PLANTA DEL DIA Acacia hoja azul [Acacia saligna (Labill.) Wendl.] Foto de: http://www.friendsofqueensparkbushland.org.au/acacia-saligna/ Foto de: Alvesgaspar en https://es.wikipedia.org/wiki/Acacia_saligna#/media/File:Acacia_March_2008-2.jpg Familia: Leguminosas Origen: Australia Características: Pequeño arbolito de hasta 8 m. de altura, corteza lisa o poco agrietada, grisácea o pardo oscura, copa frondosa y ramaje extendido colgante. El fruto es una legumbre lineal, comprimido, recto o curvado, más o menos contraído entre las semillas, apiculado en el ápice, con consistencia de papel, y de color pardusco o verde azulado, bilateralmente dehiscente con los bordes de cada valva claramente subrayados por un nítido reborde longitudinal de tonos más claros. Las semillas, más de 12, son lisas y brillantes, de color castaño. Hojas: Lanceoladas, simples, generalmente de punta corta, más o menos aguda en el ápice, con pecíolo corto y el nervio medio prominente, glaucas, de color azulado. Flores: Inflorescencia con 25-70 flores, pedunculada y las brácteas tempranamente caducas. Las flores son pentámeras, amarillo intenso, con cáliz campanulado, glabro, de tubo largo. La corola es campanulada, glabra y con lóbulos ovado-elípticos. Los estambres, son exertos. Época de floración: Primavera-verano. Destino: Ornamental, alimentación animal, leña, base de compost, curtido, reforestación. Adaptación: Buena, se ha naturalizado en casi todo el mundo. Suelos: Sueltos, fértiles, húmedos, bien drenados. Luminosidad: Pleno sol. Resistencia al frío: Resistente, pero no tolera temperaturas inferiores a –5°C. Humedad del ambiente: Prefiere ambientes húmedos. Es ideal para zonas costeras. Riego: Poco, de acuerdo al clima. Resistente a la sequía, soporta anegamientos ocasionales. Abonos: No necesita. Causas parasitarias: Pueden atacarla cochinillas, gorgojos que se alimentan con las semillas, avispas formadoras de agallas en las flores y hongos formadores de agallas en la planta. Propagación: Por semillas de rápida germinación, pretratadas en agua a 100º C y remojo durante 24 horas, tratamiento con ácido sulfúrico o escarificación mecánica; y por estacas. Cuidados: La madera es muy frágil, por lo que debe podarse en las zonas muy ventosas para evitar que se quiebre, es poco apreciada por ser muy liviana y húmeda, se usa como leña regularmente. Foto de: Philmarin en https://es.wikipedia.org/wiki/Acacia_saligna#/media/File:A.saligna_-_seedpods_%26_seeds-1.JPG Foto de: Philmarin en https://es.wikipedia.org/wiki/Acacia_saligna#/media/File:A._saligna_-_semillas-1.JPG Las imágenes son de la red .