(2017) - URUGUAY NATURAL/INTERNACIONAL - CHACRA CXXII : JARDIN - HUERTA - AMIGOS Y MUCHO MAS

Tema en 'Cultivo general de plantas' comenzado por Betina2010, 22/8/17.

  1. Mar y arena

    Mar y arena Adriana

    Mensajes:
    16.655
    Ubicación:
    Uruguay
    Se me había descangallado el teclado y era falta de pilas... Le saqué las que lleva el teclado de mi socio y ahora funciona... :eyey:



    Gracias igual por la intención... :11risotada:





    Hola, Lety! :beso: :beso:
    A mí también me encantó ese video...La cara del gatito cuando se ve sorprendido in fraganti es una risa...¡Y la lentitud con que va sacando las patitas del cajón! :11risotada:
    Y tenés mucha razón con lo de Fer...




    Todas preciosas! Pero ésta alegra la vista con ese colorido... :razz:
     
  2. Mar y arena

    Mar y arena Adriana

    Mensajes:
    16.655
    Ubicación:
    Uruguay
    Aviso que dentro de un rato (no sé bien cuánto) me voy a la casa de mi hijo porque viene mi cuñada a ver a Zoe por su cumple, ya que no había podido estar antes. :smile: Sé que se va a sorprender porque hace un año que no la ve. :11risotada:
     
  3. Betina2010

    Betina2010 Marta

    No hay problema, yo estaré hasta las 4 y media... luego tengo el curso... :smile:
     
  4. Mar y arena

    Mar y arena Adriana

    Mensajes:
    16.655
    Ubicación:
    Uruguay

    Mi cuñada dijo que llegaría cerca de las dos de la tarde...Pero puede ser antes como puede ser después. :11risotada:

    Marta, ¿se ha sabido algo más acerca de si sigue o no el curso el año próximo?
     
  5. Betina2010

    Betina2010 Marta

    Pareciera que no, pero aún tenemos esperanzas... Hoy casualmente hablaba con mi socio y le decía que es probable que si siguen, el de aquí, de mi barrio, no se mantenga, pues somos muy pocos los que concurrimos... El de los jueves tiene más gente, así que ese quizás lo sigan sosteniendo, pero como todo depende de la municipalidad, no sabemos nada seguro todavía... [​IMG]
     
  6. Mar y arena

    Mar y arena Adriana

    Mensajes:
    16.655
    Ubicación:
    Uruguay
    Habrá que esperar a ver qué deciden, entonces... :pensando: Ojalá que aunque sea el de los jueves continúe. :Thumbsup:
     
  7. Betina2010

    Betina2010 Marta

    Justo ahora se ha puesto muy ventoso!!! Y viene del lado noroeste o norte... Es muy fuerte... ;)

    Yo espero eso, pero... :roll:
     
  8. Betina2010

    Betina2010 Marta

    Este artículo ya lo pusimos, pero nunca está de más...

    ¿Haces dieta con Splenda?

    ¿Si te fuera dicho que ingerir un producto químico sintético biológicamente extraño, cuya presencia en este planeta no es anterior a 1976, y cuya estructura está a sólo unos pocos átomos del pesticida DDT mortal, y supieras que no sólo no había estudios seguros a largo plazo hechos con humanos, pero que ya había sido demostrado en pruebas que tenían efectos adversos para la salud como estos:

    • Glándulas del timo encogidas (hasta 40% )
    • Agrandamiento del hígado y los riñones
    • Cambios anormales histopatológicos en el bazo y el timo
    • Reducción de la taza de crecimiento
    • Daños en el ADN
    • Cambios adversos en las bacterias gastrointestinales
    • Mineralización anormal de la pelvis
    • Disminución del número de glóbulos rojos
    • Hiperplasia de la pelvis
    • Abortos (toxicidad materna y fetal)
    • Disminuciones del peso corporal del feto y la placenta
    • Inflamación del intestino
    • Activación de migraña
    • Aumento de la glucosilación de la hemoglobina (HbA1c) en los diabéticos

    ... podrías aún así consumirlo? ¡Por supuesto que no! Y, sin embargo, millones de estadounidenses (incluyendo a nuestros hijos preciosos!) están haciendo exactamente eso con el consumo de Splenda. Entonces, ¿qué es la sucralosa, químicamente hablando?

