a ver si las sabéis

Tema en 'Identificación de suculentas (no cactus)' comenzado por COSCOJA, 21/5/09.

  1. Paloma c

    Paloma c

    Mensajes:
    9.252
    Ubicación:
    Jaén- Andalucia
    Si María como siempre tienes razon , pudieraser graptosedum , de todos modos en cualquier caso tu consejo es bueno , la plantas parece que acusa falta de sol.
     
  2. capetown

    capetown

    Mensajes:
    9.071
    Ubicación:
    Granada
    Se me olvidaba.

    Maria sobre la necesidad de sol que tienen los graptos, es cierta,pero he leido en un articulo sobre las plantas del desierto de Arizona que el Graptopetalum bartramii y Graptopetalum rusbyi son muy raros y tienen especificos requerimientos de habitat: crecen en lugares humedos,con sombra y suelos ricos en materia organica y al abrigo de una roca o una planta.Y si pierden dicha proteccion se secan y mueren.

    De ello deduzco que a estos 2 dos no les gusta mucho el sol y yo los tengo en semisombra con sol del inicio de la mañana,igual que el macdougalli,

    ¡¡¡Lo que se hace saber para general conocimiento de los interesados en este tipo de plantas¡¡:


    [​IMG]
     
  3. Bruma

    Bruma Aprendiendo cada día

    Mensajes:
    12.909
    Ubicación:
    Mallorca, Sierra de Tramuntana
    Gracias por la información, pero pienso que esto es como cuando compras un libro de plantas de interior en español pero escrito por franceses o ingleses (por decirte algo), lo primero que te dicen es que riegues con agua tibia, y si en Mallorca regamos con agua tibia, hacemos una infusión de la planta.

    Las temperaturas en el desierto de Arizona son extremadas entre el día y la noche, caen por debajo de los -18ºC , aquí éste invierno, hemos alcanzado durante la noche algunos días los bajo cero, pero -1, -2 ó -3ºC como mucho y en una oleada de Enero. De día lo mismo,unos 10, 12ºC sin bajar a 0º, las temperaturas son suaves sobretodo si comparas con el desierto de Arizona, además todas las otras condiciones cambian, lluvias, riegos, agrupaciones propias de las sucus, como decía un amigo, haciendo esos grupos ya les creamos un propio ecosistema.

    Creo que está bien tener una referencia, por supuesto, pero cada uno tiene que adaptar sus plantas a su "propio ecosistema", en mi caso todos los graptos (graptosedum, graptopetalum, graptoverias) son los que más horas de sol tienen al día, y no se me mueren, el Macdougalli es el que tengo más reciente y tras un tiempo de adaptación desde Almeria a Mallorca, ya está a pleno sol y genial, el Rusbii lo tengo desde hace años y los que probé de poner a menos horas solares y más humedad por la noche, encima tenía rocas detrás, casi se me muere, quedo reducido a una roseta, del Graptopetalum bartramii no te puedo hablar porque nunca lo he tenido y me parece precioso.

    Quizás se acople mejor lo que has leido a la temperatura de Granada, de todas formas, gracias, recordaré lo que me has explicado :5-okey:
     
  4. capetown

    capetown

    Mensajes:
    9.071
    Ubicación:
    Granada
    En eso estamos, que la informacion no ocupa lugar

    [​IMG]