Aceite de neem: ¿es valido para tratar las tomateras?

Tema en 'Tomate (temas desde 2014 a 2023)' comenzado por Fernansdo, 20/5/20.

  1. Fernansdo

    Fernansdo

    Mensajes:
    980
    Ubicación:
    Elche (Alicante)
    Hola a todos, he encontrado este aceite de neem, es válido para tratar a las tomateras? y en caso afirmativo qué dosis?

    Gracias de antemano por vuestra

    [​IMG]
     
  2. Fernansdo

    Fernansdo

    Mensajes:
    980
    Ubicación:
    Elche (Alicante)
    Hola¡, alguien sabe algo?
     
  3. Guy

    Guy

    Mensajes:
    287
    Ubicación:
    Torrelavega Cantabria España
    Hola Fernando,
    Suelo usar aceite de Neem para proteger mis plantas de tomates de los insectos chupadores y contra la Tuta.
    Encontraras información sobre esta marca en Yhaoo.fr
    La dosis para una mochila de 15 litros es de 15 cucharas soperas mas dos de jabón potásico.
    Debes realizar la preparación en un cubo a parte con el fin de emulsionar muy bien la mezcla, pues siendo aceite, el aceite de neem se queda en superficie y solo fumigas agua.
    Una vez bien emulsionado, con la ayuda del jabón potásico; puedes fumigar toda la huerta con ello.
    Es un producto muy eficaz si el aceite de Neem es extraido prensado en frio, pues al calentarlo pierde su eficacia.
    Suerte en tu empresa
     
  4. Fernansdo

    Fernansdo

    Mensajes:
    980
    Ubicación:
    Elche (Alicante)
    Muchas gracias Guy, voy a buscar, una cosa más, sería seguro mezclar también con bacillus en la misma mochila?
     
  5. Zhonio

    Zhonio

    Mensajes:
    88
    Ubicación:
    Sevilla
    Lo que he leído sobre estas aplicaciones es que el bacilus y el neem se aplican en semanas alternas, es decir, por separado.
     
  6. Guy

    Guy

    Mensajes:
    287
    Ubicación:
    Torrelavega Cantabria España
    Tienes razon Zhonio, Mas vale no mezclar los productos.
    El aceite de Neem se queda en la planta mismo si llueve. Por el contrario el Bacillus Thuringiensis Kurstaki (que hace la misma función) debe ser repuesto cada vez que llueve.
     
  7. Fernansdo

    Fernansdo

    Mensajes:
    980
    Ubicación:
    Elche (Alicante)
    Muchas gracias por ayudarme, es que por esta zona al menos en la mía ha empezado a aparecer( por aquí está haciendo mucho calor), ya le he puesto la 1a de Bacillus y hoy otra con neem (el q os muestro) con una solución de potásico y se ha mezclado perfectamente, no había mucho pero por si a caso...
    Lo dicho muchas gracias por ayudarme.

    Si queréis saber si soy capaz de minimizarla ya me decís.
     
  8. Zhonio

    Zhonio

    Mensajes:
    88
    Ubicación:
    Sevilla
    Claro! cuéntanos por aquí qué tal te va con las aplicaciones. Yo tengo una lucha tremenda contra la tuta. Cuando creo que la tengo controlada vuelven a aparecer hojas infectadas
     
  9. Fernansdo

    Fernansdo

    Mensajes:
    980
    Ubicación:
    Elche (Alicante)
    Buenos días, buenas noticias esta mañana he ido a repasarlas y mirad lo que me he encontrado:
    [​IMG]

    estaban medio salidos en la hoja totalmente muertos.
    por lo visto el aceite de neem (le puse lo que me dijo el compañero Guy que equivalen las medidas más o menos para mi unos 15cc) el jabón potásico(le puse 25cc que marcaba el fabricante) han hecho su trabajo.
    Ahora en unos 5-7 días( más bien 5) les pondré el bacillus ya que creo que anoche mataría a todas las larvas al estar estos muertos ya de un tamaño considerable ya que tendrán unos 3-5 mm.

    Bueno ya me diréis cual de los dos productos han sido mejores el aceite, la solución potásica o el bacillus del domingo pasado, tengo que decir que después del domingo veía larvas vivas y moviéndose por las hojas cuando estaba haciendo limpieza, seguramente ya serían más grandes, pero después de lo triste que estaba hoy me he llevado una pequeña alegría.

    Saludos,
     
  10. Zhonio

    Zhonio

    Mensajes:
    88
    Ubicación:
    Sevilla
    Pues sí que ha sido efectivo! Tendré que revisar mis proporciones porque en mi caso no está siendo igual de efectivo. Yo le echo a 1 litro de agua 3 gramos de jabón potásico y 3 ml. de aceite de neem.
     
  11. Fernansdo

    Fernansdo

    Mensajes:
    980
    Ubicación:
    Elche (Alicante)
    Pero Zhonio lleva cuidado con el jabón potásico porque yo lo que le hecho es una solución potásica, pone K2O, óxido de potásio, que creo que no es jabón.
     
  12. Zhonio

    Zhonio

    Mensajes:
    88
    Ubicación:
    Sevilla
    Sí, los hay que vienen ya preparados. En mi caso lo preparo en casa con un jabón que no tiene detergente. Hay vídeos por internet en los que explican cómo preparar jabón potásico a partir de ese jabón. Lo que no sé yo si debería echar más aceite de neem a la mezcla o incluso más concentración de jabón para que haga mejor efecto.
     
  13. Fernansdo

    Fernansdo

    Mensajes:
    980
    Ubicación:
    Elche (Alicante)
    Hola de nuevo, yo he visto que si hay mucha infestación puedes usar hasta 5ml de neem
     
  14. Zhonio

    Zhonio

    Mensajes:
    88
    Ubicación:
    Sevilla
    Seguiré aplicando guardando los tiempos que aconsejan y veré si soy capaz de acabar con la plaga de tuta. Bajar ha bajado considerablemente la verdad. El problema es que no sabía qué era hasta que ya fue muy tarde.
     
  15. Icarus

    Icarus Guest

    Buenas, yo hace días que lucho (eliminándolos a mano) contra animalitos como este de la foto que adjunto, que están devorando mis tomateras. Alguien sabe de qué especie son? He llamado a varias agrotiendas y me dicen que no tienen Bacillus thuringensis, que hace un año/año y medio que está prohibido, al menos en España. Con el aceite de neem bastará?

    Otra pregunta, creo que tengo hongos en la planta, en el tallo y en algunas hojas. He reducido la frecuencia de riego, pero puesto que es muy difícil saber de qué hongo se trata (para mí todos se parecen), alguien me puede dar alguna solución genérica contra los hongos?

    Muchas gracias de antemano

    [​IMG]