Hola chic@s, soy nueva. Esta mañana he metido en google las palabra "cuidados del huerto" y ¡¡¡¡bingo!!!!! me he encontrado con este estupendo foro. Intentará irme poniendo al día, ya que veo teneis unas recopilaciones muy buenas de temas más comunes, pero hoy, como novata, me gustaría haceros la primera pregunta. No os riais de mi, por favor. Es la primera vez que me pongo a cultivar algo, he comprado un cortijito y la ilusión de mi vida era poder cultivar mis tomatitos y mis berenjenas...... En fin, que lo primero que me asalta la duda y no he encontrado a simple vista es ¿ se puede abonar en todo momento del ciclo? Nosotros hemos puesto plantitas de diversas hortalizas, y el suelo ya estaba algo abonado con estiercol del dueño anterior el año pasado, pero claro, no sé si fué suficiente o no. El caso es que en mi inexperinecia veo crecer bien mis plantitas, salco las berenjenas y los lpmientos que os veo más atrasados. ¿podría abonar de alguna forma ahora, es más debería?. Os digo que el la zona que tengo mis bancalitos es fresca, púse las plantas el día 29 de mayo y en esta zona siempre van mas atrasadas que en otras más cálidas. Os agradeceré de antemano vuestra paciencia conmigo, ya que mis meteduras de pata serán apoteósicas.
Re: Me presento... Bienvenida al foro, soy también novato y nuevo como tú, pero mientra llegan los SABIOS te comento, yo lo único que le he echado a las tomateras (es la única hortaliza que tengo plantada) es estiercol de caballo, suelo echarle cada mes y luego lo tapo con cesped seco para que no se escape la humedad.
Re: Me presento... Hola y Bienvenida. Los sabios están de resaca de cumpleaños. Pero no te preocupes que al mediodia se conecta Destri ( el homenajeado ) y te dará una lección de sabiduría ( si es que Picarona no se anticipa . Este año yo sembré los pimientos y las berenjenas un poquillo tarde. Los pimientos comienzan a pegar la estirada y las berenjenas con este solecito que hace, estan creciendo por momentos ( calculo que este mes ya tendré las primeras ). Con lo del abono habría que ver lo desgastada que está la tierra, si se ha cultivado con anterioridad o no. Si ya lleva estiercol del año pasado, pues mejor que mejor. No te digo que cuelgues un par de fotos del terreno porque yo todavia no he colgado fotos del mio y eso es lo primero que hay que hacer ( pero está al caer...) saludos
Re: Me presento... Pues ya está aquí Destri, sacrificando la siestecita para estar con vosotr@s. Hola paisana¡¡¡ yo también soy de la provincia de Jaén, Villacarrillo para más señas, algo alejado de Alcalá la Real pero conozco toda aquella zona y efectivamente aquello es fresquito, rico en verano, tierra buena y productiva, buen clima para cultivos de huerta y mejor para frutales, ya verás que tendrás buenas cosechas. Bueno, respondiendo a tu pregunta: abonar se puede hacer durante todo el ciclo pero con prudencia y siempre que las plantas lo necesiten, eso se nota al verlas crecer, si la tierra es buena y ha sido abonada previamente con estiércol bien podrido te podría decir que ya no hace falta abonar el resto del año, sí poner algún nutriente que necesiten las plantas como calcio, potasio y otros pero eso se observa con el tiempo. Hay un dicho de un forero de aquí que dice: <cava profunda, mucha basura y poco libro de agricultura> con esto ya sabes... Ahora pincha en el primer post editado por Pirona titulado: Antes de preguntar, consulta este mensaje. Ahí puedes aprender de todo. Bienvenida al mejor foro y un abrazo paisana
Re: Me presento... hola nalu, bienvenida al club, te digo lo mismo que destri, que es un sabio en horticultura y en la vida, las plantas te iran diciendo lo que necesitan, y si tienes dudas , preguntas, hoy dia 6 de julio he cogido la primera berenjena, la habia plantado el dia 1 de abril, los tomates, empiezas a coger sus frutos, 80 dias despues de plantarlos, los pimientos , parecido etc,.hasta hace 20 dias casi no crecian pero en estos dias se han vuelto salvajes crecen y sacan flores y frutos por todos los sitios, solo les he puesto un poco de estiercol de caballo en el mes de noviembre y nada mas, lo mismo les pasa a los tomates, pepinos, pimientos etc. con el calor todo crece muy rapido, procura que no les falte el agua y ya veras como evolucionan, procura quitarles las malas hierbas, rascar la tierra de vez en cuando para que se airee, y paciencia, los frutos seguro que llegaran, y que maravilla de frutos. bueno nalu, bienvenida y paciencia. un fuerte abrazo.
Re: Me presento... Hola Nalu, Yo sólo te quería dar la bienvenida al foro, estoy muy contenta porque esto va aumentando día a día, en lo que llevamos de año ha entrado en él muuucha gente nueva y es una alegría ver como la gente va descubriendo lo maravilloso y relajante que es tener un huerto. Ya verás como haciendo caso a los hortelanos de siempre y con el cariño que seguro le pones, tirarás adelante ese huerto. Nos vemos por aquí!!!
Re: Me presento... Gracias por vuestra bienvenida. Creo que lo mejor para mis dudas será poner alguna fotio, y así los expertos me podreis hacer un diagnóstico de mi huerto (que a lo mejor y todo está más que sano...) El caso es que me ha despistado un montón el ver fotos por aquí de hermosos tomates y otras "hierbas", y como este clima se supone que es más cálido que otros, pues como que me he descorazonado un poco pensando que no tendré cosecha (los augurios de los amigos fueron esos: que la primera cosecha es muy dificil sacarla adelante y más sin saber nada, como yo) El sábado, que iré a darle una vuelta, (destri: he comprado allí el cortijo, pero en realidad vivo en Granada, en un pueblo limítrofe con Alcalá: Illora), y en cuanto le quite las malas hierbas sacaré unas fotos y os las pondré. La verdad es que es muy gratificante el haber puesto plantitas tan pequeñas y verlas crecer (sí que he cortado ya varios rabanitos) me produce un sentimiento de satisfacción enorme. Por cierto: me han dicho que la primera flor del calabaciín no suele cuajar ¿es cierto?
Re: Me presento... No suele ser hembra ni la primera ni la segunda ni la tercera...ni la..... no se cuantas..... el calabacin es una hortaliza muy machista, pero claro como todo en esta vida para hacer una obra de arte primero hay que hacer una chapuza y la obra de arte sale tras varias chapuzas maravillosas que incluso se pueden comer de lo riquisimas que estan. La flor hembra permanece muy poco tiempo abierta y debe ser polinizada por alguna abeja o por ti misma si ves que el dia que la flor femenina se abre y no tienes ninguna flor macho disponible. Bienvenida al foro