre cabe la posibilidad de que se trate de una zona "ajardinada", con riego artificial, o con especies ornamentales, ... complicado. Ánimo ! Un saludete
Finales de marzo. Sobre Quercus coccifera. Fotos pésimas (los ajustes de la cámara estaban preparados para otra cosa y tuve que hacer las fotos muy rápido) :cararoja::cararoja::Cry::Cry:. [IMG] 24. Canthophorus melanopterus (id. Wageninger)
Casi en Abril. Sobre Anacyclus. No tengo más que una foto mala. :Cry: [IMG] 14. Certallum ebulinum (id. Isidro)
En las plantas las flores pueden ser solitarias o reunirse en grupo. Hay distintos tipos de grupos. Uno de esos grupos se llama "umbela". En ese caso, las flores están en los extremos de unos radios; los radios nacen de un mismo punto como si se tratara de un paragüas, sombrilla o parasol (lo...
Un simpático saltícido (son mis preferidas :encandilado:). Fotografiada a finales de septiembre. ¿Alguien se anima? [IMG] 16.
Isidro es la segunda persona que te ha contestado. Paisano tuyo. Conium maculatum se reconoce bien por las manchas que tiene en los tallos y porque normalmente desarrolla gran cantidad de umbelas de flores blancas. De todos modos, si encuentras algo como lo que te describo cerca de un río, haz...
Para clasificarlas tienes diversas "claves dicotómicas de identificación". Por ejemplo, las de Flora Iberica http://www.floraiberica.es/PHP/familias_lista.php (muy completas, pero también algo complicadas para los que empiezan a iniciarse en el tema). Si por cicuta te refieres a Conium...
En lo que me toca, llevo muchos años estudiando ese género de plantas... ya tengo la "vista hecha", me las se casi de memoria. Como truquillo, en la Península Ibérica, D. carota es la única especie de umbelífera que presenta esa flor central de color granate oscuro que se aprecia en tu primera...
Nada que disculpar, Fernando. Yo pienso que cuantas más opiniones mejor :okey: Un saludete
Sigo diciendo lo mismo que hace 45 min dije aquí http://foro.infojardin.com/threads/tomateras-enfermas.193/ Y es lo mismo que ha dicho el bueno de mi tocayo. No hay ortiga. Saludetes
Esa no es ortiga (género Urtica) sino del género Chenopodium. Un saludete
Juraría que esta ya la había subido al anterior foro... pero no encuentro su identificación, de modo que la pongo aquí: [IMG] 21 (creo). Eupelix cuspidata (id. Wageninger)
Yo me he fijado en las claves valencianas y andaluzas, más lo que he visto en campo sobre la altura de estas plantas. Parece que ambas especies pueden tener tanto hojas enteras como dentadas. Tal vez Flora Iberica nos de alguna sorpresa con respecto a estas especies. Saludetes
Separa los nombres con una coma y un espacio.