Yo también los tengo en maceta y no pasa nada con el abono siempre y cuando respetes las cantidades de las instrucciones.
Se me ocurre una pregunta. Si el abono se va liberando con el riego depende de cuanto rieges, en frecuencia y cantidad, el aprovechamiento del abono?. Lo digo porque aparte de las lluvias, no hay la misma evaporacion del agua del suelo aqui en el norte que en el sur, no?. O es que con que haya un poco de humedad en el suelo el abono ya se libera?. A ,o mejor es una pregunta tonta.
Hola, pues yo creo que no es tonta, por que a mi me pasa, es decir, tiro el abono di no llueve, no se deshace y se mezcla con la tierra, cuanto más se riega o llueve, más rápido se deshace la bolita, por eso tu en tu zona no te pases de cantidad de una vez, yo haría poco a poco, como el que come moderada mente . Igual, más vale poco a poco que mucho de golpe, y más si te pilla unas semanas lloviendo sin parar. Un saludo .
Las bolitas de abono están recuertas por una capa de ¿urea? que se va disolviendo poco a poco a medida que se moja, pero nunca se liberará todo el abono de golpe de una mojadura. Si llueve muy seguido, la bolita puede durar 2 meses y medio en vez de los 3 meses. Si no llueve mucho, a lo mejor dura un poco más de 3 meses, 3 meses y medio o algo así. Por eso dicen en las instrucciones que hay que enterrar el abono, porque así se mantiene húmedo durante más tiempo y así no afecta tanto el tema de lluvias o riegos... Pero vamos, que llegar a quemar las raíces de un rosal cuando el abono está cerca de los 3 meses va a ser MUY difícil. Si llegara a haber quemaduras de raíces sería al principio, pero como la cubierta de las bolitas está casi intacta el abono se liberaría lentamente y también resultaría difícil quemar las raíces Eso sí: IMPORTANTÍSIMO respetar las cantidades de las instrucciones para que no haya ningún problema