(2020) - URUGUAY NATURAL/INTERNACIONAL - CHACRA CXXXIV : JARDIN - HUERTA - AMIGOS Y MUCHO MAS

Tema en 'Cultivo general de plantas' comenzado por Betina2010, 5/4/20.

  1. En verdad todos estos días cuarenténicos han estado muy lindos y siempre he podido tomar sol con las ventanas abiertas y sin ropa.
     
  2. Mar y arena

    Mar y arena Adriana

    Mensajes:
    16.655
    Ubicación:
    Uruguay

    :sorprendido: ¡¡Una "Lady Godiva" casera!! :11risotada: :11risotada: :11risotada:
     
  3. Es que no hay manera de conseguir vitamina d con la luz solar que atraviesa un vidrio porque sólo la radiación ultravioleta b (UVB)es la que rompe las moléculas de colesterol para producir esa vitamina.

    Como en la luz solar sólo hay un 5% de rayos UVB ( el 95% son UVA y UVC) y los vidrios, aún sin estar ahumados, rechazan entre el 30 y el 35% de los rayos ultravioletas, es casi imposible producir vitamina d con luz solar que atraviesa un vidrio salvo que uno estuviera todo el día en esa posición.

    Con respecto al nudismo es porque no están haciendo temperaturas bajas y al estar al sol y reparada dentro de casa en verdad me da calor la ropa y obviamente con todo el cuerpo expuesto es menos el tiempo que necesito.
    Por supuesto que además tengo la ventaja de que es imposible que alguien me vea desnuda desde afuera.
    Ni siquiera aunque me asome a la ventana para mirar el exterior o regar los pinchudos, ya que los antepechos de las ventanas son altos y sólo dejan al descubierto la parte superior del busto como si estuviera usando un vestido con escote palabra de honor.
    [​IMG]
     
  4. Mar y arena

    Mar y arena Adriana

    Mensajes:
    16.655
    Ubicación:
    Uruguay

    Qué interesantes todos estos datos, que no conocía... Por esta última frase tuya asumo que para que te dé el sol directamente y no a través del vidrio, abrís la ventana. En casa es muy poco el sol que entra, a excepción de ese rato cortito de mañana cuando se refleja en la mesa, pero el fondo de casa sí es muy soleado durante la tarde.
     
  5. Claro! por eso abro la ventana.
    Y cuando yo digo abro la ventana me refiero a que abro los vidrios porque creo que muchas veces les he comentado que nunca cierro las persianas de mis ventanas.
    A menos que haya una tormenta furibunda tipo granizo o muchos días de lluvia y es para para que no le caiga tanta agua y tener que estar entrando a los cactus.
     
  6. Mi foto con el "palabra de honor" es de cuando estaba rubia:rolleyes::rolleyes:
     
  7. Mar y arena

    Mar y arena Adriana

    Mensajes:
    16.655
    Ubicación:
    Uruguay


    :ojoscorazon: :11risotada: :11risotada: :11risotada:

    Qué nombre raro para una variedad de escote... :pensando: :13mellado:
     
  8. Y en Uruguay como lo llaman?
     
  9. Mar y arena

    Mar y arena Adriana

    Mensajes:
    16.655
    Ubicación:
    Uruguay

    Encontré en la web, sobre el tema de los diferentes escotes, este comentario, que no sé si es verdad pero no sería descabellado pensar que fue así :smile::

    "La versión más extendida del origen de esta denominación es que una de las primeras modistas que diseñó un vestido así le dio su "palabra de honor" a la modelo que iba a portarlo sobre que no se iba a deslizar sobre su cuerpo a pesar de no tener tirantes".

    Conocía este nombre, pero como no estoy muy al tanto del tema de la moda en Uruguay (ni en ningún lado :11risotada:), no sé si acá lo llaman igual, pero las veces que he visto alguna foto en una revista o diario con un vestido con ese escote, lo han nombrado como "strapless".
     
