Hola compañer@s: Por si alguien llega aquí de casualidad, decir que hemos tratado más o menos el tema de la elección del sustrato en este mensaje: http://www.infojardin.net/foro_jardineria/viewtopic.php?t=57712 En él, se ha hablado de las distintas maneras de rellenar macetas y jardineras con turba, sustrato universal, estiércol, perlita, vermiculita... así que si lo que buscas es esa información, mejor pásate primero por allí. En este mensaje hablaremos del "mantenimiento" de macetas y jardineras mientras cultivamos en ellas las distintas hortalizas. Así que ahí va lo que he encontrado en el foro y en la red. Esta es la información que aparece en www.horturba.com Y aquí una recopilación de mensajes del foro en los que se habla de los distintos tipos de abonos: Estiércol de oveja http://www.infojardin.net/foro_jardineria/viewtopic.php?t=54793 Estiércol de gallina http://www.infojardin.net/foro_jardineria/viewtopic.php?t=47272 Estiércol de caballo http://www.infojardin.net/foro_jardineria/viewtopic.php?t=29073 Estiércol de caballo o humus de lombriz http://www.infojardin.net/foro_jardineria/viewtopic.php?t=58324 ¿Guano o estiércol? http://www.infojardin.net/foro_jardineria/viewtopic.php?t=15056 Abonos para el huerto http://www.infojardin.net/foro_jardineria/viewtopic.php?t=34750 Abono líquido (con bastantes enlaces interesantes) http://www.infojardin.net/foro_jardineria/viewtopic.php?t=57630 Abono en semilleros http://www.infojardin.net/foro_jardineria/viewtopic.php?t=57604 Abono verde http://www.infojardin.net/foro_jardineria/viewtopic.php?t=53825 Uso de abono en plantas comestibles http://www.infojardin.net/foro_jardineria/viewtopic.php?t=28756 Humus de lombriz (en este mensaje, los que hacemos vermicompost, explicamos nuestras experiencias) http://www.infojardin.net/foro_jardineria/viewtopic.php?t=10784 Uso de ceniza para abonar http://www.infojardin.net/foro_jardineria/viewtopic.php?t=26259 Como resumen, diría que... no hay resumen. Cada uno utiliza lo que le va mejor o le es más cómodo. En mi caso, alterno el ir añadiendo humus de lombriz alrededor del tallo de la planta según veo que es su crecimiento. De vez en cuando, riego con guano líquido. Y lo más importante para los macetohuerteros es no abusar del riego: toda el agua que salga por debajo de la maceta/jardinera son nutrientes que se pierden. O sea, que mejor no abusar y dejar de regar enseguida que salga. A ver quién más nos cuenta su experiencia, ¡saludos!
un exceso de abono puede perjudicar mis plantitas? o sea, debo ser muy estricta o si le voy aplicando de vez en cuando, aunque pueda pasarme un poco tampoco sera muy malo??
pirata, dependiendo del tipo de abono sí que puedes perjudicar a las plantas. Por ejemplo, la gallinaza y el de oveja están considerados como fuertes, lo mismo puede pasar con un exceso de guano. En cambio, con el humus de lombriz o el estiércol de caballo son más flojitos, o por lo menos, no queman las raíces de las plantas. Se trata un poco de encontrar el punto óptimo. En las ornamentales, por ejemplo, hay quien riega con abono cada 15 días y otros prefieren añadir siempre una parte infinitesimal al agua de riego. Como dicen en muchas recetas de cocina: "Añadir toda la harina que acepte la masa". Pues con el abono es un poco a ojo... hay que estar al caso de las carencias que pueda mostrar la planta y aplicárselo tan a menudo como se crea que hace falta. Los macetohuerteros tenemos el gran problema de que al regar lavamos los nutrientes que hay en la tierra, por eso es conveniente no tan solo abonar con regularidad sino también añadir a la tierra algo que retenga un poco los nutrientes, como la perlita o la vermiculita. A ver si alguien más da su opinión sobre el tema, saludos
Subo el mensaje porque a raíz de los últimos mensajes en los que se ha tratado el tema de los abonos, me han surgido algunas dudas: A ver, si resulta que en función de la proporción de N-P-K de cada abono, favorecemos el crecimiento, la floración y/o el cuajado de los frutos... ¿deberíamos aplicarnos el cuento también al macetohuerto? Lo digo porque yo por ejemplo, este año sólo estoy usando humus de lombriz y el purín de ortigas... ¿debería cambiar a otra cosa cuando por ejemplo estén cuajando los tomates, o los pimientos, o.....? Gracias!!!
Eso....yo tambien quiero saber si tengo que ponerle a las hortalizas de flor cenizas para que tengan mas potasioPicarona, ¿El purin cómo te vá? Yo no se si es por el purin pero plagas de momento no tengo. Las primeras judias de mata baja de la huerta creo que les ha salido araña roja. Ha pesar de que las estoy regando con este purin cada 15 dias.Voy a sembrar unas pocas en la terraza a ver si tengo mas éxito si
dominique, preparé muy poco purín (por miedo al pestoncio) y lo apliqué a las tomateras que tenían araña roja. No te podria decir si fue bien o mal pero parece que la araña va remitiendo. Claro que les metí tantísimas cosas la semana pasada que algo debe haber funcionado... Tengo más purín en descomposición, a ver si se nota cuando vaya aplicándolo más a menudo. Gracias por preguntar
<DON PÍO: Mire, si de eso que llamamos el honor pudiera hacerse una cosa material, sería muy bueno para abonar las tierras, estiércol, para criar la lechuga y el tomate. Eso es el honor, en mi humilde opinión, una buena mierda.> De la película El abuelo, de José Luís Garci (casi al final, sentados cerca del acantilado) http://riial.org/espacios/cine_fi10abue.pdf O sea que: un poco de honor de caballo, de conejo, de vaca, de oveja ... O quizas: paso!, paso!, que se me escapa el honor! cuando acabes de hacer el honor, tira de la cadena. .