(2018) - URUGUAY NATURAL/INTERNACIONAL - CHACRA CXXIX : JARDIN - HUERTA - AMIGOS Y MUCHO MAS

Tema en 'Cultivo general de plantas' comenzado por Betina2010, 25/11/18.

  1. :11risotada::11risotada::11risotada::11risotada::11risotada:
    Al menos sabes dónde preguntar
    Hola Enry.
    Al menos yo no me acuerdo lo de las cebollas. Por mi lado yo las pelo y pico cerca de un chorro de agua de manera que el ácido se mezcle allí y no con mis lágrimas y surte bastante efecto.
    No sé qué es un riverkluger y tal vez en algunos mensajes más cercanos hayas contado de qué se trata.
    Por ahora pienso qué es un postre para riverplatenses.:meparto:
    Me alegro de qué tanto la trilla como el maizal estén viniendo buenos
     
  2. Me llamó la atención la denominación de este tipo de raíces,
    Así que con la ayuda de Don Google me desasne y me enteré que así se llaman este tipo de raíces que por acá solemos ver en los ficus añosos.
    Se distinguen de las raíces de nuestros ombúes por esas formas achatadas que simulan tablas
    4722646501_b2e7eaea44_b.jpg
     
  3. Muy lindas todas


    Por acá también está esa Superstición sobre las hortensias .
    Bellas las flores y bella la florista
     
  4. No es que hay que regarlas más que a los cactus, que algunos cactus cómo los cleistos se ríegan bastante.
    Lo que sucede es que no tienen un período de descanso invernal como los cactus, entonces se riegan durante todo el año.
    Obviamente en invierno, con la menor evaporación el sustrato tarda más en secarse , así que los riegos no son tan frecuentes como en verano.



    Me pasa lo mismo.
    :meparto:
    :eyey::eyey::eyey:
    debe ser algo espectacular:ojoscorazon::ojoscorazon::ojoscorazon::ojoscorazon::ojoscorazon:
     
  5. :meparto::meparto::meparto::meparto::meparto:

    Hum... no sé....:pensando: yo también las tengo en la heladera y sin embargo si no abro la canilla y las corto cerca de ella lloro como una condenada

    Hoya carnosa tiene un solo color, es un rosado muy claro:
    [​IMG]

    Y hablando de flores de Hoya, después les muestro una foto que logre sacar de un pedúnculo muy muy muy muy incipiente en mi Hoya carnosa compacta.
    Espero que prospere porque será el primero de esa Hoya que me vino desde Sevilla.
    :eyey:
    Por acá se ven muy a menudo en el campo. Aunque no sé si es la misma especie que se vino acá y se asilvestró o una muy, muy similar.
    Las flores son idénticas y lo mismo esa forma de churro finito que tienen los tallos pero son muchísimo más largos que los que se ven en la foto de la ficha.
    En el campo sólo he visto las de flores celestes pero en los puestos de los floristas también e visto de color blanco y de color rosado.


    or lo menos seguramente las habrás visto en arreglos de flores secas porque justamente como dice la ficha de Marta no pierden el color al secarse. Acá también suelen verse en los puestos de los floristas
     
  6. En la web está el video .
    Fue un muy lindo espectáculo merece la pena verlo.
    Bravo !!!!:52aleluya:

    :meparto::meparto::meparto:
     
  7. Betina2010

    Betina2010 Marta

    Buen día Monic, Adri y Omar!!! :beso::beso::beso::beso::beso::beso:

    El saludo de Omar va en diferido porque no alcancé a verlo anoche... :icon_biggrin:

    Hoy es un día que amaneció frío, pero en estos momentos estoy teniendo calor... :sorprendido: Debe ser el café que estoy tomando... :13mellado:

    Hola Omar!!! Buenísima la cosecha, mira cuántos duraznos rescataste este año... Por suerte no anduvieron mucho las cotorras no? :icon_biggrin:

