Que yo sepa llegan a recorrer hasta treinta km en una noche. Para imágenes en blanco y negro, el escudo anal también es diferente, aparte tamaño y porte general del animal. Aun asi prefiero no opinar de lo que se ve en las fotos. La acampada libre tengo entendido que esta prohibida en todo el territorio nacional, salvo en lugares habilitados, aparte este tema del que no estoy seguro del todo, me fio menos y me dan mas miedo los jabalíes que los tejones, conozco algún caso de gente agredida por jabalíes cuando solo pretendían asustarlos y ninguno de nadie agredido por tejones, los tejones son valientes los jabalíes son cerriles.
Gracias. 30km en una noche?? Entonces pueden tener sus guaridas perfectamente a 10 kms del sitio y entonces se explica por qué por el día no se ven, pueden tener guaridas a 30 kms a la redonda. Pero, ¿30 kms simplemente para comer pueden llegar a hacer? No es más grande el gasto energético de lo q puedan comer? Yo creo q son corzos por el morro negro, no suele haber ciervos en esa zona, miraré a ver lo q dices del escudo y el tamaño. Pero claro, es difícil distinguir cuando son jóvenes o hembras pues supongo q ciervos y corzos serán más o menos iguales en tamaño cuando no son adultos. Leeré un poco más del tema. Peor aun con lo de la acampada libre porque lo que sí está permitido es el vivac, y si se encuentran jabalíes o tejones, no hay tienda q te proteja ya q estás "a merced" de los bichos q se te acerquen, incluyendo manadas de 10 jabalíes, etc. O incluso creo q está permitida la acampada con tienda si te vas a primera hora de la mañana (aunq esto no estoy muy seguro). Y supongo q se permitirá acampar 1 día o 2 en tu propia parcela privada si está vallada perimetralmente, entiendo q es así, porque si no ¿para qué la quieres si no es para visitarla de vez en cuando? La verdad es q tienen q tener cierto valor los q hacen vivac, con un simple saco y a dormir al raso. O se colocan en un sitio muy protegido, o imagínate q pasan por encima tuyo 10 ciervos inmensos, o una manda de jabalíes. Hay noches con poco aire y se tarda más en detectar a cualquier animal (incluso humano), o hay zonas de paso donde los animales si están en estampida arrasan con lo q hay delante. Y peor aún no son los animales grandes, la cantidad de arañas y bichos q se te pueden subir encima (por la cabeza) por la noche haciendo vivac puede ser curiosa. No sé qué medidas tomarán esta gente, y sobre todo para el frío q ya empieza (en esta zona ha habido ya 0º por la noche.
30 km, 15 ir y 15 volver, hace años seguimos unos rastros de jabalí desde una zona boscosa hasta unos maizales y vuelta en esas distancias, pero una cosa es el máximo y otra lo habitual, cuatro o cinco kilómetros diarios para ir y volver no son nada, esos los caminamos nosotros todos los días en ir al trabajo, luego al bar más tarde a la tienda y por último a casa, más un animal buscando comida.
El único animal que me ha despertado a las 04:00 de la mañana durmiendo al raso (bueno,despertarnos con los ladridos de aviso de los perros)paseandose entre los sacos sin ningún miedo....fué un erizo.También te sueles encontrar por las mañanas en los sacos marcas de rastro de "babas" de babosas y limacos,de haber "paseado" por encima tuyo .Pero de los jabalíes más me preocuparía,porque me parece más probable;en paseo matutino entre jaras y escobas,donde ves sus marcas de hozar y sorprenderlos encamados,con jabatos... o peor aún en época de caza toparte con alguno malherido....más que te pasen 10 por encima mientras duermes. Con esa fauna en tu finca,es evidente que tienen un paso entre el vallado.Será malla ganadera sin recibir con cemento en el suelo,supongo.Cualquier pequeño desnivel del terreno o un tramo mal tensado,y cabezeando se te cuelan.Pero ya lo de las ciervas-corzas o se te ha caido un trozo de vallado o habrán entrado saltando.Mi mastina se sale persiguiendo a los tejones y zorros que visitan mi finca,y muchas mañanas me la encuentro afuera,y sólo son 300 metros de valla,y ya he reforzado donde creo que puede ser...y siempre encuentra algún hueco...sigo encontrandomela afuera
Conio no me había imaginado las babosas pudiéndote pasar por encima de la cara y tú sin darte cuenta, eso debe ser una experiencia gratificante. O que te entren arañas diminutas en los oídos (de estas crías de arañitas que miden 1-2mm). Vaya, vaya, menos mal q se inventaron las tiendas de campaña, q al menos te ponen un trozo de tela entremedias, pero bueno, a fin de cuentas estás tú en su medio, ellos tienen más derecho q nosotros. La verdad es q antes de plantearnos tener esta parcela (venía ya con el vallado como el de la foto), pensábamos q iba a ser difícil ver animales grandes dentro, pues todo el perímetro está con este mismo tipo como el de la foto, y me la he recorrido de palmo a palmo y no hay ninguna abierta, doblada, nada. Sólo he visto 2 o 3 que tienen un mini hueco de unos 15-20cms por abajo....pero claro, ¿cómo entran 5 jabalíes grandes? No sé, es un misterio, tengo q volver a revisarlas pq no es normal. Los ciervos puedo entender q la salten por arriba y...ya es un salto grande, pero si te fijas en la parte de abajo tb tiene como un hilo de estos con pinchos a poca altura (a 5-6 cms del suelo). POr cierto, q no soy partidario de tener este tipo de mallado.....pero, era esto o no era nada y nos quedábamos sin ese terreno, y claro, cambiarla entera cuesta más seguramente q el propio terreno (8 has), así q quizá incluso sea bueno para los animales poder entrar en un sitio vallado donde nadie les va a molestar (ni cazadores -porque no voy a permitir q entre ninguno- ni nadie de nuestra familia, pq nos gustan los animales; de hecho estoy pensando poner un bebedero donde está la cámara, y q puedan beber ahí tranquilamente). Hasta ahora todas las fotos son pura casualidad, no hay nada q los atraiga, pero me parece increíble. Si en 1 mes he captado tantos y tan variados animales en ese ángulo concreto del terreno q apunta como 15 metros a lo largo, no me imagino cuántos animales debe haber en un momento cualquiera de la noche dentro de la parcela, q son 8has. 50 animales?? A saber. Por cierto, ¿cómo se llaman los q hacen cerramientos o vallados? Por qué claves buscar en google? Soy urbanita, y todavía no me he hecho demasiado a las maneras del campo (y eso q mis antepasados eran todos rurales).
Hola yo mismo. De primeras gracias por tus fotos. Me acabo de leer todos los comentarios. Y quería hacerte unas correcciones en plan bien . Guay esa cámara de fototrampeo por 50 euros yo estuve detrás de una ,pero valían una pasta y luego el miedo a los amigos de ajeno. Desde bien chico me han flipado los bichos y salía al campo a buscar bichos rastros etc. Unas aportaciones. Tanto jabalíes como corzos no se esconden en guaridas. Se encaman entre la maleza pequeños arbustos zarzas espinos o cultivos. Los zorros y tejones se puede decir que tienen guaridas llamadas zorreras y tejoneras. Sobre si son corzos o ciervos 100% seguro son corzos, en Valladolid no hay ciervos. Para diferenciar machos de hembras ademas de los cuernos,los machos tienen una mancha en el culo en forma de riñón y las hembras tiene forma de corazón. Liebres orejas más grandes y cuerpo más estilizado y largo y manchas negras en las patas delanteras y punta de las orejas . Conejos cuerpo mas rechoncho y orejas mas pequeña. Sobre el tejón decir que su nombre científico lo dice todo meles meles. Miel en latín. Vamos que es un goloso y como curiosidad si alguna vez encuentras resto de un cadáver de tejón verás que es el único animal al cual no se le desencajado la mandíbula inferior. Espero volver a ver fotos nuevas de esos animalillos que tienes por tu finca es una pasada observar los animales que viven se alimentan etc y puede que algún día te lleves alguna sorpresa muy agradable con algún visitante inesperado. Como recomendación te diría que hicieses una balsa y pongas allí la cámara, en Valladolid el agua es escaso y verás que de animales se acercan allí a beber. Un saludo y espero seguir sabiendo de ti por aqui
Su pongo que lo sabes pero bueno por si acaso, los jabalíes suelen pasar el día en una zona frondosa, típico dentro de algún matorral impenetrable, un zarzal etc. Sobra la otra pregunta el tejón es inofensivo, no tengo constancia de ningún ataque ni robo. De acampada he tenido problemas con zorros y con vacas.
> 100% seguro son corzos, en Valladolid no hay ciervos. Son o gamos o ciervos El corzo, el gamo y el ciervo tienen todos escudo anal blanco, pero el corzo tiene la cola blanca. Los tuyos la tienen marrón, lo que lo descarta ciervos y gamos tienen colas marrones, pero en el gamo el extremo de la cola es negro y hay dos lineas negras adicionales bordeando el escudo anal blanco. Parece que la segunda foto tiene una linea negra vertical en el culo, si es así, son gamos hembra en pelaje de invierno. Si es una sombra o un efecto de la foto, lo que has fotografiado son ciervas.
Seguiré poniendo fotos cada vez q vaya a ese sitio, aunq creo q no puede haber mucha más fauna en la zona q se pueda detectar (mamíferos). Está prácticamente todo lo q me puedo imaginar q hay en mamíferos (salvo las nutrias del otro hilo, pero obviamente no suben hasta ese sitio), salvo lobo (que dicen q está volviendo por la zona, pero dudo q los pocos q pueda haber a 50kms a la redonda, si los hay, les dé a uno en meterse en un cercado donde no hay ganado, y al no ser herbívoros no creo q a un lobo le dé por estar dando vueltas dentro de la parcela; los ciertos, jabalíes, etc, al menos pueden comer raíces, etc, pero dudo q pueda pillar a un lobo con la cámara de fototrampeo, dudo q estén exactamente en esa zona, pero nunca se sabe). Posiblemente faltarían otros mustélidos por pillar (ginetas y similares), pero ¿qué otro podría haber q pudiera detectarse -sur de CyL-? No se me ocurre. Sí, tienes razón, hay muchos arbustos grandes por la zona, pero ¿cómo puede una manda de 5-8 jabalíes de buen tamaño "esconderse" durante el día en zona de arbustos grandes? Se verían moviendo, no creo q estén todo el día tumbados al sol (que en verano, son 38º y en invierno llega a -8º). Quizá se metan en zonas más boscosas por donde nunca suelen pasar humanos. Creo haber visto, metido mucho en los bosques de la zona, hasta el punto de que parecía un manglar (q casi no podía pisar el suelo, de lo alto q eran los arbustos y raíces de árboles tan cercanas, hasta el punto q te desequilibras y tienes q agarrarte a los árboles para no caer), unas camas de jabalíes el año pasado, pero estaba en un sitio q dudo q ningún humano haya pasado en años (sí, a veces se me va la olla y me meto por sitios q ni yo sé para qué me meto). Lo q me surge la duda si hice mal en adentrarme demasiado y claro, habré dejado mi señal de olor, etc, ¿puede esto obligar a los animales de la zona boscosa esta de la que hablo, a tener q buscarse otro sitio por el hecho de q a lo mejor yo haya andado cerca de sus camas o madrigueras? Raramente me meto tan adentro pero espero no haber generado un cambio en la tranquilidad de los bichos de la zona ese día q fui. Esto está al sur de Avila, cerca del sistema central, así q previsiblemente el ecosistema sea diferente al q suele haber en Valladolid, me refiero a este en concreto porque hay ríos y montañas por la zona, así q alguna diferencia habrá supongo. Y aquí sí llueve, de hecho, había 2 charcas de unos 3 metros de diámetro de las lluvias de los últimos días, así que sí, puede ser una buena idea poner la cámara por allí cerca ya q no la detectan ni les molesta. Aunque entiendo q ciervos, corzos, jabalíes, liebres, etc, comen raíces, hierbas, etc, no entiendo cómo les puede servir para alimentarse bien pues ahora después del verano, y como se ven en las capturas, hay poca hierba, está seca, se ve claramente en las fotos q hay "poco donde comer". Sé q se buscarán la vida como puedan, pero ¿hay algo q pueda dejar dentro de la finca q les sirva de "apoyo" para comer? Tampoco quiero q sea su referencia para q vayan todos los días (yo suelo ir cada 2-3 semanas), pero no me cuesta nada dejar algún tipo de comida para así solventarles alguna noche. Por cierto, te recomiendo que compres la cámara de fototrampeo, la victure ésta está muy bien por 50 eur en amazon, y si es por los amigos de lo ajeno, puedes perfectamente colocarla un día a 3 metros de altura en un árbol y la visitas cada 15 días y ya está. Habitualmente nadie que vaya por el campo tiene escaleras o la fuerza física para subirse a un árbol para quitarte algo, y romperla por romper sería bastante estúpido (además q están bien protegidas). Así q yo cogería una escalera un día, y pondría la cámara en alto, apuntando más bien al suelo a 15-20 metros, y listo.
Y pongo mejores fotos de los ciervos. En la 2ª foto, el número 2 y 3 son del mismo grupo, es decir, posiblemente sean madre y cría. Es decir, el número 1 de la 2º foto es de otro día. A ver si sabemos si finalmente son ciervos, corzos o gamos (dudo esto último): Y añado una foto q tomé con mi cámara de una cama de ratones de campo, q estaban entre muchas hierbas, y tenía por ahí cerca la madre. De hecho, solo me acerqué porque la madre se largó rápidamente al verme, y me acerqué a hacer las fotos e irme. Están todos vivos (serían 4-5) y habrían nacido hace pocos días porque no tenían ni los ojos abiertos: El de la foto de la izquierda había salido él solo de la cama, yo no lo toqué.
Sorpresa? Venga hombre, no nos dejes en ascuas. El grande en blanco y negro ¿se puede saber si es un ciervo? Por qué el de la 2º foto y con el nº 1 tiene las patas amarillas y los otros no?
Y cómo es q utilizan el mismo ecosistema, "mezclándose" entre corzos y ciervos? Es decir, conviven bien en el mismo área corzos y ciervos? Entiendo q habitualmente estarán cada uno en su grupo pero no deben andar muy lejos si se pasean por esta parcela, es decir, deben coexistir bien. ¿No hay hibridación entre ambas especies? Soy neófito y no sé si se da el caso (sabiendo q leones y tigres sí pueden tener descendencia). Los machos de ciervo (que por cierto, fue la berrea hace poco, y había uno por la zona pegando unos berridos impresionantes y un maldit* cazador por la zona (que en teoría CREO que no pueden cazar en berrea, no estoy muy puesto, pero saqué mi silbato y empece a silbar o bien para espantar al ciervo o bien para espantar al cazador por si estaba haciendo algo raro. En realidad solo oí los sonidos de ambos pero no supe localizarles), los machos de ciervo no se pelean con los de corzo o ¿no agreden a los corzos en general? Se supone q se alimentan de lo mismo y deberían luchar por tener "los mejores pastos".