  10. Si acá también se hacen los finos y le dicen strapless
     
  11. Betina2010

    Betina2010 Marta

    Buenas tardes Adri, Monic!!! :beso::beso::beso::beso:

    Las cosas que uno se entera cuando no aparece por las mañanas... A pesar de estar ligada por mi madre a la costura, nunca había oído nombrar ese escote como lo ha dicho Monic... Para mi era un escote sin breteles... claro que para que duraran en su lugar había que hacerles en el interior el refuerzo con ballenitas tipo corset... Si habrán batallado mi madre y su tía para terminar algunos vestidos!!! :11risotada::11risotada::11risotada::11risotada::11risotada::11risotada:

    Aquí hay sol, pero también viento... así que afuera no está tan agradable como desearía... ;)
     
  12. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Narciso (Narcissus pseudonarcissus L.)


    [​IMG] [​IMG]
    Fotos de: http://www.botanicayjardines.com/narcissus-pseudonarcissus/


    Familia: Amarilidáceas

    Origen: Europa

    Características: Planta perenne y bulbosa, herbácea, alcanza hasta 40 cm. de altura, con el bulbo globular de color blanco en su interior y negruzco en su cubierta. El fruto es una cápsula.

    Hojas: Lineales, de color verde oscuro, aplanadas, de alrededor de 30 cm. de largo.

    Flores: Inflorescencia más alta que las hojas, erecta y en su extremo tiene una fragante flor de color amarillo dorado, acanalada y compuestas por seis segmentos agudos, con forma de trompeta. Simples o dobles.

    Época de floración: Desde fines de invierno hasta mediados de primavera.

    Destino: Ornamental, medicinal.

    Adaptación: Buena, rústica y de fácil cultivo, crece en bosques y prados húmedos.

    Suelos: Fértil, profundo y con buen drenaje.

    Luminosidad: Intensa, con luz solar directa durante la mañana o media sombra.

    Resistencia al frío: Buena, resiste las heladas.

    Humedad del ambiente: Prefiere ambientes húmedos.

    Riego: Moderado, cada 3-4 días durante la etapa de crecimiento y floración.

    Abonos: 200-300 gr. de harina de huesos por metro cuadrado en la plantación; 20-30 gr. de fertilizante compuesto en primavera.

    Causas parasitarias: Resistente.

    Propagación: Por bulbos en otoño.

    Cuidados: Levantar y separar los bulbos cada 3-4 años.

    Usos: Ornamental: Para jardines, balcones y maceteros.
    Medicinal: Infusión que se emplea en casos de asma, tos ferina, diarreas, o para combatir el nerviosismo. Tiene propiedades antidiarreicas (combate la diarrea mediante acción astringente, absorbente, desinfectante o moderadora del tránsito intestinal), antiespasmódicas (relaja ciertos músculos dolorosos; al actuar sobre el influjo nervioso que dirige el ritmo de la contracción muscular, calma espasmos, convulsiones, y afecciones nerviosas) y sedantes (calma y regulariza la actividad nerviosa).

    Toxicidad
    El bulbo contiene alcaloides peligrosos, así que no debe consumirse. Algunos autores advierten que ni siquiera debería manipularse con las manos desnudas. La intoxicación provoca vómitos, diarreas y convulsiones. Las hojas también son tóxicas.


    [​IMG]
    Foto de: http://www.botanicayjardines.com/narcissus-pseudonarcissus/

    [​IMG]
    Foto de: https://plantasflores.com/narcissus-pseudonarcissus/


    Las imágenes son de la red
     
  13. Mar y arena

    Mar y arena Adriana

    Mensajes:
    16.655
    Ubicación:
    Uruguay

    Hola, Marta! :beso:

    :11risotada: :11risotada: :11risotada: Ahhh!, sí: hoy el tema vino de escotes y toma de sol de Monic... :razz:

    Y buscando el por qué de "palabra de honor" vi otro nombre que me pareció muy raro pero ahora no recuerdo cuál era... :pensando: Voy a ver si lo encuentro otra vez. :13mellado:
     
  14. Betina2010

    Betina2010 Marta

    Yo sólo me acuerdo del escote bote... que más que bote es palangana... :11risotada::11risotada::11risotada::11risotada::11risotada::11risotada:

    O el escote "corazón", que era el que me gustaba a mi... :okey:
     
  15. Mar y arena

    Mar y arena Adriana

    Mensajes:
    16.655
    Ubicación:
    Uruguay


    Ese nombre que vi creo que era de tres palabras, como "palabra de honor" pero no pude encontrarlo por ahora y en ese momento no me fijé qué tipo de escote era. :11risotada: