Re: Un llantén Siendo de La Rioja, creo que el mejor candidato es el que ya ha propuesto mi tocayo. Saludetes
Re: mas silvestronas ibericas Yo hubiera dicho S. angustifolia (= S. tragoriganum) pero, siendo de La Rioja, no me atrevo a nada. Sideritis es un género bastante complejo y más en la Península en donde presenta una gran cantidad de especie. Es interesante ver el color de los labios de la...
Re: IDENTIFICACION URGENTE DE MATERIAL VEGETAL Absolutamente 100% descartado Sonchus oleraceus. Y, por ahora, no me recuerda a ninguna compuesta de la Península Ibérica; por si eso sirviera de algo. Podrías subir las primeras fotos a mayor tamaño. Saludetes
Re: mas silvestronas ibericas Un poco lejana la foto. Tal vez Sideritis sp. Saludetes
Re: otra silvestre amarilla para variar Coincido. Un saludete
Re: Planta costera del litoral malagueño. Coincido plenamente. En algunos lugares se consumen sus hojas (creo que previamente encurtidas). Tienen un toque anisado (de ahí lo de "hinojo marino"). Saludetes
Re: Otro par de silvestres palustres La primera... Scirpus holoschoenus. La segunda... es de un grupo que se me da fatal :13mellado: (¿Cyperus?). Saludetes
Re: Insecto y reptil. El reptil me parece Psammodromus algirus. Saludetes
Sonchus asper, en mi opinión un poco pequeño. Normalmente lo veo con tallos más alargados (hojas más separadas por entrenudos) el inflorescencia más ramificada. Sólo en suelos compactados y con poca vegetación la he visto creciendo como en las fotos de este hilo. Saludetes
Me suena a Achillea ageratum, aunque no la conozco bien. Saludetes
A mi no me parece ninguna de esas. Más bien, diría que es de la familia de las Labiadas. Un saludete
Bueno, a mi se me ha olvidado responder a la cuestión principal. Supongo que debo considerarme más bien ecologista. Y, efectivamente, como ha dicho Silbadel, inicialmente empecé con una especial empatía animal, que muchos años después desembocaría en dedicar mis estudios a temas de naturaleza....
¿Silvestre? A mi me parece Thymus, tal vez Thymus zygis. Saludetes
Me tomo la libertad de responder a tu mensaje, y te juro que no es fijación contigo, ni manía persecutoria ;-) :-) Todo de buen rollo por mi parte. Y aprovecho para meter más polémica, que así la gente habla más :13mellado: Veo que opinas que hay problemas más importantes que la...
Procura poner una foto más grande. Con la que has puesto no se aprecia ningún detalle. Un saludete
4. Digitalis obscura Un saludete
La 1, ¿no es la omnipresente Diplotaxis erucoides? Joven y regada, pero D. erucoides ¿no? Un saludete
Esos frutos tan engrosados... parece que sufren deformación por causa de hongo, insecto, o algo así. Un saludete
El problema, me temo, es que fotografiar un capítulo de asteraceas amarillas visto desde arriba provoca un efecto de huida entre los determinadores. En serio, es la peor vista para su identificación. Necesitamos ver hojas, capítulos vistos de perfil, aspecto general de las plantas, etc. Un saludete
En la Península sólo tenemos: - G. italicus (= G. segetum) y - G. communis dentro del que algunos opinan que hay varias especies (ej: G. illyricus) Al tuyo le veo brácteas muy cortas, por lo que me parece G. communis Un saludete
5. Tienes un Lathyrus, del tipo de L. pulcher, L. odoratus, ... los de flores muy grandes. 6. Parece Onobrychis sp., o tal vez algún Hedysarum sp. Saludetes
Re: Mantis ¿religiosa? Yo no soy experto en insectos, pero me recuerda a un adulto de Empusa pennata. La ninfa de esta especie, que es muy fotografiada, es la que posee ese abdomen curvado (alguna otra Empusa también lo tiene, pero no se si es característico del género). Saludetes
Precisamente ahí está el tema. Todos los ejemplares relativamente "grandes" tienden a llamarse maximus, pero los verás junto a ejemplares que clarísimamente deben llevarse a la subsp. carota. Y, en teoría, las "buenas subespecies" no deben convivir. Hay autores que defienden que la verdadera...
Limonium sp. sin duda. Es un género complicadísimo, no tienes más que ver la clave de identificación para darte cuenta de que no va a ser sencillo asegurar la especie. Hay que medir las diferentes brácteas, la densidad de flores, etc. Un saludete compi.
El tema de la flor central es muy típico, en general, de todas las subespecies del complejo Daucus carota. En cuanto a la subespecie maximus, teóricamente es más propia del suroeste de la península. Tienen umbelas enormes, pero las plantas no tienen porqué alcanzar tanta altura. Por Valencia,...
¿Cómo de enormes? ¿En altura de la planta? ¿En tamaño de umbelas? En mi opinión, y aunque siempre es interesante ver fotos de varias partes de la planta, es Ammi visnaga. Precisamente Linneo le puso Daucus visnaga porque a primera vista le recordaba a un Daucus carota. Un saludete
:-) El del mi avatar es H. imberbe que cubre de un precioso amarillo los campos de cereal en Almansa (Albacete). H. procumbens no he logrado encontrarlo nunca en campo. Un saludete
Re: Hola necesito vuestra ayuda...de qué son estas heces? Esas son las cucharachas americanas. Son invasoras, así que ninguna piedad con ellas, que desplazan a insectos autóctonos. En cuanto a los murciélagos... yo pagaría por tenerlos en mi ventana, en serio. Pero comprendo que no a todo...
Re: Una lagartija. Sin duda !! Como anécdota, hace un par de años estaba fotografiando una ninfa regordeta de saltamontes. Ésta dió un pequeño saltito, y de entre unos arbustillos surgió una Psammodromus algirus que la capturo y se marchó rapidamente con ella en la boca. Si hubiera tenido...
Debería haber explicado que "con esa pinta" sólo hay dos opciones en Murcia. H. pendulum es tan diferente que se distingue de lejos ;-) Adjunto foto para ilustrarlo: [IMG] izq.: H. imberbe, der.: H. pendulum En Albacete, desde luego voto por H. imberbe por probabilidad (porque por...
Separa los nombres con una coma y un espacio.