La fotografié este fin de semana en un parque de Pego (Alicante). He observado numerosos ejemplares de lo que parece la misma especie, aunque no pondría la mano en el fuego, ya que la observación ha sido desde el coche en marcha a lo largo de la autopista que va de Oliva a Valencia. Me parece A. retinodes, aunque he visto alguna foto de A. saligna que se le parece bastante, pero según Flora Ibérica los filodios son más anchos, lo que la descartaría. El problema es que en F.I. indica como época de floración de A. retinodes de V-X y de A. saligna de III-V, lo que inclinaría la balanza a favor de esta última .
Con la variabilidad en las temperaturas, lo cierto es que es difícil fiarse de las épocas de floración. Yo apostaría por saligna, pero en el grupo de acacias de retinodes, saligna y salicina, he visto curiosas variaciones en los filodios.
Gracias Manu. Yo también voy a apostar por Acacia saligna, ya que veo que en F.I. pone que los filodios en esta especie tienen su anchura máxima en la parte central mientras que en A. retinodes la tienen en la mitad superior, y yo en mi especie me parece que es en la parte central. En cuanto a A. salicina ni siquiera aparece en F.I., no sé si por tratarse de una especie poco habitual. Un saludo,
Pues a ver si José Manuel se pasa y emite dictámen, los pocos esquemas comparativos que guardo en mis archivos sobre estas acacias, creo recordar que son obra suya.
He estado en Sevilla unos días y no he visitado el foro. Confirmo tu parecer, y se trata de Acacia saligna (sinónimo Acacia cyanophylla). Ahora ya están floreciendo por toda la zona mediterránea.