    Hola Monic!!! Qué rico todo!!! Me quedo con algún pancito y el salamín... con lo demás paso... No es que no me guste, sino que como me enseñaron hay que dejar para los demás y además... a estas horas no me entra todo eso!!! :meparto::meparto::meparto::meparto:
     
  8. Betina2010

    Betina2010 Marta

    Gracias Monic por aclararme que el color de la flor de la hoya será rosado clarito... Los botones florales se ven exactamente como la foto que pusiste, mucho más pequeños... :okey:
     
  9. esto que decís me hizo acordar a una escena de la película La Pantera Rosa creo.
    Había una persecución de los ladrones por parte de dos o tres vehículos de la policía y entraban en un pueblito de Francia donde haría una pequeña rotonda.
    Los coches iban y venían por las distintas callejuelas y siempre retornaban a esa rotonda.
    En las puertas había unos viejecitos Aldeanos que después que los autos pasaron dos o tres veces sin decir ni una palabra sacaron unas sillas para ver el espectáculo
    :meparto::meparto::meparto:
    qué dulce

    :-?

    No entendí como la pones
     
  10. Hola Marta:beso:
    Bueno ...podés guardar algo para más luego:meparto:

    :abrazote:
     
  11. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Ficus lira (Ficus lyrata Warb.)


    [​IMG]
    Foto de: https://www.floresyplantas.net/ficus-lyrata-o-ficus-pandurata/

    [​IMG]
    Foto de: http://www.mijardin.es/ornamentales/follaje/ficus/como-cuando-plantar-ficu-lyrata-lira/


    Familia: Moráceas

    Origen: África tropical

    Características: Árbol en su lugar de origen, cultivado en interior alcanza hasta 1,5-2,5 m. de altura, en exterior puede llegar hasta los 20 m., las hojas se juntan en lo alto del tallo formando una especie de copa, tronco de corteza gris y una textura lisa al principio que luego se va tornando un poco rugosa y se van notando algunos huecos en él.

    Hojas: Grandes, panduriformes, de 20-25 cm. de largo, coriáceas y color verde oscuro.

    Flores: No son visibles; se disponen en la pared interna del receptáculo, puede llegar a florecer tras varios años, pero las flores carecen de importancia decorativa.

    Época de floración: Verano, solamente en ejemplares adultos.

    Destino: Ornamental.

    Adaptación: Buena, rústica y de fácil cultivo.

    Suelos: Sustrato compuesto por resaca de río, turba y tierra negra en partes iguales, con buen drenaje.

    Luminosidad: Intensa, protegida de la luz solar directa, o media sombra. En exterior, el árbol adulto soporta el sol.

    Resistencia al frío: Se deteriora con temperaturas inferiores a 8º C. Son de clima cálido, lugar donde se pueden plantar en exterior sin problemas.

    Humedad del ambiente: Se adapta a diferentes condiciones. Se puede rociar con agua las hojas para aumentar la humedad ambiental y mejorar su crecimiento.

    Riego: Moderado, cada 3-4 días en verano y semanal en invierno. Sin encharcar. Dejar que el sustrato se seque entre riego y riego ya que esta planta soporta mejor la sequía que el exceso de humedad.

    Abonos: Riegos con una solución de 1 gr. de sulfato de amonio disuelto en 1 litro de agua cada 20-25 días en primavera.

    Causas parasitarias: Puede ser atacado por cochinillas, ácaros o araña roja. Entre las enfermedades, puede ser que lo ataquen hongos por exceso de humedad.

    Propagación: Por esqueje en primavera.

    Cuidados: Cambio de maceta en primavera, por lo demás es sencillo de cuidar. Puede necesitar tutores para crecer erguido. No plantar cerca de construcciones pues tiene raíces superficiales extendidas.

    Usos: Ornamental: Por su porte elegante, generalmente se cultiva como planta de interior, pero es ideal para cualquier sitio que se lo ubique, incluso en exteriores. Las hojas se emplean como follaje en arreglos florales.
    Otros usos: También se lo utiliza como barrera rompeviento y para proveer sombra.