    Al igual que "Splenda", el término "sucralosa" es una estratagema de marketing muy poco linda. El verdadero nombre de este producto químico, un poco feo en realidad, es demasiado largo para pronunciarlo (eso suele ser un excelente indicador de que no es seguro para ingerir!):

    1,6-dicloro-1,6-didesoxi-beta-D-fructofuranosil-4-cloro-4-deoxi-alfa-D-galactopiranósido

    A pesar del intento de insinuación, la sucralosa no es una forma de sacarosa (azúcar de caña). la Sucralosa / Splenda es producida artificialmente a través de la sustitución de tres grupos de hidroxilo (hidrógeno + oxígeno) con tres átomos de cloro en la molécula de azúcar (sacarosa). El azúcar natural es un hidrocarburo construido alrededor de 12 átomos de carbono. Cuando se transforma en Splenda se convierte en un clorocarbon, que está en la misma familia que los pesticidas mortales, como el DDT, los insecticidas, biocidas, desinfectantes como el Clorox Bleach, y el gas venenoso diclorourea usado en la Primera Guerra Mundial.

    Los fabricantes de sucralosa / Splenda sostienen que este "muy estable" químico pasa sin cambios por la orina y las heces, cuando en realidad, desde un 11% hasta un 27% se absorbe en el cuerpo (FDA, 1999). De hecho, los diferentes grados con los cuales la sucralosa es absorbida se utilizan como un marcador de permeabilidad del intestino para determinar ciertos estados de enfermedad. Una vez absorbido, una parte de este clorocarbon es acumulado en el cuerpo (entre 1,6% a 12,2%).

    ¿Qué efectos tendrán estos productos químicos que se han acumulado?

    De acuerdo con James Bowen, M.D:

    "Cualquier clorocarbono no directamente excretado por el cuerpo intacto puede causar un daño inmenso a los procesos del metabolismo humano y, finalmente, nuestros órganos internos. El hígado es un órgano de desintoxicación que se ocupa de los venenos ingeridos. Los clorocarbonos dañan los hepatocitos, las células del metabolismo del hígado, y las destruyen. En animales de laboratorio el Splenda produjo hígados inflamados, al igual que todos los venenos clorocarbonados, y también calcificaron los riñones de animales de laboratorio en estudios de toxicidad”.

    ¿Cómo puede ser esto cierto en un edulcorante aprobado por la FDA?

    La aprobación de la FDA no garantiza la seguridad de ninguna manera..... lamentablemente, en muchos casos, se garantiza todo lo contrario. Toma por ejemplo el aspartame. Aspartame (Equal/NutraSweet) contiene 10% de metanol, que se descompone en el cuerpo en dos sustancias muy tóxicas: formaldehído y ácido fórmico. ¡Hay más de 30 efectos conocidos adversos para la salud asociados con su consumo! Este edulcorante obtuvo la aprobación de la FDA en 1981, a pesar de la evidencia espantosa vinculada con el cáncer, en particular, el cáncer de cerebro.

    Así que, si Splenda no es una alternativa viable para azucarar, ¿qué podemos usar en su lugar?

