Un futuro forero? :aleluya::aleluya::aleluya::aleluya:, tiene buena maestra. Saludos :okey:
Al ver tus Cymbis uno diría que crecen de cualquier manera y en cualquier lugar y no es un desprecio :beso: lo digo por su exuberancia y aspecto natural. Cualquiera diría que son orquídeas. Voy tomando nota de tod@s a ver si llegan a buen puerto. La aportación de @diminina también es muy...
:okey: Yo en cuanto a concepto separaría completamente las hortensias de las azaleas. Aunque ambas sean acidófilas y arbustivas una es caducifolia y la otra no, aparte de su textura leñosa , hojas coriáceas etc...que las diferencian totalmente de aspecto y comportamiento. @idolmaster , puede...
El cymbidium está perfecto, al menos así lo veo. Tan perfecto que según he ido leyendo sobre orquídeas a veces para florecer necesitan estrés o cosas así, y este está super bien cultivado. Yo no soy muy partidario de estos métodos, pero como causa podría ser esto...demasiado sano, pero ya te...
El tema de las germinaciones, aparte de ser infinito, es muy difícil concretar ningún método, aunque de una manera general el estímulo artificial frio-calor funciona bastante bien sobre todo con semillas rebeldes. Para germinar semillas de palmito (chamareops humilis) las tuve 15 días en el...
@idolmaster y tod@s. Hay situaciones imperceptibles que difícilmente las notamos y que son definitivas para la vida de algunas plantas en concreto. Las acidófilas en general se comportan así. Las regamos con agua ácida , las tenemos en semi sombra, les ponemos sustratos y fertilizantes adecuados...
Gracias por tu información real y de sobre el terreno...como no podia ser de otra manera. Viendo como las tenia la señora que me las regaló y diciéndome tu que las veías plantadas en el suelo, las que tengo creo que saldrán adelante aplicando tus consejos. El foro de orquídeas no es tan dinámico...
Azaleas en plena floración [IMG] [IMG] Saludos :okey:
Siento corregirte pero no creo que hayas recaído, en realidad no te has curado :risotada: y si mal no recuerdo me parece que te avisé :beso: Háblame de los cymbidiums que los nombras así, como de pasada. Lo digo porque nunca he tenido y pensaba tener (son carísimos aquí , el mas sencillo sobre...
La veo en alguna cuneta y en algún jardín. Alguien podría identificarla. Gracias anticipadas. [IMG] Saludos :okey:
Aunque este año haya fructificado mucho otros no lo han hecho tanto , aunque en general lo hacen bastante. Estoy de acuerdo contigo que por muchas abejas y muchas flores no siempre se corresponden a la formación de frutos. Saludos :okey:
En estos momentos ya asoman bien los capullos a punto de abrirse. [IMG] Jury's yellow [IMG] Cereixa de Tollo [IMG] Saludos :okey:
Hola a tod@s. Referente a los madroños, desde pequeños en los bosques mediterráneos los hemos visto y los hemos comido...siempre que henos encontrado.:-D Es una fruta no muy dulce, aunque si es muy madura si que lo es. La propiedad que tiene es que el azúcar que contiene fermenta muy...
2 Madroños en el jardín [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Saludos :okey:
Bueno lo de "ravanelle" es para dar un toque de elegancia a la planta que por lo que veo es bastante plebeya :meparto:y demás con troco leñoso para mas inri. Tendré que replantearme toda la plantación "gracias" a vuestra información. Esos narcisos parecen ya naturalizados además con un blanco...
Hola buenos días. Mi opinion seria que lo entraras permanentemente y lo colocaras definitivamente en el lugar mas luminoso posible y aunque le de el sol, detrás de los cristales no pasa nada. En estos momentos necesita riego y abono ya que esta formando flores. Los abonos con alto contenido en...
:okey: Hola Oriol maco; una alegría saber buenas noticias tuyas. Digamos que este hilo es "un hilo umbilical" :-D que nos une a todos y nunca nos desconectamos de el aunque tengamos que dejarlo temporalmente. Repito, una alegría saber de ti y que nos cuentes como te va "en tu largo caminar" con...
LO SON Perséfone :okey::okey::okey::okey: Tu nóbile y el mío son iguales y ambos de keikis basales. Con el tiempo podrás formar un cañaveral :-D pues este de la foto es un bisnieto o sea un retoño de cuarta generación. Te muestro los botones florales actuales que son iguales que los que brotan...
Que barbaridad. Por lo que veo la vara central del año pasado te ha dado tres enormes keikis a cual mas vigoroso. No me extrañaría que en los nudos sin hojas ya apuntaran los botones florales. Por estética la vara del año pasado podrías cortarla ya que no aporta nada pues los vástagos ya son...
En general en las fichas deberían poner "cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia" o incluso" esta información no se hace responsable de la veracidad del contenido " y así sabríamos a que atenernos. Me tienen frito, mejor no poner nada. Ayer mismo en la sección de papelería de un...
En esta misma página, unas 30 entradas mas abajo, puse una manera práctica de aprovecharlos con el título "Aprovechamiento de los keikis" Si la miras te dará una idea de lo que puedes hacer. Saludos :okey:
Hola David , también a mi me parece una barbaridad lo de cortar las flores, con el agravante de que además al llegar a casa ya estarían todas mustias, pero bueno la irresponsabilidad está muy generalizada. Me alero mucho que te haya germinado una, se ve sanísima, pero si les hubieses quitado...
Hola @Perséfone, me viene a la memoria tú dendrobium. En estas fechas ya se les empiezan a notar unos pequeños bultos el los nudos sin hoja, que son los precursores de las flores. Esto tanto en los nobile como en los Berry oda. Espero que te vaya creciendo. Saludos :okey:
Después de indagar un poco sobre tu pregunta , resulta que los Cheiranthus cheri son lo mismo que lo Alhelís Ravanelle :-D.Pues que por sembrar no quede, espero que no me echen de casa . Es lógico que si son perennes no siembres cada año porque si no tendrás aun mas que yo :meparto: de todas...
Semilleros otoñales Cheiranthus cheri [IMG] Alheli Ravanelle [IMG] Calceolarias auntosembradas [IMG] [IMG] Saludos :okey:
@Mar101 mas que un jardín de otoño parece uno de primavera :aleluya: Saludos :okey:
En el aire también se da bien :risotada::risotada::risotada: Este lo tengo "colgado" y es de un esqueje de tres hojas. No tiene drenaje , o sea que se comporta como una acuática. Lo riego con agua de lluvia o destilada (muy pocas cantidades ) para evitar que la cal acabe cubriéndolo todo y así...
Creo que ya te lo mencioné en mi respuesta, el sustrato universal y todos los sustratos orgánicos flotan y son poco consistentes, y tal como te lo menciona @Ardan Hernández debe ser arcilloso. El loto se abona dejando caer y hundir las bolitas de fertilizante y así llegan al sustrato. Saludos...
Efectivamente las dalias se comportan tal como dices, el primer año ya florecen con normalidad. Imagino que en general son los tubérculos que lo hacen así, a diferencia de los bulbos que necesitan dos años mínimo. Semillas de anémonas no, pero de alstroemerias.... Saludos :okey:
:-D Se supone que el primer año formaran el bulbo y en el segundo florecerán. La pregunta es: como se comportará el bulbo a la hora de florecer? Lo digo porque el problema que tenemos es con el bulbo a la hora de florecer y no con la germinación de semillas. Hala! yo ya he incordiado un poco...
Separa los nombres con una coma y un espacio.