    [​IMG]
    Foto de: http://www.mijardin.es/ornamentales/follaje/ficus/como-cuando-plantar-ficu-lyrata-lira/


    Las imágenes son de la red

    .
     
  12. Mar y arena

    Mar y arena Adriana

    Mensajes:
    16.655
    Ubicación:
    Uruguay
    Buen día (bah! mediodía... :icon_biggrin:)...




    Hola, Monic! :beso:
    Muy tentadora la picada, pero me voy a guardar algo para después, porque recién terminé de desayunar... :11risotada:



    :pensando: :pensando: Entonces no sé por qué será, pero por suerte no me hace llorar nunca. (y cebolla en las comidas tipo salsas, estofados o cosas así uso muy seguido :smile:)...
    Recuerdo que hace muchos años, en mi adolescencia, conocimos una señora muy extravagante (por un montón de cosas) que decía que para no llorar había que cortar la cebolla "en el sentido de sus polos magnéticos" [​IMG], pero yo supongo que la mayoría corta la cebolla de esa manera: a lo largo y no dividiéndola al medio por lo que sería la zona del "ecuador" :11risotada:
    (Acoto que con mi hermana, ante un montón de cosas disparatadas que ella decía, no podíamos aguantar la risa y la señora seguía hablando impertérrita, como si nada)...




    Hola, Marta! :beso:
    Espero que hayas descansado bien y ya no te duela la cintura.
    Por acá no hay una temperatura muy alta pero tampoco está frío. :smile:



    Espero poder explicarme como para que entiendas cómo hago :razz:: cuando la planta crece asomándose por el borde la maceta, como suelen hacer las begonias debido a que los rizomas apuntan para donde ellos quieren, trato de sacarla con el cepellón completo (que sale con la forma de la maceta y la planta inclinada hacia un costado). Entonces, en la nueva maceta, que ya tiene algo de tierra en el fondo, coloco la planta derecha en el centro, con lo cual el cepellón queda inclinado, apoyado sobre uno de los bordes de su base y completo con tierra todos los espacios vacíos hasta que el cepellón queda firme en su nueva posición.
     
  13. Esa es la intención de las picadas domingueras pueden ser desayuno, picada, almuerzo, merienda etcétera
    Habrá que probar esa teoría geodésica...
    Listo ahora entendí:okey:
    Qué buena cosecha Omar!!!!!! Qué son los frutos chiquititos color naranja?
     
  14. Betina2010

    Betina2010 Marta

    Hola Adri!!! :beso::beso:

    Si, por suerte he descansado bien y hoy me costaba salir del calorcito de la cama (como me sucede en invierno), si no me hubieran despertado hubiera continuado allí... :okey:

    Ayer me preguntabas si me mudaba porque había estado haciendo equipaje largo rato... Lo mío no es sólo ropa, también tengo que calcular la cantidad de medicina que debo llevar y no olvidarme de nada porque sino luego tengo que salir de urgencia a comprar sin el beneficio de los descuentos... :roll:

    Menos mal que es por pocos días, sino necesitaba un bolso entero de medicamentos... :11risotada::11risotada::11risotada::11risotada::11risotada::11risotada:
     
  15. Les contaba que acabo de descubrir que m Hoya carnosa compacta tiene un incipiente pedúnculo floral.
    Tendré que tener mucho cuidado con el tema de la humedad especialmente sí comienza a hacer calor y tengo que encender el aire acondicionado.
    Desde ya, siguiendo los consejos de Pepe uv, voy a empezar a vaporizarla.

    En esta primera foto se ve cómo la distinguí enseguida porque al salir hacia un lado distinto le daba la luz y se veía como un puntito blanco en la guía más oscura:
    45234193065_d593eb3e94_h.jpg

    Acá lo podemos ver en detalle.
    Las hojitas nacen con forma alargada, una a cada lado del nudo y bien aplastadas contra el tallo, mientras que los pedúnculos en cuanto nacen se apartan del tallo y tienen una forma redondeada.
    45422087224_92b57427ac_b.jpg