    Cuando uno se desacopla de la experiencia "azucarada" de contenido calórico, el cuerpo se confunde, ya que no recibe alimento y por lo tanto, no alcanzará la saciedad, a su vez, conduce a excesos. De hecho, nuevos estudios han demostrado exactamente esto: los que consumen edulcorantes sintéticos son más propensos a la obesidad. Lo que esto significa es que cuando ingerimos algo dulce, esto debe también tener un contenido calórico y nutricional. Cualquier cosa menos que esta ecuación es una receta para el fracaso y la mala salud. Afortunadamente la naturaleza nos proporciona una verdadera cornucopia de edulcorantes saludables: la miel, la stevia, xilitol, eritritol, y el jugo de la caña deshidratado orgánico, todos los cuales están disponibles en su tienda local de alimentos saludables. La próxima vez que te llame lo dulce, recuerda que no debes sucumbir a la publicidad exagerada que convierten sustancias químicas tóxicas en "mágicos" edulcorantes sin calorías. Utiliza el sentido común y un sentido de moderación, y tu cuerpo te lo agradecerá.

    Por último, si te gusta este post, compártelo!

    Artículo traducido de: http://www.greenmedinfo.com/blog/bitter-truth-about-splenda
     
  9. Betina2010

    Betina2010 Marta

    Uff!!! Me enfrasqué en la ficha del Amorphophallus konjac y es tanta la info que todavía no la terminé... y me tengo que ir en media hora... :o
     
  10. Mar y arena

    Mar y arena Adriana

    Mensajes:
    16.655
    Ubicación:
    Uruguay
    He regresado! :razz: Pasamos un rato lindo conversando y tomando té con galletitas. :smile:
     
  11. Osvaldo

    Osvaldo

    Mensajes:
    1.571
    Ubicación:
    Buenos Aires - Argentina
    Hola Lety!!! Cómo andas? Tanto tiempo. No sé si llegaste a leer mi saludo anterior. Qué bueno verte por acá también.

    Pero qué hermosos cactus y fotos. Te felicito! Cómo va ese negocio?
     
  12. Osvaldo

    Osvaldo

    Mensajes:
    1.571
    Ubicación:
    Buenos Aires - Argentina
    Encontré unas fotos de Commelina que había sacado y le había dicho a Marta la otra vez. Vengo con delay... mil disculpas.
    YVmq3At6DatjJQuGV8nc9x2vGmbPrIdRNvWCpATIoeEecaX0emNGa1nrS_utD1T9Sr6op86I4tL-osI8TxE=w800-h924-no.jpg

    aRfQxSirRc9Q0E2gjLmlqFilIqtApp7JEH8QzZoS7LxOl_UwJ8pNhCpeXOcKZn96txbzbKI1acgIlp6-1mA=w689-h800-no.jpg

    Kb8el3hQ3yP4rA8fAZISz-45GqdpPewX9KRaLvdxybrNf3IGPnvi2AS_l4gALurZc1m8JV9OzAY76bLYVwM=w689-h800-no.jpg
     
  13. Osvaldo

    Osvaldo

    Mensajes:
    1.571
    Ubicación:
    Buenos Aires - Argentina
    Hey!!! Me acuerdo de esa foto. Tanto tiempo pasó? qué bárbaro. Gracias por recordarlo.

    Por la flor de guinda. Veo si tengo algunas más. Son bastante parecidas a las de ciruela pero con tonos rosados.
     
  14. Mar y arena

    Mar y arena Adriana

    Mensajes:
    16.655
    Ubicación:
    Uruguay


    Hola, Osvaldo! :beso: :beso:

    Esas fotos son una belleza!! ¡Cómo resalta el azul tan hermoso de las Commelinas! :ojoscorazon: :ojoscorazon: :ojoscorazon:
    Creo que fue ayer que yo puse una foto tuya del año 2013 que encontré en una Chacra, cuando le tomaste foto a la luna una noche que Júpiter estaba muy cerca... :ojoscorazon: Es una foto preciosa, con los detalles de la luna muy claros...
     
  15. Betina2010

    Betina2010 Marta

    Ya me voy... Taluego!!! :razz:


    Edito: Perdona Osvaldo pero llegaré tarde!!!! Taluego!!! ;)

    Fer te hubiera robado las fotos de su querida commelina!!! :razz: