Re: ¿Cómo llamamos aquí a la planta principal del za'atar? Dado que es una planta que sólo existe silvestre en el extremo oriental del Mediterráneo, en España no tiene nombre "vulgar". Si quieres, podemos ponerle uno, como por ejemplo "Orégano de Siria" :13mellado: Un saludete
Re: ¿Cómo llamamos aquí a la planta principal del za'atar? Es el problema de siempre. Un mismo nombre común se puede aplicar a varias plantas diferentes y todos los usos son correctos. Es como si en España dices "tomillo" o "menta" o "ajedrea", ... en cada pueblo cada uno de esos términos puede...
Re: ¿Cómo llamamos aquí a la planta principal del za'atar? HaScHiPU, en mi opinión, tu planta parece Origanum syriacum (= Majorana syriaca). Espero que sobreviva. Un saludete
Re: dos más de los montes de Zaragoza 1. Con ese aspecto tan característico: Telephium imperati. 2. Hay dos cosas: - Las hojas rojizas que pertenecen a la planta con flor amarilla que se entrevé al fondo es Ononis pusilla u O. minutissima (necesitaría ver más detalles para precisar)....
Me recuerda a Aristolochia pistolochia. Un saludete
Todo es cuestión de gustos pero el segundo yo lo transformaba en compost inmediatamente. Saludetes
[ATTACH] Adiós Satao, rey de los elefantes de Kenya. No hay lugar en "nuestro mundo" para criaturas magníficas. Los elefantes jamás recuperarán su esplendor en nuestra presencia. Convertirse en un ejemplar formidable de inmensos colmillos es hoy sentencia de muerte. Inteligente, con unos 50...
Entonces puedes descartar Poa annua. Tal vez otra Poa. Dactylis me temo que no. Un saludete
2. Paspalum sp. 3. Posible Poa annua 4. Polypogon sp. Saludetes
Te has liado con los enlaces a las imágenes. A ver si así:
Re: Necesito kalanchoe u ojaransin (curan el cancer) Venga !! Todos a ganar dinero aprovechando el estado de desesperación al que nos conduce el cancer. Muy bien. Ya podíais regalar la planta en lugar de venderla. ¡Con lo fácil que se reproduce! Claro que sí, campeón... pruebas...
Las gramineas son complicadas, normalmente hacen falta fotos de diferentes detalles y, aún con eso, puede costar identificarlas. 1. Creo que del género Elymus 2. Juraría que es Piptatherum miliaceum 4. Bromus sp. 6. Otro Bromus sp. Un saludete
¿Los tallos tienen pelos rígidos, algo punzantes al tacto? Un saludete
Puede ser un caso raro y, desde luego, es a escala muy pequeña. Tengo un pequeño reducto de plantas cultivadas para alimentación, un puñado de ejemplares de lechugas, habas, tomateras, etc, que voy alternando durante el año. Y hay una "plaga" de cicadélidos bastante molesta que sufre altibajos...
En mi opinión, dejar las arañas en las plantas es beneficioso en varios sentidos. A mi me han ayudado con alguna plaga que otra. Un saludete
Re: Identificación de culebrilla Interesante. Yo juraría que una Coronella me regaló su perfume hace ya unos cuantos años, pero tal vez me falle la memoria. Estudiaré el tema con trabajo de campo :icon_mrgreen: Un saludete
A lo dicho añado que la última es Daucus carota. ¿De dónde son las plantas rafaelct? Saludetes
Re: Identificación de culebrilla :-) :meparto: :-) :meparto: Muy cierto, lo de "Eau de Cloaque" es un clásico. No obstante, recuerdo varios casos de serpientes que he manipulado con cuidado y no han reaccionado perfumando. La última vez hace un par de meses, una culebra de escalera,...
Re: Identificación de culebrilla ¡Bienvenido al foro! Ya te han identificado la especie. Es una serpiente muy interesante. Enhorabuena. El patrón de color de su lomo puede recordar al de una víbora. Para disimular aún más, hacen lo que tu comentas, se ponen en "modo ataque": pueden...
Se me olvidaba la 8. Por la zona del Calar del Mundo recuerdo Potentilla caulescens. Es una planta curiosa, a ver si la fotografías cuando florezca. ¡Debe estar a punto! Saludetes
Me lo imaginaba ;-) Bern también se ha dado cuenta :5-okey: Tenemos dos especies por nuestra zona: L. latifolius y L. pulcher. A veces se parecen mucho entre sí, y hay que mirar detalles de las flores para diferenciarlas. Pero, cuando los foliolos y estípulas son relativamente anchos, lo...
3. La umbelífera es Torilis arvensis. Pero las hojas son de otra planta, creo que Dittrichia viscosa. Un saludete
1. Yo diría Linum narbonense. 3. Del género Lathyrus. ¿Te fijaste en el tamaño aproximado de las flores? 7. Si, Linum suffruticosum. Recuerdo que es relativamente abundante en la zona del río Mundo. Un saludete
La 2: Euphorbia peplus, típica "mala hierba" en cultivos regados. Puedes usar el latex que surge cuando la rompes para tratar verrugas. Saludetes
Coincido con la segunda. Para la tercera apuesto por Echium asperrimum. Saludetes
Re: desconocida Es una buenísima opción Isidro :5-okey: No la conocía, pero cuadra con las descripciones que acabo de leer. Por lo que veo, según algunos autores, entraría dentro de la variabilidad de Dactylorhiza maculata, así que nos movemos cerca ;-) Saludetes
Re: desconocida No veo bien todos los detalles pero... ¿qué tal Dactylorhiza maculata? Fabián ¿recuerdas si tenía las hojas manchadas? Un saludete
Como siempre digo, debe ser cuestión de gustos. Yo llevo mucho tiempo consumiendo Sonchus oleraceus entre otras especies silvestres. Puedo asegurar que en los mercados internacionales (bolsas de hojas para ensalada vendidas en supermercados) se consumen productos de ensalada mucho más amargos....
Ay... los herbarios. El objetivo de esa actividad es aprender. Conviene al menos intentar llegar a familia, y tenías algunas facilísimas de reconocer. Pero bueno, como ya está casi todo dicho... terminemos: 3. Está desenfocadísima, pero casi aseguraría que se trata de Euphorbia segetalis. Hay...
Es Sonchus oleraceus. Más que "aprovechar" alcaloides, te recomiendo usar la planta de tu foto para hacer una buena ensalada. Recoge las hojas más tiernas, quítales el nervio central, déjalas en agua con vinagre un rato, tira el agua, repite el lavado una segunda vez, y después a la ensalada....
Separa los nombres con una coma y un espacio.