PLANTA DEL DIA Abeto chino [Cunninghamia lanceolata (Lamb.) Hook.] Foto de: mdunlavey en https://static.inaturalist.org/photos/40489654/original.jpg?1559271043 Conos femeninos Foto de: wlcutler en http://www.botanicayjardines.com/cunninghamia-lanceolata/ Familia: Cupresáceas Origen: Áreas boscosas del centro de China y el Tíbet Características: Árbol siempreverde, copa con forma piramidal, alcanza alrededor de 30 m. de altura, tallo erecto con ramas finas extendidas horizontalmente, corteza hendida que se desprende en placas alargadas. Es de lento crecimiento al principio. Hojas: Perennes, linear lanceoladas en forma de hoz, dispuestas en espiral, el haz verde brillante, el envés verde claro con anchas bandas blanquecinas separadas por la nervadura central, bordes finamente aserrados. Conos: Las inflorescencias masculinas se agrupan alrededor de un brote terminal, son de forma ovoide, globosos, compuestos de numerosas escamas triangulares, agudas e imbricadas, duras pero poco leñosas, dentadas, con 3 semillas planas cada una, ovales y aladas. Los conos permanecen en el árbol un año o más después de la maduración. Conos femeninos oblongos con escamas foliáceas. Época de floración: No se encontró el dato, supuestamente a fines de invierno, comienzos de primavera. Destino: Ornamental, medicinal, industria maderera. Adaptación: Buena. Suelos: Se adapta tanto a suelos livianos profundos como a los pobres pero bien provistos de humedad. Luminosidad: Plena, o media sombra. Resistencia al frío: Soporta temperaturas extremas algo inferiores a 0° C. Humedad del ambiente: Requiere climas cálidos y lluviosos, con precipitación superior a los 1500 mm. anuales. Riego: Es bastante resistente al clima seco, siempre que se le proporcione un riego adecuado. Abonos: No se encontraron datos. Causas parasitarias: Es resistente a la mayoría de los insectos y enfermedades. Propagación: Por semillas en primavera y esquejes a fines de verano. Rebrota de cepa, produciendo abundantes retoños. Cuidados: No requiere cuidados especiales. El trasplante y plantaciones se realizan en primavera y otoño. Usos: Ornamental: Por su porte, se lo emplea como árbol de adorno para parques y jardines grandes. Medicinal: No se ha encontrado mucha información al respecto. Sólo que la corteza tiene propiedades medicinales. Industria maderera: No produce madera de excelente calidad, pero es blanda, liviana, aromática y fácil de trabajar. Es poco durable en contacto con el suelo y en condiciones de humedad prolongada. Se realizan trabajos de carpintería general y de obra, tirantería, cajonería, etc. En Brasil, varias compañías papeleras realizan plantaciones de este árbol para producir celulosa. Foto de: mutolisp en https://www.naturalista.mx/observations/8847186 Conos masculinos Foto de: mquinto en https://www.naturalista.mx/observations/23796578 Las imágenes son de la red .