PLANTA DEL DIA Acedera (Rumex acetosa L.) Foto de: Christian Hummert en https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Rumex_acetosa_(1).jpg Foto de: Graham Calow en http://www.naturespot.org.uk/species/common-sorrel Familia: Poligonáceas Origen: Europa Características: Es una planta dioica, mucho más completa vitamínicamente hablando que otras "verduras", rica en ácido oxálico, cultivada por sus hojas comestibles, con tallo erecto, simple, estriado, que puede alcanzar hasta 1 m. de altura y suele tener un color rojizo en la base. De raíces perennes algo leñosas. Los frutos son aquenios trígonos, y las semillas maduras son brillantes y de color marrón. Hojas: Lanceoladas, carnosas, alternas, enteras, con sabor agrio, las inferiores están sujetas por un delgado peciolo que se va reduciendo hasta desaparecer en las superiores. Flores: Dioicas y aparecen en la parte superior del tallo formando ramilletes, las masculinas son verdosas mientras que las femeninas son más rojizas. Época de floración: Primavera-verano. Destino: Medicinal, culinaria. Adaptación: Buena. En algunos lugares se la considerada invasora. Suelos: Crece bien en los ricos en hierro, silicio o nitrógeno, terrenos húmedos de bosques y en zonas umbrías cercanas a cursos de agua, pero se adapta a todo tipo de terreno. Luminosidad: Pleno sol, media sombra. Resistencia al frío: Resistente. Humedad del ambiente: Prefiere ambientes húmedos. Riego: Abundante, sin encharcar, de acuerdo al clima. Abonos: No necesita. Causas parasitarias: No se encontraron datos. Propagación: Por semillas y por división de raíces, que se puede hacer en primavera u otoño. Cuidados: No necesita muchos cuidados, ya que a veces suele encontrarse silvestre. Usos: Medicinal: Se considera aperitiva y diurética, en la antigüedad se le atribuyó la cualidad de purificar la sangre, antiescorbútica debido a su alto contenido en Vitamina C. Por la presencia de oxalato de potasio está contraindicada para personas con gota o cálculos renales y biliares. Culinario: Para las ensaladas tiene un sabor muy peculiar, se emplea como condimento en la preparación de diversos platos. También se toma cocida en sopa. Otros usos: En las picaduras de insectos parece calmar el dolor de las picaduras de avispas y abejas frotando las hojas en la zona afectada. Los colorantes verde oscuro a marrón y gris oscuro se pueden obtener de las raíces, no necesitan un mordiente. Un colorante gris-azul se obtiene de las hojas y tallos. Una infusión de los tallos se utiliza como un pulimento para los muebles de bambú y mimbre y también para la plata. El jugo de la planta elimina las manchas de lino y también las manchas de tinta (pero no la tinta de bolígrafos). Foto de: David Nicholls en http://www.naturespot.org.uk/species/common-sorrel Las imágenes son de la red .