Arrrrrr .... !!! La has vuelto a poner... esta me tiene intrigado desde la otra vez. Y el caso es que creo haberla visto alguna vez pero no caigo. En mi cabeza dan vueltas Acinos rotundifolius, Sideritis romana, ... pero ninguna termina de encajar bien. A ver si alguien le pone nombre. Saludetes
El mismo soy ;-) La verdad es que no le veo pinta de A. iva. Al menos todas las que yo he visto siempre tienen hojas más anchas y provistas de algún pequeño lóbulo, aunque sean escasos. Además, el aspecto general de la planta tampoco se lo he visto a ninguna A. iva pero sí se lo he visto...
En caso de ser labiada, sería Ajuga chamaepitys, pero no llego a apreciar las hojas divididas. Un saludete
Estoy de acuerdo. De hecho, ya la vi hace unos años en jardines de California, creo que fue en el SeaWorld de San Diego, y destacaba al menos tanto como otras especies que tenían allí. Saludetes nuevoañeros
Re: OTRA DE ANDALUCIA Se diferencian muy bien cuando ya están en flor. Con las hojas, se dice que puedes diferenciarlas por el tamaño de las espinas (aunque nunca me he parado a comprobarlo). La tendencia sería: - Espinas de menos de medio centímetro > G. tomentosa - Espinas de más de...
Precisamente por esos pelos tan patentes, yo votaría por P. rhoeas. En P. dubium siempre he visto pelos aplicados al tallo en las cercanías de la flor. Un saludete
Yo diría Asteriscus maritimus, un poco machacado, pero A. maritimus. Un saludete
Coincido. Tiene toda la pinta. Saludetes nuevoañeros.
A lo primero que me recuerda es al curioso Chaenorrhinum tenellum, aunque tendría que examinarlo más de cerca. Felices Fiestas !
En vivero no creo, pero es curioso que, al menos por el sureste, ya se cultiva para el consumo. Es una de esas verduras de "lujo" que algunos grandes chef han "descubierto". Escarchada o algo así la llaman. Cuando yo hago ensaladas con "hierbajos" la gente me mira mal. Pero cuando lo dice un...
Re: Umbelífera rosa Por supuesto, es una Umbelífera. Estoy seguro de que Isidro sabe que, con esa familia, casi siempre es necesario disponer de muchas fotos de diferentes partes de la planta. Así que, será muy difícil asegurar nada. Pero puestos a decir algo, creo que mi tocayo Fernando...
Con esas hojas puedes descartar Silybum marianum. Saludetes
Buenas tocayo ! En España se considera autóctona y yo, personalmente, no la he visto cultivada. Sí la he visto en pequeñas huertas en Marruecos, y he leído que se cultiva por buena parte del mundo, incluida América. Un saludete
18. Podría ser Ammi visnaga ¿escapada de cultivo? ¿invasora? Un saludete
No se, no seee... En caso de tratarse de un granado, desde luego el autor no prestó mucha atención o no dió demasiada importancia a detalles básicos. Los frutos deberían ser "colgantes", con la apertura de las flores hacia abajo. Un saludete
Re: Una asteraceae silvestre urbana Me gusta mucho esa opción :5-okey: Saludetes
Desde luego, al primer golpe de vista me ha parecido un Ch. murale tal y como ya ha indicado Corso86. Saludetes
Parece una de las invasoras del género Oenothera. Tal vez O. biennis, o alguna similar. Saludetes
No se aprecia demasiado bien. Por un lado, con flores blancas está Teucrium pseudochamaepytis. Por otro lado, con flores amarillas está la que supongo que más te interesa... esa es más difícil porque no se ven bien los detalles. No obstante, hay un par de flores abiertas que me recuerdan al...
Re: Unas silvestres ¿Helianthus?, con esas bracteas involucrales lo dudo mucho. Mejor Senecio o género muy cercano, aunque no se la especie. Un saludete
Re: Unas silvestres 3. Cirsium, creo que era C. echinatum, aunque a veces me lío con C. odontolepis Un saludete
1. Epilobium supongo que E. hirsutum 2. Centaurea. No aprecio mucho detalle, tal vez del grupo C. jacea 3. Cirsium sp. No llego a más. Saludetes
mmm... ahora entiendo Jose; creo que hay dos plantas mezcladas. La que tiene frutos, presenta un número reducido de flores que, además, son relativamente grandes. Esa cuadraría con Medicago sp. Tendríamos que ver frutos desarrollados. La otra la de flores "pequeñas" numerosas, me sigue haciendo...
Re: Silvestre para identificar. Pues si, Daucus carota subsp. carota. Un saludete
Parece un Linum antes de desplegar sus flores. Un saludete
Bupleurum rigidum en mi opinión. Saludetes
Faltaría ver los frutos, pero tiene más pinta de Melilotus que de Medicago. Un saludete
Re: Algunas espontáneas 4. parece del género Fagonia, no se si F. cretica. Saludetes
Re: identificar especies Supongo que no vale el truco de ver los frutos maduros ¿no? :-) Algo relativamente sencillo: Foeniculum vulgare (hinojo) es una planta grande, que puede superar fácilmente los 2 m de altura; además es pionera, creciendo en cunetas, terrenos abandonados, ......
2. O muy fácilmente S. verrucosa. Habría que ver los frutos. Un saludete
Separa los nombres con una coma y un espacio.