Re: Una lagartija. Buenas MTRS. En mi opinión las tuyas son Psammodromus algirus, una de mis lagartijas favoritas, muy dadas a la fotografía. Pueden ser relativamente largas, con cola de gran tamaño. Un saludete
Re: Una lagartija. nalanda, todos los Psammodromus hispanicus que he visto por Alicante tienen unos patrones de color bastante estables: - varias líneas (¿6?) longitudinales amarillentas (o blanquecinas) que surcan su cuerpo por todo el lomo (a veces alguna de las líneas está troceada). -...
Por Murcia hay dos posibilidades, H. imberbe (el de mi avatar) que está muy extendido y H. procumbens, al que le gusta una cierta influencia litoral. Sin ver las flores en detalles es complicado, aunque hay quien los distingue por las dividiones de las hojas. Un saludete
Re: ID culebra ¿?¿?¿? :sorprendido: :sorprendido: ¿Habíamos charlado antes? Me limito a intervenir en temas que encuentro interesantes. Na, es una pequeña corrección sin la menor importancia. Un saludete
Re: ID culebra Normal, es que cuando se asustan esos colúbridos que dices liberan la cloaca para intentar repeler al atacante. Y supongo que un perro matándolas debe acojonar bastante. Yo he tenido varios colúbridos del campo en mano y no desprenden mal olor en absoluto (salvo cuando se les...
Se me pasaba la 10, tiene pinta de Echium calycinum. Saludetes
Re: Una silvestre, una crasa y un geranio. 1. Otro voto para Lithodora fruticosa. Saludetes
Re: ¿ALLIIUM QUIZÁS? Me gusta como Scorzonera. Tendríamos que ver las hojas para asegurar la identificación. Saludetes
Opino igual; una de las varias subespecies de T. arvensis. Un saludete
3. Euphorbia segetalis (aunque para asegurar es mejor verla en fruto) 4. Euphorbia helioscopia 7. Taraxacum sp. (hay que analizar hojas, brácteas, semillas, ... complicadísimo) 9. Calendula arvensis probablemente 13. Centaurea pullata Un saludete
En mi opinión, sí estás en lo cierto: Phlomis lychnitis. Yo la conozco como "candilera". "Oreja de liebre" me gusta más para Bupleurum rigidum; claro que esto de los nombres comunes es cuestión de gustos. Un saludete
Coincido; aunque sería bueno ver un detalle de las flores para apreciar el cáliz. Saludetes
Sólo tenemos dos Silybum y este es seguro S. marianum. Un saludete
Coincido. Eso sí, para asegurar habría que ver fotos de varios detalles. Saludetes
Re: ID culebra Sí, de vez en cuanto veo estos ejemplares enormes, que además pueden reaccionar de manera un poco agresiva (alguno resulta imponente). Si se las molesta mucho pueden llegar a morder, pero no hacen gran cosa (salvo que tus perros tengan el tamaño de ratas, claro ;-)) Un...
A mi siempre me gusta preguntar el motivo de tal urgencia... creo que casi nunca me han contestado al respecto. Saludetes
Re: Reconocimiento de varias plantas. ¿El herbario Lo presentas en la UA? 1. Me gusta :5-okey: 2. Me gusta :5-okey: Un saludete
1. Cirsium arvense parece. 5. Yo diría Hordeum marinum. Saludetes
Echinophora spinosa, ya muy escasa en nuestras playas alicantinas. Has tenido suerte al fotografiarla. Saludetes
n2 Prueba con Erica multiflora. Un saludete
Creo que hay varias Hedera cultivadas, y no siempre H. helix es la más común. Me temo que no podremos asegurar las especie sin estudiar bien la planta bajo lupa. Saludetes
Re: Reconocimiento de varias plantas. Estaría bien que nos dijeras de qué parte de la Península son. De todos modos: 1. Prueba con el género Anacyclus a ver a cual llegas. 2. Tal vez Santolina. Compruébalo con tus claves. 3. Correcto: Convolvulus arvensis 4. Correcto: Euphorbia segetalis 5....
Re: dipsacacea? globulariacea? compuesta? Buena colección de fotos. Por mi parte, voy a necesitar consultar libros para poder opinar sobre la especie. A ver si alguno de los expertos en silvestres se anima a opinar. Saludetes
Pues no se explicarlo tocayo. En este caso no lo digo por caracteres objetivos, sino más bien por una sensación subjetiva. Esas hojas me parecen "raras" para la idea que tengo de encina. Además las hojas jóvenes siempre las he visto muy pequeñas, espinosas para protegerse de los herbívoros. Sin...
Pues me quedo mucho más tranquilo, porque he visto la planta en jardines de colegios y temía que algún niño se intoxicara con los frutos. Un saludete
Sería bueno conocer de dónde viene el número 2. ¿Una bellota de intercambio? ¿Algo que encontraste silvestre? Aunque los árboles no se me dan bien, a mi no me parece Quercus ilex. Perfectamente podría tratarse de otro Quercus de los varios que hay por el mundo. Un saludete
Re: dipsacacea? globulariacea? compuesta? Ya veo. Para identificar especies de Centaurea es muy importante fotografiar el capítulo ("flor") visto de lado, para que se aprecien bien esas espinas de las brácteas. También interesa fijarse en el porte de la planta (muy erguida, completamente...
Re: dipsacacea? globulariacea? compuesta? Compuesta; si hay que apostar digo Centaurea. ¿Es silvestre? ¿cultivada? ¿alguna pista más, como por ejemplo en que parte del mundo crece? Saludetes
Re: Rosa canina? Es curioso que tiene bastante multiplicación de pétalos. ¿No estaría cerca de alguna casa antigua? Un saludete
No entiendo mucho de árboles pero, tal vez sea Ailanthus altissima. Técnicamente no es parásita, pero sí invasora de rápido crecimiento, muy dañina en nuestra zona. Saludetes
Separa los nombres con una coma y un espacio.